Prestigio
Hemos conseguido 418 pp, por un incremento de 16 pp. Como hemos acabado una serrería nos han dado 4 pp. Tardaremos en volver a tener estos puntos, pues la mina de carbón que vamos a construir tardará 45 días, 3 turnos. Seguimos los 10º del mundo.
Economía
425 FE, 633 CP, 11 carbón, 13 acero, 24 PM
NADIE NOS VENDE CARBÓN. ¡Serán
carbones! Pensemos que el carbón era como el petróleo de aquella época: con él funcionaban las máquinas de vapor, los trenes y se calentaban las casas.
Nuestra demanda de carbón era de 5 unidades a los alemanes, que ha sido cancelada porque nadie ya vende allí, y de 2 a los americanos y otras 2 a los ingleses. Nos toman por el pito del sereno. Ya me he anotado en mi libretita negra esta ofensa contra el Reino de España. Les subo hasta 5 mi demanda a los ingleses. Espero que esta vez se den cuenta que se la están jugando conmigo, que Gibraltar lo tengo cerquita

Si nadie nos vende, nuestro consumo es de 3 unidades por turno y tenemos un stock de 12, por lo que podremos aguantar hasta que nuestra mina esté funcionando en tres turnos, con una producción prevista de 3 unidades. Debería producir un máximo de 6 en el mejor de los mundos, pero con los baches de los caminos se pierde mucho carbón. Por eso son tan importantes los ferrocarriles: doblaríamos producción.
Mientras tanto vamos a construir una mina de carbón, pa nosotros solitos. Las dos provincias candidatas son Asturias y León. Una mina de carbón cuesta: 400 CP, 10 de acero, 15 productos manufacturados y 45 días. Iba yo feliz a colocarla en Asturias, tierra minera por excelencia, cuando me he quedado a cuadros. Me dicen los sindicatos mineros que "en Asturias hay mucho monte, por lo que, cómo sucio capitalista que eres, tienes que poner 512 de Capital Privado" ¡Un 28% más! Elimino mi proyecto de mina y lo "deslocalizo" en León, más amables con los cerdos capitalistas como yo, y me cuesta lo normal. (En este parche han bajado los requisitos para la mina de carbón, pues eran 420 CP y más PM). Así me quedan 233 de CP para mis gastos...
Compras:
Ganado: 5 (4 Argentina + 1 Estados Papales) --> por esto es importante el prestigio.
Acero: 1 a Prusia
Ventas:
Aquí es donde en el turno anterior pusimos muchos de nuestros stocks a la venta. Hemos conseguido vender algo:
Azúcar: Países Bajos, Venezuela y Francia. Dos saquitos a cada uno, por 5 libras cada saco, nos embolsamos 30 libras. Bien. Mira como Francia sabe donde está lo bueno, ... y lo dulce. A Venezuela la hemos captado gracias a nuestros vendedores cubanos. Ya sabemos que se llevan bien. Lo bueno es que no ha habido ninguna bajada de precios. Estupendo.
Frutas: Una caja a cada uno de estos países: Rusia, Gran Bretaña y Grecia. Ese el poder de nuestras flotas, que están en todos los mares.
Es preocupante que no hemos podido colocar nada de nitratos, tintes ni minerales. Seguiremos con nuestras ofertas, y cruzaremos los dedos para que no se nos oxiden en nuestros almacenes.
Nuestro balance está saneado, aunque sigue habiendo hambre y escasez de muchos productos.
Hemos de buscar fuentes alternativas de alimentos, porque las que producimos y consumimos ya están al 80%.
Por ejemplo, el arroz. Pero parece ser que los chinos y los japos se comen todo lo que producen, porque no ofertan nada. No poseen flotas comerciales que nos alcancen, ni nosotros tenemos una allí. Hay una en Filipinas, pero nos hace falta para nuestro comercio. Además, no nos interesa "ayudar" a los japos comprándoles arroz, pues se pondrían por delante de nosotros en prestigio.
También nos haría falta otra flota en el Golfo de Guinea, porque nuestro puesto comercial en Mbini no nos ha envíado nada aún. Pero construir flotas es caro. Lo dejaremos para cuando seamos ricos, digamos los 5º del mundo.
Frutas tropicales sería interesante que nos vendiera alguien, porque producimos muy pocas. Sólo venden 4 en América Central y hay 10 peticiones. Vamos a intentar comprar 2, pues su precio es de 4 libras cada una, mientras que las vacas valen 6.
Vamos a construir dentro de unos turnos, cuando la pasta nos lo permita, una granja ovina (400 CP, 1 acero, 4 PM, 60 días), que nos produciría 3 de lana y una de ganado. Y después una granja de ganado bovino (400 CP, 1 acero, 8 PM, 45 días). Nuestros Altos Hornos tendrán que esperar. Hay que comer primero. La lana nos hará falta, porque en cuatro turnos se nos habrá acabado el stock y tendremos que comprar en el mercado, o nuestra fábrica de textil tendría que cerrar.
Defensa
Hemos visto movimiento de tropas francesas en Marruecos. No sé adonde irán. Tal vez a atacar a algunos bereberes en el desierto argelino, bajo el abrasador sol del Sáhara. O a intentar detener a nuestros misioneros, armados con unas amenazadoras biblias.

Su "poder", llamémosle así, ha aumentado hasta 104, en 3 unidades. He soltado una carcajada ante tal despliegue. Nosotros, sin despeinarnos, no hemos perdido ni una unidad, ni hemos construido nada. Tan sólo se han ido incorporando reemplazos, en los primeros turnos, y ha seguido el entrenamiento de nuestras milicias. Más adelante, cuando nuestros chicos no pasen hambre, construiremos algunas brigadas coloniales y milicias, para hacer bulto. Ahora no.
Colonias
Pretendo en cada turno seguir con la técnica del "gota a gota" en Marruecos, siempre que no me cueste mucho. Ahora he colocado un mercader en Agadir.
Previsiones
444 FE, 384 CP, 6 acero, 16 carbón, 11 PM
En el siguiente turno tendremos que hacer algo con el acero. Si no nos venden puede que tengamos que ir pensando en construir el Alto Horno antes que las comidas, pues se nos pararían muchas fábricas.
[color="Magenta"]NOS VAMOS AL SIGUIENTE TURNO[/color]