User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Wed Nov 28, 2007 9:31 am

Maldita impaciencia la proxima vz esperare tres meses o asi hasta que saquen unos cuantos parches.

ANTONYO
Major
Posts: 235
Joined: Thu Apr 12, 2007 4:53 pm

Wed Nov 28, 2007 9:33 am

Sir John Moore wrote:el problema creo que esta más bien en que el juego no ofrece la posibilidad de edición con MODs...si no entre unos cuantos podriamos solucionar este desagüisado tan espantoso...



No se como funciona en el NCP, pero si es igual que en el AACW el juego es muy modeable, todas los refuerzos que aparecen en cada escenario, vienen determinados por una serie de eventos, que son totalmente editables (se pueden abrir con el notepad) y modificables (por ejemplo para cambiar la fecha de entrada de napoleon en España, habria que buscar el evento en cuestion y cambiar simplemente la fecha), el unico problema es que hay ciertos eventos que no saltan unicamente por la fecha sino que estan vinculados a otros eventos.

Cambiar los valores de Wellington seria mas facil, simplemente abres con el notepad el archivo o archivos de la carpeta models del juego que hacen referencia a Wellington y le pones los valores que quieras :niark: :niark: .

De todas forma hablo de oidas, en mi vida he hecho un mod ni ganas de hacerlo (debe suponer un trabajo inmenso y poco agradecido, mi absoluto reconocimiento a la gente que se decida a modear los juegos)

User avatar
Leibst
Posts: 2581
Joined: Wed Sep 27, 2006 6:06 am
Location: Madrid, Spain
Contact: Website Facebook

Tue Dec 04, 2007 1:28 pm

Antonyo,

Yo que si he hecho un Mod en una ocasion, te puedo decir que mi experiencia fue muy buena. Aunque trabajé muchas horas en él, disfruté muchisimo cada una de esas horas y aunque el resultado del mod no fué el deseado si fue al menos gratificante y mucho mas cuando la gente lo utiliza y te agradece tu esfuerzo.

saludos :indien:

User avatar
Generalisimo
Posts: 4176
Joined: Wed Jun 07, 2006 10:03 pm
Location: Buenos Aires, Argentina
Contact: ICQ WLM

Thu Dec 06, 2007 3:01 pm

Sir John Moore wrote:el problema creo que esta más bien en que el juego no ofrece la posibilidad de edición con MODs..

¿de donde sacaste eso? :8o:
Al contrario, casi todos los archivos estan en formato de texto para que se puedan modificar libremente... tal como viene el AACW. :sourcil:
Solo es cuestion de ponerse a hacerlo...
Si haces una lista con TOOOOODOS los cambios... yo te voy buscando donde estan y los vamos haciendo... si es que no los implemente en algun parche ya :niark:
"History is the version of past events that people have decided to agree upon."
Napoleon Bonaparte


BOA-AAR: ¡Abajo el imperialismo Británico! (en español)

AGEOD Facebook Fanpage - news & screenshots about the upcoming games!

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Thu Dec 06, 2007 5:18 pm

Generalisimo wrote:¿de donde sacaste eso? :8o:
Al contrario, casi todos los archivos estan en formato de texto para que se puedan modificar libremente... tal como viene el AACW. :sourcil:
Solo es cuestion de ponerse a hacerlo...
Si haces una lista con TOOOOODOS los cambios... yo te voy buscando donde estan y los vamos haciendo... si es que no los implemente en algun parche ya :niark:


Pense que el código no estaba al alcance, no vi ningun editor, yo antes realizaba MODs para el ANGV (Austerlitz Napoleon´s Greatest Victory) y un MOD especifico que se realizo para la Guerra Penínsular....

Para el tema de información, yo podría aportar cuanta se precise, cuento con una documentación muy basta sobre la GdI (Arteche -incompleto-, Oman -completo-, Priego -SHM-, completo, Atlas de las Guerras Napoleonicas -, el fabuloso Napoleon´s Regiments repletos de información sobre cada unidad imperial, algunos de Chandler -que es una autoridad en la materia, y otros varios de Stampa, y Ian Fletcher), en fin que sobre lo que hiciera falta (incluso estado de almacenes, maestranzas, nuevas reclutas, etc...), sin embargo me parece muy triste que seamos los jugadores los que tengamos que enmendar los errores de unos diseñadores que parecen no haber querido indagar demasiado en las partícularidades y excepcionalidad de la campaña penínsular.

PD: Un detalle importante, yo solo tengo la demo, no compre el juego despues de los comentarios que escuche de varios jugadores, que me desilusionaron bastante.

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Thu Dec 06, 2007 10:45 pm

Tengo que decir que he empezado una partida del escenario español con el parche 1.02 y mi impresión es buena, no he encontrado bugs de momento y en agosto de 1008 Napoleon no habia llegado y Murat se ha ido de España dos cosas correctas que antes no sucedian.

User avatar
Generalisimo
Posts: 4176
Joined: Wed Jun 07, 2006 10:03 pm
Location: Buenos Aires, Argentina
Contact: ICQ WLM

Fri Dec 07, 2007 12:12 am

Sir John Moore wrote: sin embargo me parece muy triste que seamos los jugadores los que tengamos que enmendar los errores de unos diseñadores que parecen no haber querido indagar demasiado en las partícularidades y excepcionalidad de la campaña penínsular.

