User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

AAR: Furor Sardo (il Risorgimento)

Sat Jan 14, 2012 6:54 pm

Prólogo

Hace muchos años, mientras visitaba el Imperial War Museum en Londres uno de los paneles llamó mi atención. Era sobre la Guerra de Crimea. Había oído hablar de ella, pero, en aquel entonces, mis conocimientos de historia no eran demasiado extensos. Fue una guerra de cierta importancia en el siglo XIX. Los rusos quisieron aprovecharse de la debilidad de los otomanos. Según leía, acudieron a su rescate Francia, Inglaterra y ... ¡¿Sardinia?! ¿Cerdeña? :confused:

¿Qué pintaban los sardos en Crimea? Bueno, sabía que hubo varios estados italianos, que luego se unificaron para formar Italia. Pero Cerdeña me sonaba a una isla pobre y no con el suficiente poder, ni militar ni de ningún otro tipo, como para declararle la guerra a una megapotencia como Rusia. Pues, aún así, le declararon la guerra. Con un par. Bueno, con un par de superpotencias que fueron las que de verdad se liaron a h####as con los rusos. :D

Luego me enteré que realmente el nombre de Sardinia era sólo la de una parte del conjunto. El título de reino provenía de la isla, pero la parte del león estaba en el continente, en el principado de Piamonte. Realmente el título completo de este reino era el de Reino de Cerdeña, Chipre y Jerusalén, Ducado de Saboya y Montferrat, Principado de Piamonte. Sus titulares eran de la Casa de Saboya, uno de los cuales fue Amadeo I de Saboya, rey de España.

Antecedentes históricos

(Rellenaré esta zona cuando me haya leído los artículos correspondientes de la Wikipedia ;) )

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Un poco de geografía

Sat Jan 14, 2012 7:36 pm

La facción de Cerdeña-Piamonte tiene una serie de características que la hacen entretenida:

-Una potencia industrial en ciernes.
-Una posibilidad de expansión gracias a la unificación de Italia.
-Una capacidad colonizadora nada desdeñable.
-Una posición geoestratégica entre dos grandes potencias: Austria y Francia.

Por todo eso creo que merece la pena pasar un rato entretenido jugando con ella. Y en Pride of Nations, ese rato puede significar meses.

Pues nada, vamos allá.

Image

Al acercar el puntero a la bandera de Piamonte vemos una breve reseña histórica sobre este país. Hacemos click y empezamos a jugar. Nos encontramos con esto:

Image

La parte continental, lo que sería el Principado de Piamonte, constituido por las provincias de Saboya, Piamonte, Alpes Marítimos, Liguria, Alessandria y La Spezia. La capital es Turín, en Piamonte.

Sin embargo, esto no es todo. Se llama Reino de Cerdeña por algo:

Image

La isla de Cerdeña está muy poco desarrollada industrialmente, pero nos puede proporcionar materias primas interesantes.

Las fábricas están en el continente, donde se están construyendo incluso un par de líneas férreas en Liguria y Piamonte. Así da gusto. Tardarán en finalizarse 324 y 234 días, respectivamente. Pero cuando estén listas incrementarán el rendimiento de las fábricas y cultivos de esas provincias.

Saboya y Alpes Marítimos son codiciadas por Francia. De hecho, uno de los requisitos para su colaboración militar para poder aplastar a Austria es entregárselas. Así podríamos recuperar, a cambio, las provincias de Milán y Venecia, en poder de los austríacos. Pero eso es adelantar acontecimientos.

Uno de mis objetivos primarios en este juego es la formación de Italia y la anexión de todos los estados italianos, más la recuperación de las provincias ocupadas temporalmente por los austríacos. Espero poder alcanzarlo, y sin ayuda francesa, a ser posible.

Para ello deberé declarar la guerra a Austria y vencerlos. Además, deberé anexionarme los estados de Parma, Toscana, Estados Papales y Reino de las Dos Sicilias. Y no dejar que los franchutes me roben ninguna de mis provincias. Está chupado. ;)

Objetivo nº 1: Formación y Unificación de Italia.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Colonizacionitis

Sat Jan 14, 2012 8:05 pm

Una de las cosas más divertidas de este juego es la colonización. Y los sardos la van a liar parda (o sarda). Una serie de porciones del planeta han sido asignadas por Derecho Divino a nuestro mandato y Esfera de Influencia. Serán colonizadas e integradas bajo la tutela y el amparo de nuestro maravilloso Reino. Llevaremos la civilización a todos los lugares que sea menester. Puede que algunos rebeldes no se dejen civilizar, pero pronto serán convencidos, ya sea con la palabra (misioneros) o con las armas (soldaditos).

Justo al sur de Cerdeña tenemos nuestro objetivo primario: Túnez.

Image

Tenemos una Penetración colonial en dos de sus cuatro provincias, de un 5% y un 10% concretamente. Sin embargo, no estamos solos. Los franceses quieren disputarnos nuestro botín. Hemos de impedirlo a toda costa.

Objetivo nº 2: Colonización de Túnez.

Hay otras zonas donde vamos a meter mano. Por ejemplo, entre Túnez y Egipto hay una zona propicia, controlada por los débiles otomanos: Libia. Será nuestra, sin ninguna duda.

Image

También disponemos de una gran parte del este de África, lo que se llama el cuerno de África. A su debido tiempo colonizaremos Eritrea y Somalia. Hay una "potencia", digamoslo así, que podría interferir: Etiopía. La sana solución al problema será aplastarlos e incorporarlos al Nuovo Ordo Italiano. Aunque esto es a muy largo plazo.

Image

Increíblemente también tenemos cierta influencia en la zona de Líbano y Siria. No haremos ascos a nada y nos lo comeremos todo, todo, todo. El hecho de que esté infestado de turcos es más un aliciente que un inconveniente. Siempre podremos decir que liberamos Tierra Santa.

Estas son nuestras Esferas de Influencia positiva:

Image

Durante bastante tiempo sólo podremos mandar misioneros. Esto incrementará débilmente la Penetración Colonial, pero es de lo que dispondremos prácticamente, hasta que seamos mayorcitos y pasemos de sardos a italianos.

Objetivo nº 3: Colonizar todo lo demás.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

La pasta y todo eso.

Sat Jan 14, 2012 8:34 pm

En cuanto a la economía, pues oye, tampoco estamos tan mal. Tenemos bastantes industrias, diversos recursos naturales y posibilidad de incrementarlos.

Image

Sin embargo, hay un problema. Se llama carbón. No disponemos de una miserable mina de carbón en todo nuestro "amplio" reino. Habrá que comprarlo al enemigo (el resto de países). Curiosamente, los vecinos de Toscana tienen una fuente de carbón no explotada. Intentaremos poner una nosotros, si es posible. Al fin y al cabo será nuestra cuando nos unifiquemos.

Image

Tenemos muchos sitios de producción, aunque algunos son deficitarios y habrá que cerrarlos.

