Buena anécdota, sí señor
Hombre, estoy de acuerdo contigo en todo. Mira, en lo referente a la moral del soldado, es universal en todos sitios y en toda época que se dé una curva de eficacia, que sería así:
-Sin foguear: soldados bisoños con gran entusiasmo y temerarios y que rompen filas a las primeras de cambio.
-Fogueados: soldados que ya han visto la sangre y que tienen menos entusiasmo y obedecen las órdenes. Aguantan más antes de romper líneas.
-Regulares: ya han estado en 2-3 combates y obedecen las órdenes a pie juntillas. Nadie se presenta voluntario para nada y aguantan bastante en combate, por el que dirán y por su bandera regimental.
-Veteranos: varios años de campaña. Estos están un poquitos pasados de vueltas y aguantan en combate hasta el final, porque saben que darle la espalda al enemigo es más peligroso que quedarse en el combate.
-Superveteranos (Guardias Viejas y demás): 5-10 años de campañas. Pasan de todo. Van de campaña siendo los más listos y quedándose con todo lo que ven. Tienen sus grupos de camaradas y tratan al novato como si no existiese, ya que morirá seguro en el siguiente combate. No es que no aguanten en combate, es que ni siquiera van a él, ya que su instinto es sólo el de sobrevivir y no quieren jugarse el pellejo por nadie.
Cualquier general veterano prefiere deshacerse de estos últimos, ya que lo mejor es licenciarlos y no gastar recursos del ejército vistiéndolos y alimetándolos para que luego no respondan. Sólo en casos como la Guardia Vieja de Napoleón eran mantenidos en armas, y sólo por el ejemplo que daba su uniforme (no ellos) al resto de las tropas, que querían ser héroes para llegar a ser como ellos y por el temor que ejercían en las tropas enemigas. Napoleón lo sabía, y por ello creó la Guardia Joven, que era la que realmente combatía. Cuando la Guardia Vieja tuvo que combatir, en Waterloo, se quitaron de enmedio lo más pronto que pudieron.