Yo creo que estas siendo bastante injusto realmente... yo conozco a los dos Philippe, y realmente, te digo que estas bastante lejano a la realidad.
Los desarrolladores son franceses, y tenian muchisimas esperanzas en el juego... pero esto no es el mundo ideal, es el mundo REAL.
Las restricciones que imponen los distribuidores son impresionantes, ya que los distribuidores son los que ponen la plata para el desarrollo del proyecto... y asi es como despues se llevan gran parte de las ventas (no te imaginas lo explotadores que son los distribuidores :grr: ).
Por eso el mejor negocio siempre es distribuir uno mismo los juegos... pero es imposible hacer eso para cualquier empresa chica (como AGEOD), entonces, hay que asociarse con un grande (por ejemplo Nobilis)... y como siempre en la vida, el grande es el que impone las condiciones.
El distribuidor pone la fecha de salida del juego... y unicamente si el juego no funciona (y no siempre, como podemos ver en muchisimos juegos que salen al mercado en condiciones catastroficas y lamentables) no se cambia esa fecha de salida por nada en el mundo.
Entonces, a partir de que se establece la fecha de salida por parte del distribuidor (muchas veces unilateralmente la impone) los desarrolladores deben correr para llegar a esa fecha como sea... y eso, lamentablemente, siempre lleva a cortar contenido, funciones, etc.
Eso hace que el tiempo del que uno dispone nunca alcance para implementar todo lo que uno quiere.
Lamentablemente, siempre es asi... como todo negocio... :p leure:
El juego perfecto no existe, ni existira... pero gracias a Dios, AGEOD todavia se comporta como una empresa "chica" y se mantiene cerca de sus clientes, intentando pulir todos los errores del juego en sucesivos parches gratuitos... eso, ya casi no se consigue en ningun lado... ahora tenemos los parches pagos, mas conocidos como "expansiones". :siffle:
Por eso, realmente, si querés mejorar el juego, podés hacerlo sin problemas... yo lo hice con empresas mas grandes como Paradox (Que hace rato que ha dejado de ser una empresa pequeña) y generalmente el resultado ha sido mas que alentador. :niark:
Te recomiendo que si podés ayudar... lo hagas... yo si querés, te ayudo. :niark:

PD: no digo que este sea el caso de un distribuidor explotador... :siffle:
"History is the version of past events that people have decided to agree upon."
Napoleon Bonaparte




BOA-AAR: ¡Abajo el imperialismo Británico! (en español)



AGEOD Facebook Fanpage - news & screenshots about the upcoming games!

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Fri Dec 07, 2007 2:21 am

"Generalisimo", mi intención en absoluto es desacreditar a AGEOD´s, yo tengo dos de sus anteriores titulos (BoA y AACW) y ambos me parecen bastante logrados, de hecho soy un adepto jugador federal del AACW que me parece un juego excepcional....lamentablemente cuando me baje la demo de este NCP me sentí desconfiado frente a mis espectativas -que posiblemente eran muy altas, dado mi interes en la Guerra de la Independencia-, pero los comentarios de varios jugadores experimentados remataron mi mala impresión, consiguiendo incluso cambiar mi opinión sobre la opción de adquirirlo (que hasta ese momento mantenía como indudable).... Desconozco todos los vericuetos que tu comentas en tu post, y si es así, pido disculpas publicamente al equipo de AGEOD´s puesto que en ningun momento trato de desacreditar su trabajo....si el juego enmienda cuestiones básicas de nuestra GdI, (las guerrillas con sus ventajas y limitaciones, su epoca de aparición correcta, una más sensata capacidad de resistencia en las ciudades, la capacidad de generar unidades de "paisanos" en las ciudades sitiadas, supongo que la necesidad de crear un adecuado tren de sitio, que no se si se ve correctamente reflejada en el juego -yo en la Demo no vi nada ni por asomo parecido-, la eliminación de líderes incongruentes -Agustina de Aragón es un episodio epico pero no tiene trascendencia como líder militar más allá de eso-, la dificultad para el frances para pacificar el país incluso en las zonas donde militarmente este presente desde hace tiempo -salvo contadas y razonadas excepciones-, no se se me ocurren un sinfín de cuestiones necesarias de salvar, eso sin contar que haya dos Napoleones, o que Napoleon aparezca en Bayona en mayo de 1808 -cosa que al parecer Pailleteire comenta que esta corregida ¡bendito sea el creador!-.... En fin conforme los que tengaís el juego veáis cuestiones dignas de ser comentadas, ayudarían a evaluar mejor las mejoras que ha podido experimentar el juego, que como bien dice "generalisimo" son una buena obra por parte de AGEOD´s, aunque lamento insistir que al consumidor final lo que nos interesa es que el producto que nos vendan sea de calidad, y no nos interesan ninguna de las zarandajas que se traigan de por medio los intermediarios, distribuidores, o demás gente de mejor vivir...yo, como muchos otros aficionados, esperabamos (y lo digo sin haber adquirido aun el juego) una fiel reproducción del marco historico-estrategico que fue nuestra Guerra de Independencia o Guerra Peninsular.
Un saludo a todos

User avatar
Generalisimo
Posts: 4176
Joined: Wed Jun 07, 2006 10:03 pm
Location: Buenos Aires, Argentina
Contact: ICQ WLM