Image

Por ejemplo, los viñedos nos proporcionan vino pero a costa de gastar productos manufacturados. Es de lo poco original que producimos, pero la mayoría de nuestro vino no es rentable. No sabemos porqué deciden comprar vino español cuando es de sobras conocido que el nuestro es mejor. :cool:

Image

Tenemos nada menos que tres zonas comerciales: Francia Meridional, Italia Septentrional e Italia Meridional.

Image

Y disponemos de tres flotas mercantes, situadas en el Mediterráneo, en el Mar del Norte y en el Mar del Plata. Podríamos tener más, pero de momento tendremos que apañarnos.

Image

En nuestro Balance Económico, empezamos con ciertos productos que están siendo consumidos y necesitan reponerse, como el hierro, piezas mecánicas y ropa. Algunos los producimos y otros no. Habrá que rascarse el bolsillo.

Image

Nuestro PIB es de 1649 y la población está contenta en un 50%. La verdad es que sus necesidades de alimentación y productos comunes están suplidas al 100%. No así en los productos de lujo, que sólo lo están al 50%. Es decir, tenemos una población satisfecha en lo material.

Así, en cuanto a la economía y el comercio, debemos ser ambiciosos. Construiremos líneas de ferrocarril en todas las provincias, mejoraremos las infraestructuras, cultivaremos todos los campos y construiremos tantas fábricas como sea posible. Finalmente, procuraremos que nuestro comercio se incremente.

Objetivo nº 4: Convertirnos en una superpotencia económica.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Nuestro grandioso reino

Sat Jan 14, 2012 8:43 pm

Image


Let's face it: No somos nadie. Nuestro rey tiene ciertas actitudes, pero el primer ministro es peor que malo. Habrá que esperar al siguiente, Cavour, para empezar a meter caña al resto del mundo. Sobre todo al resto de italianos que aún no se han enterado de quien es el que manda en Italia.

Image

Nuestras relaciones diplomáticas son discretas, por decirlo finamente. Nuestro mejor amigo es Francia, aunque debemos mejorar aún más nuestras relaciones. Puede que tengamos que recurrir a ellos alguna vez. También deberemos mejor las relaciones con nuestros vecinos italianos, sobre todo con Toscana, para poder hacer un acuerdo comercial con ellos y plantarles una mina de carbón delante de sus narices.

Aún así tenemos 550 puntos de prestigio. No está mal para empezar. Nos colocamos en la 7ª posición, justo delante de los japoneses que sólo tienen 400 puntitos. No sé ahora mismo cuanto ganaremos por turno, pero intentaremos hacer todo lo posible para incrementarlo. Hay unos astilleros en Génova que nos dan un puntito de prestigio cada turno, ...a cambio de perder 7 libras de Fondos Estatales. Habrá que plantearse que es mejor, si tener pasta o tener prestigio. De todos modos, yo lo tengo claro. Espero que estemos entre los 5 primeros en 1860. Si lo conseguimos antes, tanto mejor.

Objetivo nº 5: Aumentar el prestigio

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Soldaditos

Sat Jan 14, 2012 9:01 pm

Pues tenemos un pedazo de ejército de más de 765 de poder, dirigido por el rey en persona, y una armada de casi 595.

Image

Image

Algunas guarniciones en Alessandria, Génova y Turín y para de contar.

Image

Teniendo a dos pedazos de bestias, los franceses y los austríacos, con un porrón de ejércitos, sería prudente no hacer alardes ni bravuconadas que conducirían al suicidio colectivo. Eso sí, con paciencia y una caña tenemos que ir creando un ejército respetable. La armada, de momento, será secundaria. Además, disponemos de un general, Ferdinando, de tres estrellas libre (aunque pone Comando Supremo), lo mismo que otro almirante de tres anclas, Eugenio, también Comando Supremo de la Regia Marina, aunque sin barcos.

Si queremos derrotar a los austríacos y detener a los franceses deberemos, por tanto, tener un ejército mejor y más grande. Y eso cuesta pasta. Mucha pasta. Ya lo creo.

Objetivo nº 6: Crear un ejército potente.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Nuestro amado pueblo

Sat Jan 14, 2012 9:06 pm

Somos pocos y bien avenidos. No hay militancia y nuestra educación es del 95%. Hay un 15% de fraceses entre nosotros, pertenecientes a las dos provincias vecinas a Francia, pero no hay ningún problema grave, de momento.

Image

Lógicamente, a medida que pase el tiemo habrá que hacer una serie de reformas, podrías de un país avanzado y civilizado como el nuestro. Faltaría más.

Objetivo nº 7: Satisfacer a nuestra población.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Objetivos

Sat Jan 14, 2012 9:24 pm

En la última pantalla sabremos cómo nos encontramos en la pirámide alimentaria mundial.

Image

Acercando el puntero del ratón a la corona, en la pantalla F10, conseguimos información sobre nuestra situación. Comenzamos con estas clasificaciones :

Global: 7º 519 puntos
Militar: 13º 46 puntos
Económico: 8º 161 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
Tecnológica: 7º 62 puntos
Colonial: 14º 1 punto
Social: 22º 194 puntos
Diplomática: 7º 37 puntos

Destacamos en diplomacia, tecnología, economía y comercio. Somos pésimos en el aspecto social y colonial, y mediocres en el aspecto militar. Debemos mejorar todas estas clasificaciones.

Objetivo nº 8: Estar entre los 5 primeros en todas las clasificaciones.

Esta pantalla nos dice lo duro que va a ser alcanzar a los austríacos militarmente: ahora son 3.6 veces más potentes que nosotros. Y los franceses 5 veces más.

Vemos, además, ciertos objetivos que deberemos controlar para ganar prestigio. Son todas las capitales italianas más un objetivo exótico, Massawa, en el Mar Rojo:

Image

Mandaremos misioneros para allá en cuanto podamos, tras evangelizar todo Túnez.

Para acabar, pongo aquí la lista de la compra, de las cosas que pretendo hacer con esta minicosa que se llama Reino de Cerdeña:

[color="RoyalBlue"]Objetivo nº 1: Formación y Unificación de Italia.
Objetivo nº 2: Colonización de Túnez.
Objetivo nº 3: Colonizar todo lo demás.
Objetivo nº 4: Convertirnos en una superpotencia económica.
Objetivo nº 5: Aumentar el prestigio
Objetivo nº 6: Crear un ejército potente.
Objetivo nº 7: Satisfacer a nuestra población.
Objetivo nº 8: Estar entre los 5 primeros en todas las clasificaciones.
[/color]

Espero que hacia 1860 los haya cumplido. Sino, os devolveré el dinero. :D

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sat Jan 14, 2012 10:44 pm

En este foro somos los reyes del AAR del PoN; ya podían ir aprendiendo los herejes y ponerse a escribir. :mdr:

Me alegro de que el gusanillo de escribir un AAR siguiera en tí y nos ofrezcas otra nueva aventura. Mi segunda partida de prueba con el PoN fue con los italianos y recuerdo que era divertido manejarlos. Pero la abandoné porque en aquellos parches beta todavía existían las declaraciones de guerra estúpidas (del tipo Bélgica se vuelve loca y ataca Francia); y eso me sacaba totalmente del juego.

