Pues sí, he ganado la primera partida de "Drang Nach Osten" (traducido libérrimamente

"Presión en el Este", si alguien traduce alemán que me diga una traducción mejor), hago en primer lugar una serie de puntualizaciones, en primer lugar he de decir que he tenido la suerte del principiante, he jugado un poco a lo loco, probando algunas unidades, recolocando cuerpos, en fin probando las cosas...

.
Las condiciones en que he jugado contra la IA han sido IA potenciada al máximo, sus líderes +1, sin niebla de guerra para la IA, con Desgaste al máximo (Attrition) para los dos y dificultad por encima de lo normal (para que la IA no sea suicida).
El resultado ha sido el que veís abajo, el comentario es que se ha ganado porque el ruso ha llegado a MN = 0, si miraís las bajas y las sumaís a los prisioneros la guerra ha sido demoledora para ellos
Esta segunda pantalla, es igual que la anterior pero con todos los turnos de juego jugados, se puede observar que todas las ciudades han sido conquistadas, uf

, ha sido por los pelos
En ésta el territorio conquistado
Mis impresiones:
Primera.- Ya he dicho en otros hilos, que mi desconocimiento del tema de esta guerra civil me lleva a jugar sin ningún tipo de ataduras, en principio históricas, para lo cual este escenario es ideal, al ser hipotético la ventaja de que dispones es que puedes hacer tácticas sin estar subjetivamente atado a lo que pasó, p.e. en la guerra civil americana siempre estarás pensando en la táctica de Lee, Grant o de quien sea..

. por esta rezón me ha gustado el desarrollo de la partida.
Segundo.- Se como funcionan las unidades, pero a otras no les he sacado el jugo que se debiera, p.e. la velocidad de algunas unidades, los aviones. Otras las he obviado, pero por razones del escenario, cómo las unidades navales, aunque la IA me ha echo malas jugadas como poner sus barcos en cruces curciales y que no he podido pasar hasta que se han ido o he mandado mis navíos hasta allí.
Tercero.- Las Alianzas, algunas son beneficiosas y otras no, la de los Rusos Blancos no la he realizado hasta el final, no fuera a que me traicionaran, muy gratificante la de los cosacos, cuando conquistas la ciudad de Novocherkassk (me parece que se escribe así), al cabo de unos turnos te aparece el líder Krasnov con unas cuantas unidades, tambien la de los Transcaucasianos y la de los paises bálticos (aunque sólo sea para que estos últimos guarnicionen las ciudades), no he sabido usar ni los filandeses ni los rumanos, no he tenido necesidad de ellos, los austríacos inmensos

, y mas con la ayuda de sus dos ejércitos por evento.
Cuarto.- El comportamiento de la IA ha sido en general buen, tiene la tendencia de guarnecer las unidades en las ciudades cuando llega el invierno, pero realmente atacar en esas circunstancias es peligroso, si juegas con la opción de Desgaste.
En esta pantalla os enseño algunas unidades que estaban totalmente fuera de combate (debido al desgaste y el combate) y recuperarlas fue bastante difícil:
En verde líderes que pueden mandar cualquier unidad, son generales que se le puede sacar mucho partido. En verde, los instructores, en este escenario fundamentales, se pasan todo el escenario instruyendo gente para el combate.
Pues estas han sido una miniimpresiones, espero que en pantallas posteriores pueda mejorar mi conocimiento del juego