Fri Dec 07, 2007 3:12 am

Sir John Moore wrote:"Generalisimo", mi intención en absoluto es desacreditar a AGEOD´s, yo tengo dos de sus anteriores titulos (BoA y AACW) y ambos me parecen bastante logrados, de hecho soy un adepto jugador federal del AACW que me parece un juego excepcional....lamentablemente cuando me baje la demo de este NCP me sentí desconfiado frente a mis espectativas -que posiblemente eran muy altas, dado mi interes en la Guerra de la Independencia-, pero los comentarios de varios jugadores experimentados remataron mi mala impresión, consiguiendo incluso cambiar mi opinión sobre la opción de adquirirlo (que hasta ese momento mantenía como indudable).... Desconozco todos los vericuetos que tu comentas en tu post, y si es así, pido disculpas publicamente al equipo de AGEOD´s puesto que en ningun momento trato de desacreditar su trabajo....si el juego enmienda cuestiones básicas de nuestra GdI, (las guerrillas con sus ventajas y limitaciones, su epoca de aparición correcta, una más sensata capacidad de resistencia en las ciudades, la capacidad de generar unidades de "paisanos" en las ciudades sitiadas, supongo que la necesidad de crear un adecuado tren de sitio, que no se si se ve correctamente reflejada en el juego -yo en la Demo no vi nada ni por asomo parecido-, la eliminación de líderes incongruentes -Agustina de Aragón es un episodio epico pero no tiene trascendencia como líder militar más allá de eso-, la dificultad para el frances para pacificar el país incluso en las zonas donde militarmente este presente desde hace tiempo -salvo contadas y razonadas excepciones-, no se se me ocurren un sinfín de cuestiones necesarias de salvar, eso sin contar que haya dos Napoleones, o que Napoleon aparezca en Bayona en mayo de 1808 -cosa que al parecer Pailleteire comenta que esta corregida ¡bendito sea el creador!-.... En fin conforme los que tengaís el juego veáis cuestiones dignas de ser comentadas, ayudarían a evaluar mejor las mejoras que ha podido experimentar el juego, que como bien dice "generalisimo" son una buena obra por parte de AGEOD´s, aunque lamento insistir que al consumidor final lo que nos interesa es que el producto que nos vendan sea de calidad, y no nos interesan ninguna de las zarandajas que se traigan de por medio los intermediarios, distribuidores, o demás gente de mejor vivir...yo, como muchos otros aficionados, esperabamos (y lo digo sin haber adquirido aun el juego) una fiel reproducción del marco historico-estrategico que fue nuestra Guerra de Independencia o Guerra Peninsular.
Un saludo a todos

Seguro, y no lo niego... pero fijate lo que yo te decia... la mayoria de las cosas que nombras como errores (como por ejemplo, los eventos de Napoleon mal sincronizados), fueron corregidas en el parche 1.02 que ya esta disponible.... :sourcil:
Contra lo que tiene que luchar AGEOD es que son muy pocos porque el presupuesto que tienen es bastante reducido, y por lo tanto, no llegan a probar todo antes de salir al mercado. :p leure:
Es una lástima realmente, porque hay errores que son muy tontos/simples (de los cuales yo reporte varios ya y fueron corregidos :nuts: )... errores que se detectarian rápidamente si el grupo de trabajo fuera mayor.
Por eso yo te decia... lo que tengas para aportar... aportalo, que yo no tengo problema en pasarselo directamente a los Philippes. :niark:

Por cierto... ¿estas registrado en el foro de Paradox?... porque yo hice una mini-AAR del escenario de Jena ahi mismo... quizas ahi puedas apreciar mejor algunas de las mejoras del juego. Igualmente, para los que tienen el AACW, hay varias cosas que sacaron, como por ejemplo, el reclutamiento.

PD: y no hacen falta las comillas para "Generalisimo", si queres decime "Fer" y listo. :niark:
"History is the version of past events that people have decided to agree upon."
Napoleon Bonaparte




BOA-AAR: ¡Abajo el imperialismo Británico! (en español)



AGEOD Facebook Fanpage - news & screenshots about the upcoming games!

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Fri Dec 07, 2007 2:27 pm

Decir que en la partida que estoy jugando napoleon aparece en octubre de 1808 en Bayona y desaparece en Enero 1809 en general no he encontrado ningun bug
grave, tan solo la inexactitud historica de que Berthier sigue en España aunque Napoleon se vaya, cuando no estoy seguro ni siquiera de si Berthier llego a entrar en España.¿Alguien tiene datos sobre Berthier en España.

En general estoy bastante satisfecho con el nuevo parche. :coeurs:

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Fri Dec 07, 2007 5:22 pm

pailleterie wrote:Decir que en la partida que estoy jugando napoleon aparece en octubre de 1808 en Bayona y desaparece en Enero 1809 en general no he encontrado ningun bug
grave, tan solo la inexactitud historica de que Berthier sigue en España aunque Napoleon se vaya, cuando no estoy seguro ni siquiera de su Berthier llego a entrar en España.¿Alguien tiene datos sobre Berthier en España.

en general estoy bastante satisfecho con el ni¡uevo parche. :coeurs:


Berthier no estuvo en España, el mayor general de Napoleon con la Grande Armee en la segunda campaña de 1808 fue el mariscal Jourdan.

Cito textualmente el mensaje enviado por Berthier (desde Paris) a Belliard el 5 de noviembre de 1808:

"El Emperador manda su ejército en persona. Yo firmaré como mayor general. En las órdenes que deis de acuerdo con las mías, actuaréis como ayudante-mayor general. El Rey será el lugarteniente del Emperador, y el mariscal Jourdan continuara destinado a sus órdenes como su mayor general. Todo esto quedará entre nosotros".

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Fri Dec 07, 2007 5:46 pm

Fer, a proposito de lo que me comentas, yo no tengo el juego, solo me descargue la demo, y solo fueron los comentarios de dos jugadores experimentados, conocidos por mi y de cuyo criterio tengo la mayor consideración lo que me desaconsejo adquirirlo....

