Hombre, lo del mod de España para el PoN he hecho un pequeño paso porque me fastidiaba que no estuviera de entrada como superpotencia entre las 8 primeras. Motivos de marketing, supongo. No está completo y creo que el trabajo "serio" lo harán sin duda muy bien los desarrolladores. Yo no pretendo nada, sólo he puesto eso para jugar yo y quien le apetezca. Faltan muchas cosas por terminar.
Lo del juego de la Guerra Civil Española, pues como puse en un post en el foro general de aquí de Ageod, creo que sería estupendo que se desarrollase. No un mod del RUS, que tal vez se podría, sino como juego independiente, porque tiene suficiente entidad para ello, con sus múltiples escenarios y grandes campañas, con todas sus facciones (que había más de dos), sus eventos, etc. O sea, un juegazo que yo me compraría ipso facto (La 4ª descarga sería la mía tras las de Picaron). Problema? No sé si será lo suficientemente atractivo como para que lo desarrollaran los de Ageod por ellos, aunque creo que sí que tendría suficiente mercado, pues fue un conflicto preámbulo de la 2GM, con participación de múltiples naciones.
Haría falta que hubiera unidades navales, terrestres y aéreas. Por ejemplo: tanques soviéticos, alemanes e italianos, stukas alemanes, aviones "mosquito", transporte aéreo y marítimo. Y de unidades terrestres: milicianos, anarquistas, comunistas, requetés, falangistas, guardia civil, guardia de asalto, gudaris, moros, brigadas internacionales, cuerpo expedicionario italiano, regulares, legionarios, etc. Facciones: bando nacional y republicano, y dentro de ellos subfacciones, a veces enfrentadas entre sí: anarquistas, comunistas, catalanistas, POUM, italianos, alemanes, carlistas, etc. ¿No se os hace la boca agua?
Creo que el RUS lo hicieron los fans. Me gustaría saber un poco la intrahistoria de ello. Porque hacer un mod, bueno, que te salga más o menos bien, por amor al arte, puede estar bien.
Pero hacer un juego como ese, como el que nos molaría, requiere cientos de horas de investigación de los órdenes de batalla, de las características de cada unidad, los nombres de cada regimiento, compañía, batallón. Comprarse y consultar decenas de libros. Diseñar las unidades y el mapa. Probablemente saber programación. Y eventos, cientos de eventos.
Y escenarios:
-La Gran Campaña, del 1936-1939. A 15 días por turno saldrían unos 70 turnos (histórico) pero se podría hacer por semana, o ampliar hasta 1940.
-La batalla del Ebro
-El Alcázar no se rinde!
-La Campaña del Norte
-No pasarán! (Batallas de Madrid, del Jarama, etc.)
y otras que nos pondrían los dientes largos.
Como decía, es una tarea casi a tiempo completo, de cientos de horas por persona en un equipo de varios, que los que tenemos una vida "normal", con trabajo por la mañana y demás se nos haría un poco cuesta arriba. Por eso me gustaría saber, aunque no sea lo más importante, que "gratificación", si es que la hubo, aparte de la propia satisfacción, consiguieron los del RUS. Tampoco sé si no se estarán planteando por su propia iniciativa los de Ageod hacerlo. Tengo mis dudas. Este año es el 75 aniversario del comienzo. En el 2014 será el 75 aniversario de su final y del comienzo de la 2GM, además del 100 aniversario de la 1GM, seguro que han pensado algo para entonces... Que si alguien más se anima, pues formamos un thinktank (o como se diga) y nos echamos al monte...