Ánimo y a por esos objetivos. Yo lo de derrotar a Austria por tu cuenta no lo veo muy sencillo a no ser que ellos en ese momento estén en guerra con alguien más. Pero vamos, que tu audacia lo mismo vence a mis ideas preconcebidas y me das una sorpresa.

Eso sí, como también te enemistes con Francia por andar toqueteando Tunez... bueno, pues la cosa puede ser muuuy divertida. :D

Y finalmente un apunte tocanarices como "representante ruso" del foro. Eso de que los ingleses y franceses fueron a Crimea para rescatar al turco necesita ser muuuy matizado. Los ingleses y franceses solamente movían el culo para defender sus intereses. :neener:


Pd: no te rías mucho de los etíopes no te vaya a ser que tú también tengas una "Adowa"..... ;)

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Sat Jan 14, 2012 11:47 pm

Bueno, no sé hasta donde llegaré. Espero sobrevivir hasta la guerra de Crimea, donde os declararemos la guerra, tras la sombra de los matones franceses e ingleses. Puede que Austria me lamine, pero como dijo Churchill, nunca nos rendiremos. Nos retiraríamos a Cerdeña a continar la lucha con palos, si fuera necesario.

Y los herejes podrían tomar nota, desde luego. Aún no he empezado en sí, sólo es el calentamiento. Tu AAR es una joya para imprimirlo y hacer un libro con él. Yo no aspiro a tanto. Básicamente a pasar un rato divertido y contarlo, si es que a alguien le interesa. ;)

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sun Jan 15, 2012 2:57 am

Pues de la guerra de Crimea ni me enteré con la G. Bretaña, cuando fui ya se habían hecho las paces.

Animo con el AAR, ya veremos como se desenvuelve el Piamonte, y si te sirve de acicate, A MÍ SI ME INTERESA. :thumbsup: :coeurs:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Sun Jan 15, 2012 9:00 am

Gracias picaron. También me gustaría saber cómo vas con tus British. Aunque debe ser muy complejo contar todos los frentes en los que estás metido.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 1: Ejércitos

Sun Jan 15, 2012 11:31 am

Nuestro poder militar es lamentable. Nuestro único ejército operativo, la Armata Sarda, tiene un poder de 765. El resto son guarniciones. Por comparar, España disponía de varios con más de 1800 de poder en total. Eso sí, ninguno por separado era tan potente como éste. Haciendo cálculos, esto sería de lo que disponemos:

* Armata Sarda, el ejército comandado por el rey Vittorio Emmanuele II: 765
* Guarniciones: 1092
* Regia Marina, nuestros barquitos: 595

Todo eso suma 2452 de poder militar total. Los ejércitos terrestres aportarían 1857, de los cuales el 35% es el único ejército móvil y el resto son guarniciones.

Nuestros enemigos directos, los austríacos, tienen un poder militar 3.6 veces superior al nuestro, o sea, 8827. Si suponemos que disponen de una armada en el Adriático semejante a la nuestra, de unos 600, dejarían sus ejércitos de tierra en 8227. Si suponemos que el 35% son ejércitos en campaña, aún tendrían un poder de 2879, es decir, al menos 4.8 veces más potente que el nuestro. Es una estimación. Puede que sea 5 veces superior.

Y los franceses, según la información de nuestros espías (pantalla F10), son 5 veces más potentes que nosotros, en total. Probablemente 6 o 7 veces en cuanto a ejércitos de campaña.

De estos datos apabullantes, sacamos estas conclusiones:

* Está claro que nuestra estrategia militar no puede ser ofensiva, de momento.
* Debemos buscar a un aliado, Francia, tal vez Prusia, que contenga a Austria, porque nosotros solos no podemos.
* Seguiremos la estrategia del appeasement. Intentaremos ser amiguitos de los austríacos, hasta que seamos tan potentes como para poderles claval un puñal por la espalda. Probablemente cuando estén atareados con alguna guerra contra los prusianos y nosotros hayamos formado ya Italia (hacia 1860).
* Por tanto, debemos fortalecer nuestros ejércitos mientras tanto, para quitarles las ganas de atacarnos impunemente.

La formación de los ejércitos es un poco extraña en Pride of Nations. No se parece demasiado a la de los otros juegos de Ageod. Pero, de algún modo, hay que recordar que hay comandantes buenos y otros malos. Por ejemplo, el rey tiene ciertas virtudes, pero tenemos a otro mariscal, general de tres estrellas, ocioso, sin ninguna tarea clara: Ferdinando di Savoia. Lo coloco en la Armata Sarda, et voilà!, su poder aumenta hasta 778. Pongo al rey al mando de la guarnición de Turín y aumenta hasta 372. O sea, con unos simples cambios he aumentado el poder total en 47, casi lo mismo que una brigada de infantería. Y sin gastarme una libra. Eso sí, en los otros juegos, al tener menor antigüedad el mariscal Ferdinando que Vittorio debería haber una penalización en prestigio. No nos informan, por lo que igual aquí no se tiene en cuenta.

Image

Image

Intento hacer la misma jugada con la Regia Marina, pues tengo un almirante sin mando, pero al hacer el cambio baja su poder a 580, por lo que dejo al que tenemos, aunque sea de dos anclas.

Debería de estar construyendo Cuerpos de Infantería para ir alcanzando a mis enemigos, pero no disponemos de suficientes hombres. El cuerpo más potente, de 139 de poder, cuesta 285 Fondos Estatales, 4 acero, 41 productos manufacturados, 323 reclutas, 46 oficiales y tarda 70 días en construirse. Nosotros disponemos de todos los requisitos de materias primas, pero sólo tenemos 75 reclutas y 10 oficiales, con un cambio esperado para el próximo turno de +3/+1. No podemos permitirnos eso. Y tardaríamos mucho tiempo hasta alcanzar esos números, unos 83 turnos. :blink:

Sin embargo, hemos de hacer algo. Formaremos una Brigada Colonial, que puede servirnos para nuestra futura expansión colonial y, mientras tanto, hará algo de bulto para parecer que nuestro poder militar se incrementa. Pretendemos ir aumentando, siempre que podamos, las unidades militares. Pero hasta que no dispongamos de un decreto de reclutamiento deberemos ir muy poco a poco. Esta brigada nos proporcionará 32 de poder, por un coste de 37 FE, 1 a, 2pm, 67 reclutas, 3 oficiales y tardará 60 días en crearse, 4 turnos. Es lo único que podemos hacer, de momento.

Image

Tras los cambios que he hecho de mandos, los austríacos ahora son simplemente 3.4 veces más poderosos que nosotros. :neener:

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Sun Jan 15, 2012 12:09 pm

Te sigo :)

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sun Jan 15, 2012 12:20 pm

Laruku wrote:Gracias picaron. También me gustaría saber cómo vas con tus British. Aunque debe ser muy complejo contar todos los frentes en los que estás metido.