Tu tienes el juego, y puedes hacer algunos reportes que pudieran ayudarme a encontrar problemas o cuestiones insatisfactorias en la mayoria de los casos...
me gustaria preguntarte:

1) Cuando una ciudad es sitiada (ciudad estrategica, principal, fortificada, supongo que habrá diferentes tipos...similar al AACW), mi pregunta es, aparecen de inmediato un grupo de unidades de paisanos españoles -que dependiendo de la ciudad deberían ser mayor o menor- y con una moral que dentro de las murallas debería encontrarse muy reforzada (p.e: una moral ridicula en campo abierto frente a una moral muy alta tras los muros)... Esta era una realidad más que comprobable durante la GdI, hay muchisimos ejemplos y no voy a volver a extenderme en ellos... Pero sería una mejora importante.

2) En aquellas zonas controladas por el Ejercito Imperial, le cuesta lo mismo convertir esa zona en Imperial, que a una fuerza española ?... Debería ser algo completamente desmedido, mientras que a los franceses controlar una zona al 100% debería ser poco menos que imposible (aunque pudieran alcanzar niveles de pacificación altos en las provincias vascas o navarras al principio de la guerra, esto es impensable en el resto del territorio -P.e: Ney y su 6º CE hubieron de evacuar Galicia en 1809 por la incapacidad para dominar el territorio, no habia ningun ejército que fuera una amenaza, simplemente era imposible de controlar). Esto tambien es importante que apareciese de algún modo

3) Los sitios.... En la GdI son fundamentales, la capacidad de resistir, de los españoles debería verse reforzada con un elemento moral que hiciese la resistencia más dura, penosa y compleja... La creación de un tren de sitio, era una tarea ardua, complicada y los cestones que había que ir recolectando para comenzarlo no eran cuestiones de dias, si no más bien de semanas....Un tren de sitio y el material necesario debería ser fundamental para poder ejercer algún daño sobre fortalezas como Gerona, Pamplona, etc...

4) El suministro por mar para los españoles, por no citar a los britanicos... no se como aparecera, pero el completamente fundamental...La cantidad de mosquetes, polvora, calzado, vestuario, guineas, llegados por mar de la Gran Bretaña es incontable y muy superior a los que podian proporcionar las maestranzas y no porque en las maestranzas y fortificaciones españoles escasease el material...no, no... lamentablemente mucho de ese material estaba en desuso, anticuado, estropeado o simplemente era inutil (es muy triste ver como en total en España había 6.000 piezas de artilleria disponibles en Junio de 1808, y el porcentaje de las que podían servir en las plazas, fortificaciones y en campaña).

5) No se los atributos de Wellington, que seguramente serán muchos pero entre ellos debe figurar una penalización (esto debe ser gloria bendita para mi amigo Fremen) y es precisamente a la hora de sitiar (este señor el arte de la poliercetica no solo le era desconocido si no que es contrastable su total falta de manejo en el mismo en los sitios de Badajoz y Burgos). Tiene muchisimas cualidades, y su capacidad para reducir el número de bajas frente al fuego de artilleria enemigo deberia estar entre ellas (la ocultación de las tropas tras las ventajas del terreno para ofrecer los menores blancos posibles al fuego de la artilleria enemiga)

Se me ocurren muchas cosas, pero no tengo el juego.... cuentame sobre estas que te relaciono aqui a ver que me puedes decir...
Gracias !
Saludos

User avatar
fremen
Colonel
Posts: 336
Joined: Sun Aug 05, 2007 7:56 pm

Fri Dec 07, 2007 10:20 pm

Sir John Moore wrote:
5) No se los atributos de Wellington, que seguramente serán muchos pero entre ellos debe figurar una penalización (esto debe ser gloria bendita para mi amigo Fremen) y es precisamente a la hora de sitiar (este señor el arte de la poliercetica no solo le era desconocido si no que es contrastable su total falta de manejo en el mismo en los sitios de Badajoz y Burgos). Tiene muchisimas cualidades, y su capacidad para reducir el número de bajas frente al fuego de artilleria enemigo deberia estar entre ellas (la ocultación de las tropas tras las ventajas del terreno para ofrecer los menores blancos posibles al fuego de la artilleria enemiga)

Se me ocurren muchas cosas, pero no tengo el juego.... cuentame sobre estas que te relaciono aqui a ver que me puedes decir...
Gracias !
Saludos


Y no solo era malo en eso, yo le pondría también un canon de esos tipo ACW que provoca odio entre la población, por lo cariñosas que eran sus tropas en territorio "amigo". Pero dejemos el tema que me enciendo.

Sorprendido en cualquier caso muy agradablemente por que se han corregido algunos errores, que, en todo caso, no van a hacer que de momento juegue más. Esperaré más parches.

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Sat Dec 08, 2007 2:26 am

Ciertamente, Fremen a las tropas britanicas convertir el territorio en más leal al aliado no deberia encontrarse en proporción a si eso mismo lo hicieran tropas españolas (al comienzo de la contienda) o partidas guerrilleras (de 1810 en adelante) que el Ejército Expedicionario Britanico...en eso estamos de acuerdo, independientemente de quien mande el Ejército...aunque sinceramente creo que con Sir John Moore habría que hacer una excepción (aplico mano dura con sus propias tropas en todo momento, y era querido y admirado por las autoridades españolas por donde paso, ...muchas de las cuales le hacian ruegos imposibles o militarmente incomprensibles y a los que por la evidente naturaleza de la primera campaña, no podia hacer frente...pero su admirable abnegación debería contrastar a la hora de convertir territorios frente a los demás lideres británicos)

Un saludo amigo Fremen

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Sat Dec 08, 2007 10:13 am

Lamento decirte que mis datos respecto a las tropas de Moore no son los mismos, sini que más bien fueron dejando un rastro de destrucción saqueo y violaciones en su retirada hacia La Coruña, no niego que Moore aplicara castigos como también lo hizo Wellesley con escaso exito, sino mira el testimonio de un oficial britanico:
"Por la tarde cruzamos un pueblo grande que habia sido completamente arrasado por el fuego. Sus desdichados habitantes estaban sentados entre los mismos objetos de su propiedad que habian logrado salvar de las llamas y contemplaban con silenciosa desesperación las ruinas de sus casas. Los cuerpos de varios españoles muerots de hambre o por enfermedad o que habian perecido debido a las inclemencias del tiempo yacian esparcidos, lo que se añadía al horror de la escena. El pueblo había sido incendiado por elementos de nuestra infanteria"

Perdon por el tocho pero solo es uno de los muchos testimonios que he leido sobre la retirada de La Coruña. Ciertamente que franceses e incluso a veces españoles no se portaban mucho mejor.

