Prestigio
Preveíamos 398, pero hemos alcanzado 402 pp. ¿Por qué? El incremento del prestigio se debe a:
11 pp por los objetivos controlados
1 pp por ganancias coloniales. Aquí creo que soy el 3º del mundo, tras UK y Francia, por lo que me corresponde 1 puntito cada turno.
- 4 pp por construir un campo de trigo
Espero poder construir una estructura cada dos turnos, una por mes, por lo que pudiera ser que pilláramos a los italianos, siempre y cuando no construyan ellos mucho, este mismo año.
El orden de los países en cuanto a prestigio es este, indicando su valor y el % de objetivos conseguidos:
1. Gran Bretaña, 1210, 33%
2. Francia, 906, 25%
3. Austria, 840, 23%
4. Prusia, 756, 21%
5. Rusia, 695, 19%
6. Estados Unidos, 657, 14%
7. Piamonte, 571, 24%
8. Japón, 452, 19%
9. ?
10. España, 402
No sé quién está en la posición 9º. Puede que los belgas o los otomanos. Nos da igual, pronto los pillaremos. Si avanzamos por encima de Piamonte, nos colocaríamos los 7º del mundo en un año. Yo esperaba llegar a ser los 5º del mundo en 5 años, por lo que iríamos por el buen camino. Hemos de conseguir la tecnología para construir ferrocarriles, lo cual nos empujaría por encima de Rusia probablemente.
El % de objetivos conseguidos es importante, pues en cuanto un país alcanzara el 100%, se acabó el juego. No conozco nuestro porcentaje.
¿Por qué es importante el prestigio? Bueno, aparte de hacernos una idea de lo bien que lo vamos haciendo, a la hora de comprar mercancías muy solicitadas tiene preferencia el que tenga más prestigio. Además, en las crisis diplomáticas, por la disputa de un territorio colonial, por ejemplo, creo que también es importante tener prestigio para vencer.
Otro detalle: la aguja del dial del prestigio ha dejado de girar, lo cual confirma mi hipótesis de que si bajas en prestigio, en un puesto superior al 10º, está fuera del rango previsto y gira sin parar.
Economía
404 FE, 470 CP, 14 carbón, 10 acero, 19 PM
Vamos a hacer un balance de lo que han sido los últimos cinco turnos:
Nuestros Fondos Estatales y Capital Privado se han ido incrementado positivamente, incluso aunque hemos ido gastando parte de ellos.
El trigo ha ido descendiendo, pero el nuevo campo de trigo va a mantenernos, si se cumple la previsión del turno 6, en 11 unidades.
El pescado va decreciendo y habrá que pensar, dentro de varios turnos, en construir un nuevo puerto pesquero.
Las vacas es lo que más me cabrea. No podemos suplirnos con nuestra producción y habíamos confiado en nuestros queridos "primos" argentinos para abastecernos. En cuanto perdimos prestigio, dejaron de vendernos. Estamos bajando en dos unidades cada vez, por lo que, realmente, en el siguiente turno tendremos menos de 4, no 7, ya que cuenta que nos venden 2 los argentinos. Hemos de buscar más proveedores, aún manteniendo estos, por lo que solicitamos comprar otras dos unidades a los argentinos/uruguayos y otra a los Estados Papales. Si nos venden todas reduciremos las compras en el siguiente turno.
Seguimos vendiendo azúcar. De hecho, en este turno, hemos colocado dos sacos, uno a Grecia y otro a los Países Bajos, pero tenemos un stock de 8, mucho más de lo que necesitamos. Voy a ver si desde Cuba puedo vender otras 4 y desde España otras 2, para reducir el stock, aunque puede que empuje el precio hacia abajo. También hemos vendido una caja de frutas a los austríacos. Incrementamos en dos unidades más nuestra oferta, para deshacer stock.
Necesitamos CP para construir una mina de carbón en el siguiente turno. La situación de nuestras existencias de carbón se está poniendo difícil, pues tampoco nos venden las 5 sacos que pedíamos a los alemanes. Mantenemos esa demanda y pedimos 2 a Reino Unido y 2 a Estados Unidos. Alguno nos lo venderá (esperemos que no todos).
Incrementamos nuestras ventas de excedentes hasta 3 en nitratos, 3 en tintes y 4 en minerales. En este nuevo parche parece ser que los países demandan más recursos naturales y queremos comprobarlo. Además, atesorar mercancías puede provocar que se deterioren y perderlas sin ganar nada. Por eso hay que mover el stock, sobre todo el de minerales, que nadie nos compra.
En conservas, algodón, vinos y suministros también vamos mal, pero no actuaremos todavía.
Defensa
Pegando un vistazo a la pantalla de F10, la de los objetivos, vemos que el poder militar francés ha bajado hasta 101 comparado con el nuestro. Hay ido bajando paulatinamente desde el principio. Creo que esto se debe a la atrición que deben estar sufriendo en el desierto argelino, o a la deserción al ver a las bellas y voluptuosas nativas del Senegal.

No vamos a llorar por ello. Nuestro potencial enemigo es Francia, por lo que cual su debilidad es una fortaleza nuestra.
Colonias
En Tánger no se ve ningún icono. Deberían haber dos: uno de sobornos al jefe local y otro de un trato a un jefe local. Debe ser que no caben o han sido tapados. O tal vez no llegaron a ser bien arrastrados, porque me deja activar los sobornos a un jefe local. Soborno a un jefe local del Aiún, con 25 FE, y con otros 25 al de Tánger, que se me había resistido. Ahora sí que veo el icono.
Previsiones
Para el próximo turno deberíamos tener 425 FE y 633 CP, suficiente para crear una mina de carbón, que son 420 CP.
[color="SandyBrown"]Y PASAMOS AL TURNO SIGUIENTE[/color]