Cuando llegue a 1880 pienso abrir un hilo con mis impresiones y unos cuantos pantallazos para que os deís una idea, mientras tanto sigo aprendiendo de vosotros, sobretodo en cuanto a la economía :thumbsup: .

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 1: Economía

Sun Jan 15, 2012 12:34 pm

Las dos provincias limítrofes con Francia pueden ser objeto de un intercambio por ayuda militar. Por eso, no voy a desarrollarlas demasiado. Por ejemplo, poniéndoles ferrocarriles.

Es bueno tener dos vías férreas en construcción, pero estaría mejor tener otra más. Viendo las otras dos provincias italianas de pura cepa, la mejor candidata sería Alessandria, pues tiene varias industrias, campos de cultivo y minas que necesitan mejorar su productividad. Construir un ferrocarril cuesta:

712 Capital Privado, 28 acero, 24 productos manufacturados, y tarda 342 días en terminarse, 23 turnos, casi un año. En cuanto dispongamos de suficiente capital la construiremos, digamos cuando tengamos unos 800-900 libras de CP.

Voy a cerrar las industrias deficitarias, concretamente los viñedos de Savoya y Piamonte, que pierden 2 libras cada uno. Además, como consumen productos manufacturados me ahorraré también en ellos, tan necesarios para todo. Aún me quedan unos viñedos en Liguria, que me dan un beneficio de 2 libras, aunque sólo producen una unidad de vinos (las otras producían 2 unidades cada una).

No voy a cerrar los astilleros, pues aunque me cuestan 7 me dan 1 de prestigio y 1 de suministros. Si me voy quedando sin fondos lo estudiaré.

Veo que tenemos exceso de producción de pescado y vacuno. Pero, para mi sorpresa, estamos comprando ambos, por lo que quito las compras. Estaba comprando en Argentina. La flota mercante en Mar del Plata quedaría sin comercio ahora, por lo que estudiaré reubicarla en otra zona de comercio si necesito alguna materia prima.

Pongo a la venta parte de mi stock de pescados, lana, municiones, nitratos, algodón y vinos. Aumento el consumo de todos los alimentos hasta el 50% (habían comenzado con un 40%). Se queda la satisfacción de productos alimentarios en 15/15. Reduzco el consumo de carbón, productos químicos y productos manufacturados, ropa y piezas mecánicas, para no tener que comprar tanto. Aún así no varía el grado de satisfacción de productos comunes (13/13)

Mi política va a ser comprar a mis vecinos italianos todo lo que pueda. Esto nos beneficiará doblemente, ya que dispondrán de más dinero cuando nos fusionemos. Puede que comercie con Francia para beneficiarla, aunque tampoco demasiado. De momento no creo que lo haga con los austríacos. No hay que fortalecer a tus enemigos.

Compro diez unidades más de carbón. Voy a acaparar para cuando haya tiempo de crisis. Aprovecho que tengo la flota del Mar del Plata para comprar a Brasil una unidad de café, tabaco, minerales, ron, oro, gemas y azúcar, por ver qué pasa. También compro 10 unidades de piezas mecánicas.

No construyo ni planto nada, para ver como evoluciona mi capital en los siguientes turnos. Además, parto de 500 CP y 400 FE. No me da para mucho. Por ejemplo, quiero construir una serrería en Piamonte, pero me cuesta 475. Voy a esperar.

Image

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 1: Diplomacia

Sun Jan 15, 2012 12:43 pm

Voy a hacerme amiguito de Francia. Les propongo una visita de Estado. Tengo 25 con ellos. Veremos qué tal.

Propongo otra visita a Austria, que puede salirme mal y producirme un incremento de su odio hacia mí. Pero que no se diga que no les tendí la mano. De momento tengo 5 con ellos.

Y también mando otro emisario a Toscana, con el objetivo de incrementar aún más su admiración por mi magnífico reino. Tienen 30, aunque necesito más para que me acepten un tratado comercial y así pueda plantarles una mina de carbón.

Image

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 1: Colonización

Sun Jan 15, 2012 1:02 pm

Ya dije que mi objetivo primario de colonización es Túnez. Mando toda mi artillería colonizadora: dos misioneros y cuatro mercaderes para sus cuatro provincias. He de luchar con los franceses para que no incrementen su penetración colonial. El mercader que me sobraba lo mando a Tripoli.

Image

Los misioneros tardarán 6 turnos en cumplir su misión en Tunisia y Bizerta. Luego los mandaré a las otras dos, Gafsa y Gabes, donde no han puesto el pie aún los franceses.

Cuando termine esa ronda evangelizadora en Túnez mandaré un misionero a Massawa, en el Mar Rojo, donde tengo un objetivo, y el otro a Trípoli. Los mercaderes tardan 24 turnos, un año, en hacer sus misiones.

Aún podría hacer más cosas, como una Expedición naturalista o antropológica, que además dan prestigio. Pero me costarían mucho capital privado y necesita ahorrar un poco ahora mismo. Lo que sí voy a hacer es mandar mi armada a las costas de de Túnez para hacer una Diplomacia de cañonero, una de las opciones de las que dispongo, que me subiría un 5% la PC, superando a los franceses. En Tunisia estamos 10% PC frente a 10% de los franceses, mientras que en Bizerta es 5% frente a 5%

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 1: Previsiones

Sun Jan 15, 2012 1:14 pm

Tras todos estos preliminares, mi situación queda así:

550 puntos de prestigio (pp); 7º del mundo
343 Fondos Estatales (FE)
355 Capital Privado (CP)
50 carbón (c)
19 acero (a)
38 productos manufacturados (pm)
7 oficiales (of)
8 reclutas (rec)

Y las previsiones serían:

555 pp; 375 FE; 249 CP; 65 c; 23 a; 41 pm; 8 of; 11 rec

Acabo de reducir los Derechos de Aduanas a 0% para que no haya ninguna potencia extranjera que se moleste. Eso ha hecho que baje en 10 CP. Si veo que me supone perder mucho dinero, puede que lo incremente a la mitad, siempre que no me haga más enemigos.

Image

Y por fin, tras todos estos preámbulos, paso al siguiente turno.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Sun Jan 15, 2012 1:17 pm

Perfecto picaron. Ya te leeremos.
Muy bien Schwarzer. Es bueno saber que al menos hay alguien leyéndote.

Sed libres de aportar todas las sugerencias que estiméis oportuno, ya que no pretendo ser ningún experto. Habrá cosas en las que meta la pata y otras en las que lo haga mejor.

Por ejemplo, según tengo entendido en este Turno 2 van a aparecer las Cartas de Unificación. Espero no cometer ningún error.

He vuelto a subir las tres últimas imágenes, que se veían mal.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 2

Sun Jan 15, 2012 3:53 pm

Prestigio

Ahora tenemos 555 puntos de prestigio, como habíamos previsto. Hemos aumentado en 5 pp y seguimos los 7º del mundo.