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Sat Dec 08, 2007 1:39 pm

Pailleteire no tengo ninguna duda de tu reporte, tengo bien claro como comente antes que la conversión de un territorio por la presencia britanica debería ser muy inferior a la conversión que deberia sufrir ese mismo territorio por la presencia de tropas regulares antes de 1810 y de guerrillas (con más fuerza para convertir) que la capacidad de CUALQUIER fuerza britanica, pero que habría que hacer distinciones cuando esa fuerza britanica se encontrase al mando de Sir John Moore (No que sea mejor que una fuerza española, pero si mejor que cualquier otra britanica y por debajo de la capacidad de conversión de otra española)

El hecho al que haces referencia debe tratarse casi sin duda de la retirada al evacuar Benavente, donde el Ejército británico en retirada habia dejado abandonado gran parte de sus almacenes de boca y guerra, asi como numerosos enfermos y heridos (que atestaban los hospitales de campaña). La villa habia sido saquada y parcialmente incendiada por soldados descontrolados, que en el curso de su retirada tambien la emprendieron con un sin fin de tropelías tanto en Sahagún, como en Valderas. Al conocer Sir John Moore tales indisciplinas dicto ordenes severísimas para reprimir tales excesos. Sir Lord Wellington tras el saqueo de Badajoz por las tropas angloportuguesas se limito a ordenarles formar a las afueras de las murallas, pero ni hubo castigos corporales ni ejecuciones como en el caso anterior, salvo los puntuales bien conocidos de algún oficial británico que salió en defensa de algunas mujeres que estaban siendo atacadas (violadas evidentemente) por soldados fuera de control.

En cualquier caso como tu bien apuntas, esta practica era común en la época, tanto britanicos como franceses, y más tarde sobre todo las partidas guerrilleras no dudaban en saquear las poblaciones que no se sometian de buen grado u ofrecian resistencia. Otra cuestión es que era una norma de la época que una plaza fortificada sobre la que se hubiera abierto brecha y se le hubiera intimado a la rendición no se aviniese a la misma y eso daba al sitiador el derecho de saqueo, al que sabia el sitiado que se exponia en caso de no capitular. De todos modos es muy lamentable que como el caso de Badajoz un ejército ingles saquee durante dos dias una ciudad española en la que los sitiados eran franceses y habían ofrecido una resistencia encomiable....

Por cierto otra pregunta para aquellos que teneís el juego completo.... aparecen los refuerzos de la División del Norte (Marques de la Romana), que atributos tiene este ? (uno sin duda debiera ser el Reckless -vease su actitud ante los despropositos de la Junta de Asturias por ejemplo-, y una habilidad especial que le permitiese escabullirse en caso de verlas crudas -primera campaña de 1809 p.e-). ¿de que calidad son las tropas que llegan?, para ser fieles deberían ser practicamente las mejores de entre las regulares (a excepción de guardias valonas y guardias reales). Gracias

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Sat Dec 08, 2007 4:59 pm

Sobre el marques de la Romana si que aparece, ahora mismo no te puedo dar más detalles ya que estoy jugando con los franceses y no puedo ver todas las tropas españolas y no lo recuerdo de la partida que empece con España.

Pero ya que hablas del marques de La Romana esta cita es suya: "los franceses no podian haber destinado agentes más poderosos para conciliar el odio a los ingleses que el ejército del mando del general Moore"

Podria escribir muchos ejemplos y no de un lugar en concreto si no de toda la ruta hasta La Coruña.

Un saludo.

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Sat Dec 08, 2007 5:44 pm

pailleterie wrote:Sobre el marques de la Romana si que aparece, ahora mismo no te puedo dar más detalles ya que estoy jugando con los franceses y no puedo ver todas las tropas españolas y no lo recuerdo de la partida que empece con España.

Pero ya que hablas del marques de La Romana esta cita es suya: "los franceses no podian haber destinado agentes más poderosos para conciliar el odio a los ingleses que el ejército del mando del general Moore"

Podria escribir muchos ejemplos y no de un lugar en concreto si no de toda la ruta hasta La Coruña.

