En realidad dos son genéricas a casi todos los juegos de AGEOD, que aprovecho para hacer y otra ya más entrando en RUS, ahí van:
a) Siempre me he preguntado como funciona el retraso de batalla. Yo lo uso en mínimo, pero la explicacion para todas las posibilidades es la misma te dice "que las fuerzas no combatiran de inmediato sino que se produce un retraso de pocas horas a varios dias" ¿En que posición jugáis vosotros? ¿Cual le da más realismo, por decirlo de alguna manera?
b) El tema de la cadena de mando. Cuando empiezo un escenario/campaña de AACW o RoP, por ejemplo, siempre veo que el comandante del ejército en cuestión va prácticamente solo acompañado de unas pocas fuerzas (entiendo que de reserva o auxiliares), aunque yo lo primero que suelo hacer es que además del mando de ese ejército le doy un cuerpo entero y verdadero para él. ¿Hacéis lo mismo que yo? ¿lo dejáis como suele salir de inicio como cuartel general del ejército con sus subordinados controlando los cuerpos?
c) Ya entrando en RUS propiamente dicho: veo que aqui una división puede tener un montón más de elementos que en AACW. ¿alguna recomendación de la distribución que tendria una división de infanteria estándar? Por ejemplo según lei en la wiki una distribución eficiente de una división del AACW era 11 inf + 1 sharp + 1 cav + 4 art, y así era como construia buena parte de mis divisiones en ese juego.
Por cierto, la campaña finlandesa ¿va bien para empezar a coger el ritmillo de este juego? aunque las similitudes sean grandes para alguien ya bregado en los campos de batalla de AGEOD, cada juego tiene su cosa y antes de empezar "en serio" a repatir estopa hay que prepararse!
Gracias y creo que me he alargado un poquiiiito!