Y en la clasificación mundial, así estamos:

[color="Red"]Global: 9º 524 puntos[/color]
Militar: 13º [color="Red"]36 puntos[/color]
Económico: 8º 161 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
[color="SeaGreen"]Tecnológica: 3º 78 puntos[/color]
[color="YellowGreen"]Colonial: 12º 2 punto[/color]
[color="Red"]Social: 23º 192 puntos[/color]
Diplomática: 7º 37 puntos

Image

Hemos mejorado brutalmente en tecnología, donde ahora somos los 3º del mundo. Tener una alfabetización del 95% debe de haber ayudado. También hemos mejorado dos puestos en el aspecto colonial. Sin embargo hemos empeorado en casi todo lo demás. Nada grave, pero habrá que tener cuidado. Sobre todo con esos austríacos, que ahora están a 4.4 veces de poder militar. En cambio los franceses han bajado hasta 4.8 veces.

Image

Sangrante ha sido mi movimiento con la Armada, que ha hecho bajar su poder hasta 388 puntos, desde 595. Creo que hemos encontrado algunas tormentas por el camino. La mando al puerto de Cerdeña, tras hacer su exhibición ante los tunecinos. Me ha costado más el ajo que el pollo. :(

Política

Image

Nos han saltado dos misiones:

1) tener el ejército más grande de Europa
2) tener la mayor producción mundial de artículos de lujo y vino.

Image

La primera suena a cachondeo, pero la segunda tal vez podríamos conseguirla. Habíamos cerrado dos viñedos, porque nos eran deficitarios, y pensábamos cerrar el último. Tal vez deberíamos reconsiderarlo. Serían 200 pp si ganáramos esa competición. Aunque pensamos que Francia debe tener más de todo, por lo que igual nos conviene cerrar sin contemplaciones.

Han surgido varios decretos y leyes:

* Enviar tropas a sofocar levantamientos populares
* Censo electoral
* Desecar marismas

Y estas reformas:

* Limitar los privilegios de la nobleza
* Prohibir el trabajo infantil

De momento no haremos uso de ninguna. La militancia no llega al 1%. Hay alguna manifestación probablemente por los cierres de viñedos, y el descontento ha aumentado, pero nada por lo que preocuparse excesivamente.

Pero la gran novedad son las Cartas de Unificación, que aparecen en la pantalla de Decisiones regionales:

Image

Con ellas podré ir aumentando la lealtad de los cuatro estados italianos:

* Parma 15%
* Toscana 15%
* Estados Papales 10%
* Dos Sicilias 10%

Basta con arrastrar la carta sobre la capital de cada estado para que en un turno aumente en un 30% la lealtad. Cuando alcance el 60% de lealtad no tiene sentido aumentarla más, pues saltará un evento indicándome que la mayoría son favorables a la unificación. Entonces bastará con esperar. He mandado una carta a Parma y la otra a Toscana.

Economía

Image

Los bienes comprados a Brasil los pongo a la venta, para generar más capital privado y que los súbditos estén más contentos.

He comprado 5 piezas mecánicas y 10 de carbón.

Reduzco a cero las compras de tintes de Turquía. Además, cierro el último viñedo y dos fábricas textiles. Si veo que provoca mucho alboroto igual me veré obligado a reabrirlas, aún perdiendo dinero. Dejo de comprar productos químicos y algodón a Italia Meridional para ver si así me aumentan las ganancias en las fábricas textiles.

Datos económicos

£: libras para el Capital Privado
FE: Fondos del Estado

375 FE, 443 CP, 47 c, 33 a, 60 pm, 9 of, 13 rec

Compras: 26 mercancías, por 111 £
Ventas: 11 m., por 41 £
Ventas nacionales: 27 m. por 98 £

Mantenimiento de unidades: 15 FE, 2 pm, 3 rec, 1 of

Impuesto sociedades: 6 FE
Impuesto consumo: 16 FE
Aduanas: 0 FE (lo reduje expresamente, desde el 33% a 0%)

Tarifas de flotas mercantes: 2 £
Impuesto censitario: 13 FE
Impuesto marítimo: 8 FE

Unidades de carbón consumidas por transporte: 0

Nuestro PIB está ahora en 1778 millones de £.

Colonias

Image

Hacemos nuestra demostración naval frente a las costas de Tunisia, para demostrar a los nativos quien la tiene más grande (en esta caso la flota). Después nos refugiamos en el puerto de Cagliari, Cerdeña, porque hemos tenido una atrición gigantesca para un sólo turno y en el Mediterráneo. Veremos si se recuperan nuestros barquitos.

Hemos subido un 1% de Penetración Colonial (PC) en las 5 provincias donde ejercimos nuestras acciones coloniales. Además hemos descubierto un peazo de ejército francés de 170 de poder apalancado en Argelia, al ladito de Túnez, nuestra sacrosanta pre-colonia. ¿Qué querrán? ¿Es que desean una crisis? Como mandemos a nuestra brigada colonial, cuando la formemos, se van a enterar. :)

Tecnología

Hemos aprendido y comprendido 8 tecnologías. No está mal para empezar. Somos los 3º del mundo en tecnología. A ver si conseguimos algo de ello.

Previsiones

560 pp, 331 FE, 417 CP, 65 c, 37 a, 66 pm, 11 of, 19 rec.

No cerraremos los astilleros, aunque ahora estamos perdiendo 10 £ por turno. He hecho la prueba de cerrarlos y sólo ganaríamos 5 £, por lo que los dejamos un turno más abiertos.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 3

Sun Jan 15, 2012 5:49 pm

Prestigio

Como habíamos previsto, tenemos 560 puntos de prestigio, seguimos los 7º del mundo.

Y en la clasificación mundial, así estamos:

[color="SeaGreen"]Global: 8º 531 puntos[/color]
[color="SeaGreen"]Militar: 12º 37 puntos[/color]
Económico: 8º 161 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
Tecnológica: 4º 82 puntos
Colonial: 12º 2 punto
Social: 23º 194 puntos
Diplomática: 7º 37 puntos

Ahora somos 8º en la clasificación global, tras recuperar nuestra flota los barquitos perdidos por atrición.

Image

Los austríacos son 4.2 veces más poderosos militarmente y los franceses 4.6 veces.

Nuestro ritmo de crecimiento del prestigio es paupérrimo. Sólo crecemos 4 por objetivos controlados y 1 por los astilleros. Si seguimos así nos pillarán naciones como Japón, o incluso los otomanos, que están a 415 y crecen a 17 pp/turno. Algo habrá que hacer.

Hemos descubierto otra tecnología, por lo que se ha incrementado en 4 puntos, pero somos ahora 4º.

Política

Nuestros agitadorse han tenido éxito y ahora Parma y Toscana están más cerca de unirse a nosotros. Su lealtad italiana es del 29%. No me han salido cartas este turno. Los romanos y sicilianos siguen con su 10% de lealtad. Pronto les tocaré las orejas a ellos también. :wacko:

En cuanto a la diplomacia, nuestros emisarios han fracasado. Por suerte no han empeorado nuestras relaciones con los grandes. Hasta Toscana se ha permitido el lujo de rechazar nuestra generosa oferta. Pues ahora les vamos a mandar nuestro último diplomático, para ver si hacen el honor de aceptar nuestro Tratado comercial.