Un saludo.


hombre, quizás esa frase este en boca de la Romana, no tengo motivos para dudarlo, pero lo que si te puedo asegurar, que una vez investido por la Junta Central de plenos poderes en las provincias de Castilla la Vieja, león, Galicia y Astruias, y haber decretado el alistamiento en masa de los hombres útiles de entre 16 y 45 años, con la requisición de todos los recursos necesarios para su ejército, lo primero que dispuso fue cooperar con las tropas inglesas en Sahagun, y en contacto con Sir John Moore, y tras declararle que solo tenía 9.000 hombres disponnibles par el combate armados y equipados medianamente (a pesar de haber formado 5 divisiones con una vanguardia y una reserva).
El dia 21 de diciembre de 1808, se reunio La Romana con Moore, al que le prometio su total cooperación para el previsto ataqu contra Soult (que se encontraba en Saldaña). El dia 23 con Moore en Sahagun disponiendose para atacar recibe una carta de La Romana fechada el dia anterior informandole de que el ejército frances se movia desde Madrid en esa dirección, prestando en esa ocasión un servicio inapreciable a la causa del aliado inglés. La retirada magistral que verifico el ejército británico para evitar el envolvimiento planeado por Napoleon, no se vio deslucido por ningun acontecimiento de la naturaleza que tu comentas hasta el cruce del rio Esla, para empezar porque no habia tiempo de detenerse en ningun pueblo, y la rigida disciplina de marcha impuesta lo impedia. Frente al Esla la caballeria de vanguardia perseguidora sufrio otro descalabro (esta vez los cazadores de la guardia Imperial cayendo Lefebvre-Desnoettes en poder de los ingleses)...A partir de ahi el unico incidente grave es el que te comentaba anteriormente en Benavente donde quedaron abandonados los almacenes del ejército ingles y muchisimos enfermos y heridos. La villa fue saqueada, y Sir John Moore impuso castigo ejemplares y severisimos para evitar que se reprodujesen situaciones tan terribles (de hecho Napoleón procuró sacar partido dle disgusto ocasonado por estos desmanes en Benavente entre los españoles de la región, destacando los hchos en sus proclamas y boletines y encargando a su hermano Jose que publiara en los diarios de madrid las cartas de protesta suscritas por los vecinos de Benavente). A partir de Bembimbre el ejército ingles en su apresuramiento estaba muy desorganizado, y dejaba atrás muchisimos rezagados (furgones obstruidos, armas y equipos abandonados, multitud de rezagados con mujeres y niños -el ejército britanico iba acompañado en campaña por su familias). De hecho Sir John Moore en carta a Lord Castlereagh declaro:

"jamas hubiera creído que un ejército ingés pudiera desaorganizarse tan prontamente; pudiendo alegar tan solo en favor de mis hombres que, cuando se trata de combatir, vuelven a sus banderas, dispuestos a combatir"

La desorganización, y la indisciplina de las tropas británicas se incremento a partir de Astorga. Los soldados se dedicaban al merodeo, sin que nadie pudiera hacer nada para impedirlo. Los desmanes se produjeron sobre todo en Villafranca del Bierzo y en Bembibre, donde el ron y los viveres fueron saqueados, maltratados los vecinos e incluso hubo asesinatos....PERO ESTO NO ES OBRA DE UN EJÉRCITO REGULAR...esto es obra de una muchedumbre fuera de la disciplina militar, no es obra del Ejército Inglés.... es obra de gente que ha perdida toda noción de la disciplina, que esta en franca huida y con la moral por los suelos......y este es el incidente por el cual algunas fuentes acusan a los ingleses de malos aliados.... antes habría que juzgar a sus líderes y a los mandos de las tropas... y quizas cambiaran con mucho su opinión. La actuación de un grupo de desaprensivos, ignorantes, no de soldados que respondan a ninguna disciplina o a ninguna orden militar, o que sometan a una plaza a saqueo por que ha sido abierta una brecha y tras intimar la rendición han continuado ofreciendo resistencia....
en fin, españa esta llena de anglofobos


En Melgar de Abajo a unos 18 kms al suroeste de Sahagun los campesinos del controno informaron a Lord Paget de la presencia de la brigada Debelle en Sahagun con tal lujo de detalles que facilito la brillante victoria de la caballería britanica en esa población (el 1º provisional de cazadores quedo en cuadro). No parece que los vecinos de esta población tuvieran mucha aversión por la presencia britanica.

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Sat Dec 08, 2007 6:23 pm

Que conste que no me considero anglofobo la verdad es que incluso he vivido algunos meses en Inglaterra y por cierto las citas que he mencionado son de un libro de un autor britanico Charles Esdaile, lo unico que queria mostrar es que las tropas de Moore no se caracterizaban por un mejor trato a la población civil que las de otros soldados ingles, por cierto que muchos de los soldados ingleses eran profugos de la justicia. Al tener reclutamiento obligatorio y ser las condiciones del servicio militar bastante penosas en los ejercitos britanicos se unian gran cantidad de desesperados sin otra salida, de hecho el propio Wellington llamaba "chusma" a sus soldados.

Es ciertos que también franceses y españoles cometieron saqueos y otros crimenes pero también es cierto que muchos oficiales britanicos acusaban de cualquier desman a sus aliados españoles y portugeses cuando ellos eran iguales o peores, afortunadamente algunosa oficiales britanicos eran sinceros y contaron las atrocidades que cometieron muchas de sus tropas.

Por otro lado no pretendo decir que Moore ordenara a sus tropas saquear y violar, pero tampoco lo hizo por ejemplo Jose Bonaparte sino que más bien lo prohibio. En todo caso lo de los franceses sin ser defendible se comprende más al encontrarse en un territorio hostil, sin embargo los desmanes de las tropas britanicas tenian menos justificación al suponerse que eran sus aliados a quienes saqueaban.

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Sat Dec 08, 2007 7:42 pm

Pailleiteire, no es mi intención acusarte de anglofobia.... pero es que los comentarios que veo siempre son los mismos... y aqui creo que es más oportuno debatir sobre las cuestiones que deberian afectar a este juego (para reparar los errores que parece traer de base) y aportar algo de historicidad al mismo.....

