La pequeña introducción histórica que viene en juego
Las condiciones de victoria, mucho me temo que voy a tener que llegar al final y vencer por Puntos de Victoria (PV), ya que las condiciones para vencer con los bolcheviques son un poco duras:
"Destruir las fuerzas reaccionarias allí donde se encuentren hasta la victoria completa y sobrevivir a las rebeliones..." ahí es nada.
Las opciones con las que voy a jugar son las que se ven en la imagen.
Reglas de activación: En este juego siempre he jugado con esta regla en el punto intermedio (bueno, como en tosdo los juegos AGEOD). ¿Porqué? El punto mínimo no es de recibo, pues es como sino estuviera puesto. El punto de mínima activación, mi opinión es que dado los bajos niveles de "activación" de casi todos los generales (suele estar por debajo de 3), estos no se moverían, con lo cual los turnos serían pesadísimos. Además, hay que agregar la alta mortalidad de los lideres.
Dificultad de la IA: En este nivel la IA se comporta normal, sin excentricidades y cosas raras. es necesario complementar esta opción co las que vienen a continuación
Bonificación de activación: Un +2 le da a la IA una ventaja suficiente para que pueda atacar con sus líderes en cada turno.
Bonificación detección de IA": Así la IA casi nos ve y actúa en consecuencia.
Con las imágenes que vienen a continuación, se puede observar como se distribuyen los territorios, en principio están casi todos fuera del juego (Alemania, P. Bálticos, Transcáucaso y Finlandia), estarán en actividad las rebeliones interiores, los Rusos Blancos del Sur, los del Norte y los Siberianos. Nuestro territorio es extenso y lo peor está dividido.
En este mapa vemos la distribución al principio de la partida. Los triángulos rojos nos indican que ahí hay fuerzas numerosas, pero no muy fuertes. Los cuadraditos son pequeñas guarniciones de dos o tres elementos, guardias rojos y conscriptos (reclutas) que están desactivados. Las figuras geométricas de otros colores es lo que nos permite ver la "niebla de la guerra".
Por último, en el pantallazo las fuerzas que tenemos al principio que están con un líder
Las fuerzas que tenemos en el Cáucaso, son numerosas pero se componen normalmente de unidades de un solo elemento y los líderes son escasos en cuanto se refiere a sus características. Su misión será resistir lo que se pueda hasta que nos hayamos reforzado. En primera instancia será impedir la captura de
Ekatinodar o retrasar al máximo su captura.
En
Moscú es dóde está el "grueso" de nuestras tropas, habría que decir el grueso de los líderes. Entre ello, por ahora nos fijaremos en el general
Bon-Bruevich por su característica de "oficial instructor", el primer movimiento a realizar es unirlo a la pila de guarnición de Moscú para que convierta a los reclutas y milicianos en buenas tropas de combate.
Las unidades mejores (infantería de élite) son las que componen la división de "latvian division" y la brigada de
Bela Kun.
Los otros líderes se irán viendo según se vayan usando en el juego. Lenin es una figura meramente decorativa, que da imagen a las fuerzas acantonadas en
Moscú
Las únicas fuerzas un poco fuertes que hay en Siberia tienen su capital de operaciones en
Orsk, los partisanos se les destinará a inutilizar el ferrocarril.
En
Ekaterinburg está el Zar con una guarnición de las más fuertes que tengo al principio, su problema es que está rodeado de las fuerzas Blancas Siberianas. La pregunta es: ¿Que haremos con el Zar?
La imagen nos presenta las ciudades objetivo, el único consuelo es que tenemos en el turno 42
Puntos de
Victoria.
En este mapa tendremos que ir operando cada turno para conseguir Dinero, Suministros de Guerra, Lealtad, Reclutas, etc.
El submenú de refuerzos y reemplazos, al igual que el anterior un submenú de obligado cumplimiento cada turno
Por último el significado de esos cartelitos que aparecen en el interface
Esto es el comienzo de la
"Gran Campaña" facción bolchevique