Economía

Volvemos a abrir todos los viñedos, que ahora producen 0 £ de beneficio, pero por lo menos generamos vinos. Siguen cerradas las fábricas de textiles. Los astilleros ahora tienen unas pérdidas de 11 £ por turno. Nos está saliendo caro el puntito de prestigio.

Ponemos para comprar una seda a los holandeses. No tocamos el resto, aunque he comprado la salvajada de 25 toneladas de carbón. Por si hace frío.

Datos económicos

Al comenzar este turno tenemos:

338 FE, 487 CP, 63 c, 37 a, 66 pm, 11 of, 19 rec.

Compras: 36 mercancías, por 113 £
Ventas: 19 m., por 59 £
Ventas nacionales: 30 m. por 124 £

Mantenimiento de unidades: 14 FE, 1 pm, 2 rec, 1 of

Impuesto sociedades: 8 FE
Impuesto consumo: 25 FE
Aduanas: 0 FE

Tarifas de flotas mercantes: 4 £

Unidades de carbón consumidas por transporte: 1

Nuestro PIB está ahora en 1850 millones de £. El contento de la población es del 50%.

Colonias

Se incrementa otro puntito la penetración colonial en las 5 colonias. Además, nuestra Diplomacia de cañonero surte efecto, subiendo otro 5% nuestra PC en Tunisia, hasta el 17%.

Recordemos que lo máximo que podremos alcanzar con nuestras pocas opciones coloniales iniciales será de un 35% de PC. Cuando lo logremos, cambiaremos a otra potencial colonia nuestras acciones civilizadoras.

Previsiones

565 pp, 354 FE, 454 CP, 81 c, 41 a, 68 pm, 13 of, 25 rec.

Está creciendo muy lentamente el capital privado porque me estoy aprovisionando de carbón. Creo que cuando llegue a unas 200 toneladas me plantaré, e iré comprando menos.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 4

Sun Jan 15, 2012 6:58 pm

Prestigio

Tenemos 565 pp y somos los 7º. Japón están los 9º, a 439. Los otomanos los 8º, a 440 pp y ganando 17 cada turno. Nos pillarán unos u otros, en unos 11 turnos si no hacemos algo.

Clasificación mundial

Global: 9º 535 puntos
Militar: 12º 38 puntos
Económico: 8º 161 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
Tecnológica: 4º 84 puntos
Colonial: 12º 2 punto
Social: 23º 194 puntos
Diplomática: 7º 38 puntos

Nuestros barcos se han quedado en 547 de poder. Debería comprar reemplazos, pero prefiero gastar mis reclutas en infantería.

En tecnología ahora comprendemos las posibilidades del Partido Comunista, lo que nos da 2 puntitos en ese apartado. Así ahora nos podrán montar una revolución nuestros rebeldes.

En el log nos dicen que la misión Ejército más grande de Europa sigue en progreso, mientras que hay dos NULLs, que no sabemos que querrán decir.

Economía

Estamos haciendo el tonto vendiendo municiones, porque hasta han bajado de precio. Así que las retiramos del mercado. El precio del vino sube hasta 6 libras por lo que se hacen rentables los viñedos. Incrementamos sus ventas. Además, dejamos de comprar minerales y vendemos nosotros una unidad. Lo demás lo dejamos igual.

Image

Al comenzar este turno tenemos:

356 FE, 568 CP, 55 c, 41 a, 68 pm, 13 of, 25 rec

Compras: 10 mercancías, por 78 £
Ventas: 21 m., por 70 £
Ventas nacionales: 29 m. por 128 £

Mantenimiento de unidades: 14 FE, 1 pm, 2 rec, 1 of

Impuesto sociedades: 8 FE
Impuesto consumo: 20 FE
Aduanas: 0 FE

Tarifas de flotas mercantes: 3 £

Unidades de carbón consumidas por transporte: 1

Nuestro PIB está ahora en 1921 millones de £. El contento de la población es del 50%.

Colonias

Vuelve a crecer un puntito el % PC en las 5 precolonias. Ahora Tunisia está al 18%.

Mando a mi flota de Cagliari que vaya al puerto de Génova, para recoger a la Brigada Colonial que se formará en el siguiente turno. Tendría que haberla formado en Cerdeña. Para la siguiente vez ya lo sé.

Así en el turno 7 la recojo, en el 8 la llevo a Tunisia y en el 9º la desembarco. De paso haré en el turno 8º otra demostración de mi potencia naval, para dejar con la boca abierta a los nativos.

Previsiones

570 pp, 372 FE, 573 CP, 73 c, 45 a, 70 pm, 15 of, 31 rec.

Sigo acumulando capital. Cuando llegue a 800 empezaré a construir la vía férrea en Alessandria.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 5

Sun Jan 15, 2012 8:17 pm

Prestigio

Tenemos 570 pp y somos todavía los 7º. Japón están los 9º, a 452, por lo que ha ganado sólo 13 pp. Los otomanos los 8º, a 465 pp y han ganado 25 pp, más de lo que me podría pensar. ¿Qué porras estarán haciendo? A este ritmo nos pillarán mucho antes de lo previsto, en menos de 10 turnos. Por suerte vamos a crear un par de misiones que nos darán unos puntitos extra, pero serán insuficientes. Habrá que usar el plan B para ganar prestigio a base de nuestros avances coloniales.


Clasificación mundial

Global: 9º 539 puntos
[color="Red"]Militar: 13º 36 puntos[/color]
Económico: 8º 161 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
[color="SeaGreen"]Tecnológica: 2º 90 puntos[/color]
Colonial: 12º 2 punto
Social: 23º 194 puntos
Diplomática: 7º 38 puntos

Hemos perdidos puntos coloniales por nuestros zoquetes marinos, que han hecho bajar la cohesión de nuestra flota, de 547 a 418 puntos de poder. Al llegar a Génova le coloco el almirante de 3 anclas, Eugenio, y sube a 420.

No me gusta nada la división de infantería vienesa (Wien Freiwillinge Korps, Cuerpo de Voluntarios) que tenemos en Milán. Puede que tras ella haya más ejércitos que no veamos. Además, los austríacos han construido vías férreas en Milán y Venecia, para desplegar rápidamente sus ejércitos. Serán para mí cuando me las anexione. Muahahaha! :wacko:

Nuestra ciencia brilla. Ahora hemos aprendido y comprendido tres nuevas tecnologías, entre ellas la nitroglicerina y el Ministerio de las Colonias. Somos los 2º del mundo. Bien.

Política

Hemos conseguido el Tratado comercial con Toscana. Perfecto. Ahora se pone en verde la creación de una mina en esa provincia. Pero de momento preferimos esperar a tener dinero para una vía férrea. Luego ya veremos.