Que la soldadesca britanica pueda cometer tropelias, y de hecho hay dos acontecimientos en la retirada de la Coruña, considero que no exime a Sir John Moore de un atributo de consideración por su parte hacia España (con la cual no existia una alianza formal aun, y el estado de guerra que existia habia inmediatamente cesado de forma unilateral por parte de Gran Bretaña con la llegada de los primeros emisarios de la Junta de Asturias...).

Sir John Moore que era uno de los generales más distinguidos del ejército británico (había organizado e instruido a la infantería de su país, se habia distinguido en Holanda, las Indias Occidentales y Egipto), se encontraba en Septiembre de 1808 en Portugal, y allí recibio las instrucciones de su gobierno para organizar un ejército destinado a COOPERAR con las tropas españolas en la nueva campaña que se preparaba para expulsar definitivamente a los franceses. Sir Hew Dalrymply envio a Madrid al mayor general Lord William Bentick, mientras el 11 de noviembre el Ejército Britanico cruzaba la frontera española entre Almeida y Ciudad Rodrigo, llegando a Salamanca el 13. Moore carecía de infomes exactos acercaa de la situción de los ejércitos españoles, de sus jefes y desus planes, y la Junta Central no habia nombrado a ningun general en jefe, y sin embargo Moore se dirigio por escrito al general Castaños, que por aquel entonces era Presidente de la Junta Militar, para concertar con él un plan de operaciones común. Pero Moore, nada más llegar allí a Salamanca comenzo a sufrir una decepción tras otra. El Ejército de Extremadura al que pretendía unirse había sido despedazado por la Grande Armee en Gamonal, había problemas de dinero (En ese momento la caja del Ejército contaba con 25.000 libras), a lo cual se puso remedio adelantando 40.000 al general Baird a traves de Mr Frere (de 410.000 que iban destinadas en ayudas al gobierno español) -desde luego no se puede decir que no fueron generosos en su aportación economica, aun escaseandoles a su ejército solo escatimaron un 10% de lo que inicialmente habian destinado en ayudas a España para subsanar sus propias carencias, pero hay no queda todo- , Sir David Baird que debía buscar los medios de transporte de los que también escaseaba el Ejército inglés se encontro que todos se hallaban monopolizados por el Ejécito de Blake, a pesar de lo cual con total educación Moore insistio sobre la cuestión. Cuando el 19 de noviembre el general Hope llegaba a Madrid para conferenciar con lord Bentick y el general Morla, que deseaba que las trpas inglesas se dirigiesen de inmediato al centro de España para cooperar con Castaños, Hope se quedo completamente perplejo al darse cuenta del desconcierto en que se hallaba sumido nuestro gobierno, de la falta de un plan de operaciones y del total desatino de los dirigentes españoles.... Entre el 16 y el 19 de noviembre escribio Moore a mister Frere dandole cuenta de su situación dificil, a causa del desorden y de la falta de cooperación por parte de las autoridades españoles, manifestandole:

"Las escenas que el coronel Graham me comunica haber presenciado en el cuartel general del ejército del Centro son deplorables. la incompetencia del gobierno español resulta inconcebible. Por grande que sea la buena voluntad del puebo, no podría ser de algna utilidad, si nadie se muestra capaz de ponerla en acción... Si las cosas continuan asi, la ruina de la causa española y la derrota de sus ejército serán inevitables y consideraré como mi DEBER no pensar más que en la salvación del ejército inglés, tomando las medidas necesarias para sacarle de la situación en que hoy se encuentra, sin posibiliad de actuar utilmente y expuesto a una derrota segura"....

Podría extenderme largamente sobre el cambio de opinión de Moore tras los numerosos ruegos de los españoles porque colaborase,y viendo una opción (la ofensiva contra el débil cuerpo de Soult frente a Mayorga), aposto por quedarse.... se pueden aportar muchas más pruebas de la buena voluntad britanica durante la campaña penínsular, a pesar de que se pueda acusar a muchos de sus soldados de salvajes, una vez fuera de la disciplina de la casaca roja....

Un saludo Pailleiteire

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Sat Dec 08, 2007 8:50 pm

Por mi parte declaro finiquitada la discusión o mejor dicho debate.

Un saludo Moore ( a ti que al otro ni agua :siffle: )

User avatar
J.Longstreet
Lieutenant
Posts: 103
Joined: Mon Aug 20, 2007 10:11 pm
Location: Spain

Wed Jan 16, 2008 12:14 pm

Holas veo un poco muerto este foro,solo preguntaros si han conseguido mejorar el juego con los parches o sigue tal y como comentais anteriormente,yo solo he jugado el demo y va llenita de bugs :( ,no me acabo de decidir y sigo con el BoA y ACW

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Wed Jan 16, 2008 12:58 pm

J.Longstreet wrote:Holas veo un poco muerto este foro,solo preguntaros si han conseguido mejorar el juego con los parches o sigue tal y como comentais anteriormente,yo solo he jugado el demo y va llenita de bugs :( ,no me acabo de decidir y sigo con el BoA y ACW


Ando igual que tu... a ver que nos cuentan, porque han salido unso cuantos parches ya no?? :siffle:
La verdad es que no tengo mucho prisa en hacerme con el NCP porque ando muy enganchado al rollo ACW en juegos (AACW y TC2M) y libros... pero la época napoleonica sempre ha sido uno de mis periodos favoritos y mas tarde o mas temprano pretendo pillarmelo.

Salu2

User avatar
Generalisimo
Posts: 4176
Joined: Wed Jun 07, 2006 10:03 pm
Location: Buenos Aires, Argentina
Contact: ICQ WLM

Wed Jan 16, 2008 5:13 pm

J.Longstreet wrote:Holas veo un poco muerto este foro,solo preguntaros si han conseguido mejorar el juego con los parches o sigue tal y como comentais anteriormente,yo solo he jugado el demo y va llenita de bugs :( ,no me acabo de decidir y sigo con el BoA y ACW


Volviendo al trabajo despues de las fiestas de navidad y fin de año... y unas mini vacaciones en la costa atlántica de Argentina ... :siffle: :niark:
En estos dias voy a probar los nuevos parches... por lo que se puede leer, solucionan la gran mayoria de los problemas... :niark:
"History is the version of past events that people have decided to agree upon."
Napoleon Bonaparte




BOA-AAR: ¡Abajo el imperialismo Británico! (en español)



AGEOD Facebook Fanpage - news & screenshots about the upcoming games!

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Fri Jan 18, 2008 1:49 pm

Tengo un poco abandonado el juego y no he descargado el ultimo parche ya que estoy esperando a que sala uno más avanzado, pero comn los primeros parches ya experimente una mejora que hacia el juego más jugable de todas formas decir que en febrero sale el juego en España según Nobilis Iberica, asi que igual os interesa esperar.

User avatar
J.Longstreet
Lieutenant
Posts: 103
Joined: Mon Aug 20, 2007 10:11 pm
Location: Spain

Fri Jan 18, 2008 7:58 pm

Pues si que merece la pena esperar,thx por la info, :sourcil:

User avatar
J.Longstreet
Lieutenant
Posts: 103
Joined: Mon Aug 20, 2007 10:11 pm
Location: Spain

Fri Jan 25, 2008 12:16 am

Bueno yo al final no me aguante y me lo pille,pues bueno el juego esta bastante bien y parece que los parches han arreglado la mayor parte de bugs en incongruencias historicas,Solo he jugado unos 20 turnos de ulcera española mas los esce de la demo y bueno me sigo quedando de lejos con el ACW,esta bien y tal pero las decisiones estrategicas las veo un poco limitaditas debido a lo pequeño de los mapas,se hecha en falta el control economico del ACW,en el BoA no se hecha tanto de menos debido a que tienes varios frentes y eso te hace estar pendiente de varias cosas,pero en el NPC a veces solo mueves un stack o ni eso y ya das a finalizar turno,pero bueno aun asi le doy un 6 :innocent:

User avatar
J.Longstreet
Lieutenant
Posts: 103
Joined: Mon Aug 20, 2007 10:11 pm
Location: Spain

Tue Jan 29, 2008 9:01 pm

Pues nada estoy bastante decepcionado con el jueguito,siempre intento ponerme a jugar y a los 4-5 turnos cambio al ACW,si juegas con el frances es machacar machacar machacar,no hay grandes opciones estrategicas y economicas inexistentes,los mapas resultan demasiado pequeños y las ventajas del ejercito frances abusivas,el ultimo turno tenia el ejercito de wellintong en madrid unos 50000 tios como vi que ya aparecia por san sebastian napoleon con la gran armee,pues puse el ejercito en evade combat por si las moscas,el caso es napoleon se planto en madrid en un turno y desintegro el ejercito de wellintong,han sobrevivido 0 hombres 74 unidades eliminadas en una sola ronda de combate y eso que estaba con ordenes de evitar combate,si juegas con el frances algun otro escenario pues lo mismo pero al reves vas de city en city exterminando todo,en fin nada que ver con el magnifico e inigualable ACW.ademas no te sientes en ningun momento identificado con la epoca ni con las tacticas de la epoca,movimientos de flanqueo,el poder de la caballeria en la epoca,asedios como el de zaragoza con palafox aguantando 3 meses,
En fin solo es mi humilde opinion,no me gusta pero nada el juego :p leure:

Coregonas
AGEod Guard of Honor
Posts: 1072
Joined: Sun Nov 25, 2007 9:34 pm
Location: Barcelona-Catalunya

Wed Jan 30, 2008 9:03 pm

Solo he jugado a la demo del NCP, pero opino lo que he visto.

El motor de juego que se empleo en BoA es fascinante. El sistema de batallas - no automaticas -en funcion de la deteccion, habilidades, etc... es esplendido. Todo es mejorable, pero yo no recuerdo nada similar de ningun tipo.

Sin embargo, el modelo "politico - economico" es otra cosa. En ACW es facilito, dos bandos, opcion A contrarresta opcion B.

La complejidad para la AI de una "guerra" multi-bando como la napoleonica es la reostia. Que seria lo mejor que nos podrian ofrecer aqui.

Todos los juegos multi-pais se desmadran a favor del jugador una vez superas una frontera determinada (como los de paradox, muy buenos juegos todos, son muy dificiles cuando empiezas pero a la que ya lo tienes todo en su sitio, ya son irreales, lo unico motivante es llegar antes a esa frontera)

Napoleon gano TODAS las batallas en que estuvo practicamente hasta el final (Leipzig creo que fue la unica en realidad, despues no le quedaba casi nada). Solo perdia batallas (y no el sino sus generales) cuando los demas se juntaron TODOS a la vez contra el y se dieron cuenta que habia que atacar a los generales, no a Napoleon.

El asunto es que el juego (visto desde el punto de vista frances) no es ganar victorias militares, sino evitar que caiga el imperio, aunque la manera de coseguirlo sea ganando batallas.

La unica forma de simular esto en los juegos es (al menos lo que yo conozca) asignar puntos de victoria (como moral y VPs) y marcar unos objetivos apropiados a cada pais.

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Thu Jan 31, 2008 2:08 pm

En el aspecto de objetivos y puntos de victoria los juegos de AGEOD si que lo hacen bien, dan puntos de moral diferentes para cada bando.

Return to “Cuartel General "Napoleon's Campaigns"”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 3 guests