Ha subido de paso, de 29 a 31 las relaciones con ellos. No tenemos diplomáticos ni cartas de unificación, por lo que no podemos hacer nada en estos asuntos.

Me ha salido otro NULL en el log. Y ya van 4. Me empiezo a mosquear.

Economía

Ya nadie vende seda. Voy a empezar a vender conservas, que tengo mucho stock. Los stocks de pescados, trigo y algodón/lana están bajando, como yo quería. En un par de turnos reduciré las ventas, al igual que las de vino.

Al comienzo del turno tenemos:

374 FE, 693 CP, 47 c, 45 a, 70 pm, 15 of, 31 rec

Compras: 7 mercancías, por 61 £
Ventas: 20 m., por 84 £
Ventas nacionales: 28 m. por 141 £

Mantenimiento de unidades: 14 FE, 1 pm, 2 rec, 1 of

Impuesto sociedades: 8 FE
Impuesto consumo: 20 FE
Aduanas: 0 FE

Tarifas de flotas mercantes: 3 £

Unidades de carbón consumidas por transporte: 1

Nuestro PIB está ahora en 1902 millones de £. Ha bajado respecto al anterior en 18 millones de £.

El contento de la población sigue en el 50%.

Colonias

Aprovechamos que se ha activado la construcción de Puesto comercial y creamos dos en Bizerta y Tunisia. Además, nuestra PC ha vuelto a subir otro puntito en las 5 pre-colonias.

Image

Ahora se está cohesionando la brigada colonial. Al siguiente turno la llevaré a Génova y de ahí a Tunisia. En 6 turnos preveo que tenga suficientes reclutas para otra brigada.

Previsiones

575 pp, 402 FE, 653 CP, 64 c, 49 a, 64 pm, 17 of, 37 rec.

Creo que en unos 4 turnos tendré suficiente capital para construir la vía férrea en Alessandria. He ido mejorando el comercio, ingresando cada vez más de lo previsto. Creo que es una buena táctica comprar mercancías que no producimos ni necesitamos, como tabaco, ron, etc, porque incrementan las ventas nacionales y mejorando el capital privado y los impuestos.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 6

Sun Jan 15, 2012 9:00 pm

Prestigio

Tenemos 575 pp y somos aún los 7º del mundo. Japón, los 9º con 465 pp. Los otomanos los 8º, a 490 pp y han vuelto a ganar otros 25 pp. Esto ya me empieza a preocupar. En 5 turnos nos habrán sobrepasado. Hemos de dar un mazazo colonial, pronto.

Clasificación mundial

Global: 9º 550 puntos
Militar: 13º 37 puntos
Económico: 8º 161 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
Tecnológica: 2º 100 puntos (5 nuevas tecnologías a la saca)
Colonial: 12º 2 punto
Social: 23º 194 puntos
Diplomática: 7º 38 puntos

El poder militar austríaco sigue subiendo. Cuando disponga de más reclutas crearé otra brigada colonial. Dentro de pocos turnos.

Economía

Estoy preocupado por nuestro PIB, porque está descendiendo. Ahora se encuentra en 1814, mientras que en el turno anterior teníamos 1902. Creo que se debe a la venta de mis stocks iniciales, lo que ha bajado la riqueza global, aunque tenga mucho más capital privado.

He dado orden de compra de carbón por un total de 25 toneladas de una manera más diversificada, porque antes lo tenía concentrado en Alemania Septentrional. Ahora puedo comprar en Mar del Plata y en Inglaterra.
He cerrado la fábrica de municiones, que era deficitaria. En cambio, los viñedos ahora van de cine.

Al comienzo del turno tenemos:

402 FE, 755 CP, 38 c, 49 a, 70 pm, 15 of, 31 rec

Compras: 6 mercancías, por 53 £
Ventas: 20 m., por 102 £
Ventas nacionales: 26 m. por 123 £

Mantenimiento de unidades: 14 FE, 1 pm, 2 rec, 1 of

Impuesto sociedades: 7 FE
Impuesto consumo: [color="Red"]10 FE[/color] (ha bajado a la mitad)
Aduanas: 0 FE

Tarifas de flotas mercantes: 2 £

Impuesto censitario: 13 FE
Impuesto marítimo: 8 FE

Unidades de carbón consumidas por transporte: 1

Colonias

Mis pre-colonias están así en cuanto a %PC:

Túnez

Tunisia 20
Bizerte 10
Gafsa 5
Gabes 5

Libia

Tripolitania 10

He conseguido doblar a los franceses. Espero que no se lo tomen muy mal. Podría poner otros dos puestos comerciales en las dos provincias restanes de Túnez que no los tenían, pero prefiero ahorrar esos recursos para mi trenecito.

Mi brigada colonial va a Génova. Dejaré otro turno más a mi flota para que recuper cohesión. Ahora mismo están a 529. Recordemos que comenzaron con 595, pero algunos elementos debería reponerlos, con los reemplazos de la pantalla F3. Pero prefiero reservarme reclutas para construir otra brigada colonial dentro de 5 turnos.

Image

Previsiones

580 pp, 421 FE, 814 CP, 58 c, 53 a, 66 pm, 19 of, 43 rec.

Ahora podría haber construido ya la línea férrea en Alessandria, pero prefiero tener un poco más de capital para no quedarme corto y provocar inflación.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 7

Sun Jan 15, 2012 9:43 pm

Prestigio

Sólo he subido 4 pp y he alcanzado 579. Los astilleros han tenido que cerrar por sí mismos, ya que no disponían de telas. De todos modos era una sangría de dinero, -15 £ por turno. Aún así seguimos los 7º.

8º Otomanos 515
9º Japón 478

Perderemos irremisiblemente posiciones de prestigio en unos 4 turnos. Se están construyendo 2 misiones que nos darán 4 puntos cada una.

Clasificación mundial

Global: 9º 556 puntos
Militar: 13º 38 puntos
Económico: 8º 161 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
Tecnológica: 2º 104 puntos (2 nuevas tecnologías)
Colonial: 12º 2 punto
Social: 23º 194 puntos
Diplomática: 7º 39 puntos

Apenas ha variado nuestro poder militar respecto de los demás. Nuestra flota no ha recuperado cohesión y se ha quedado en 529. Antes de aventurarla en el mar pondré reemplazos, por lo que esperaré a que esté bien para transportar a la brigada colonial. No hay prisa, de momento, ya que vamos incrementando paulatinamente nuestra penetración colonial en Túnez y no podremos influir militarmente hasta dentro de muchos años.

Economía

Y ahora el PIB está en 1746. Me he esperado muchísimo a construir una estructura, porque quería poner el ferrocarril en Alessandria. Ahora ha llegado el momento:

Image

Aún tengo 201 de capital privado, pero poco puedo hacer con él, sobre todo de infraestructuras. Intentaré crear la mina en Toscana en cuanto tenga 570 CP.

Dejo de vender pescado, cereales y lana, y reduzco los vinos. Mis stocks iniciales han bajado lo suficiente, pero no me puedo quedar sin ellos. Por cierto, mi mejor cliente de vinos es Austria.

Al comienzo teníamos:

421 FE, 913 CP, 47 c, 53 a, 65 pm, 19 of, 43 rec

Compras: 21 mercancías, por 71 £
Ventas: 25 m., por 120 £
Ventas nacionales: 28 m. por 145 £

Mantenimiento de unidades: 14 FE, 1 pm, 2 rec, 1 of

Impuesto sociedades: 8 FE
Impuesto consumo: 16 FE
Aduanas: 0 FE

Tarifas de flotas mercantes: 2 £

Unidades de carbón consumidas por transporte: 1

Colonias

Se están construyendo las dos misiones en Túnez. En 30 días estarán listas. Pongo los dos nuevos misioneros en las otras dos provincias y coloco otro mercader en Gabes, porque el anterior había fallado.

Previsiones

No voy a poner, porque voy a hacer los siguientes resúmenes de más turnos, no turno a turno, para no hacerlo tan pesado. He conseguido crear el ferrocarril que me había propuesto en Alessandria. El siguiente objetivo es la mina en Toscana, pero para eso habrán de pasar varios turnos.

Intentaré también crear otra brigada colonial y llevaré una a Túnez y la otra a Libia. Haré también una Expedición naturalista para ganar 75 pp por 150 CP y 10 pm. Eso me dará un alivio de 3 turnos contra los otomanos, aunque perderé tiempos para construir la mina de carbón y otras estructuras. Pero no me puedo permitir caer en el ránking de prestigio, porque podría perder oportunidades comerciales (según creo).

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 15

Mon Jan 16, 2012 3:15 pm

Inicios de agosto de 1851

Colonias

Image

La situación colonial se ha complicado. El desembarco de nuestra brigada colonial en Tunisia no sentó muy bien a los nativos y a los dos turnos parece que nos han declarado la guerra, aunque no he visto ningún mensaje. Nos han destruido dos misiones, de las provincias del sur, y hay un ejército de 249 de poder de tunecinos cabreados. En el otro lado del ring tenemos a nuestra maltrecha brigada, con 41 de poder. En la isla cercana de Cerdeña se está construyendo otra brigada, y hay una flota preparada para transportarla hasta la colonia. Estará operativa en 9 días (1 turno) aunque creo que hasta que coja toda la cohesión pasarán dos. Otro más para embarcarla y otro para desembarcarla. O sea, hasta dentro de 4 turnos no tendré refuerzos. Incluso así, con unos 70-80 de poder y sin caballería ni mandos, no sé si aguantarían a un ejército de nativos tan numeroso.

Hay varias alternativas:

1) Salir ca**ndo leches
2) Pedir la paz, aunque como podéis ver en la pantalla diplomática, no hay ni guerra.
3) Esperar y
3a) Desembarcar la nueva unidad en Tunisia, para reforzar
3b) Desembarcar la nueva unidad en Bizerte, al noroeste, para controlar el territorio.


[color="DarkOrchid"][SIZE="3"]¿Qué opción es la que me recomendaríais?[/size][/color]


Image

Voy a jugar más tarde. A ver si a alguien se le ocurre que sería mejor hacer. Desde luego, no os recomiendo que desembarqueis unidades militares a lo loco como yo. Otra cosa que he aprendido. Si os fijáis controlo la capital, como se ve por la banderita piamontesa, aunque es 100% militarmente tunecina.

Ahora voy a reflexionar el siguiente movimiento. De momento ya he sacado a la flota de Cagliari para evacuar a la brigada tunecina o llevar a la nueva brigada de Cerdeña.

También me he puesto a colonizar Massawa, en Eritrea. El territorio de Djibouti está siendo colonizado por los franceses, aunque yo tenía ciertas aspiraciones mínimas para ello. Rompería la continuidad de mis futuras colonias en el Cuerno de África.

Prestigio

Los otomanos me rebasaron hace unos turnos. Ahora soy el 8º del mundo:

7º Otomanos 722
8º Cerdeña-Piamonte 617
9º ?
10º Japón 582

Clasificación mundial

Global: 9º 584 puntos
Militar: 11º 49 puntos
Económico: 8º 160 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
Tecnológica: 3º 122 puntos
Colonial: 12º 2 punto
Social: 21º 192 puntos
Diplomática: 8º 41 puntos

Economía

En dos turnos estará acabada el ferrocarril en Piamonte, que espero que multiplique el rendimiento de mis sitios de producción y mis ingresos.

Hay una mina de carbón que está construyéndose en Toscana. Estará lista en 180 días. Ya apenas hay ventas de carbón en el mercado. Por suerte hay unos decretos que te permiten conseguir 30 unidades de carbón, acero o productos manufacturados (subvención a la importación) por 200 FE (aunque también pone que cuesta 100 FE).

Mi PIB sigue bajando, 1582 millones de libras. Ahora tengo -1% de inflación y 50% de población contenta, aunque veo cierta insatisfacción en algunas provincias. Deberé plantearme hacer algunas reformas, pero voy a esperar a que me suba la militancia hasta un 5%. Por eso estoy en los peores lugares del mundo en el aspecto social.

Política

La invasión no deseada de Túnez no ha sido vista con buenos ojos por mis colegas extranjeros. Bajé en un punto la relación con ellos. Por ejemplo, ahora estoy a 4 con Austria y a 24 con Francia. He pedido visitas de Estado y pactos comerciales con mis vecinos italianos, para mejorar mi puntuación diplomática e intentar, llegado el caso, construir minas o campos de cultivo no explotados de su territorio. Aún no he tenido respuesta.

Hace unos turnos hubo un Casus Belli de Prusia sobre Suiza. No he visto mucho movimiento. Además, no hacen frontera directa.

Pues nada. Si alguien es tan amable de recomendarme un rumbo a seguir, se lo agradecería. Sino, pues continuaré más tarde, intentando hacer lo menos malo.

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Mon Jan 16, 2012 6:53 pm

Hasta dónde he visto en este juego, es peligrosísimo desembarcar en una costa que tenga fuerzas enemigas (con los británicos es normal hacer desembarcos), aunque estas sean inferiores en calidad y cantidad, utilizo normalmente marines y coloniales, pero los fiascos son a veces épicos, por lo que ahora flanqueo el área que quiero conquistar.

La opción que se puede elegir es la paz, la MN se resiente mucho cuando tienes una guerra prolongada y eso repercute en el precio de las mercancías.

Ya nos contarás que opción elegiste. Suerte :thumbsup:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Mon Jan 16, 2012 7:18 pm

Pues picaron, he estado jugando toda la tarde, un par de horas después de publicar el post. Me han dado pa´l pelo, como era de prever. No podría haber elegido ninguna opción, porque no daba tiempo. Mi flota estaba anclada en Cagliari, por lo que no podía escapar en el siguiente turno. Así que ahora contaré en el siguiente post mis aventuras. :)

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turnos 16-25

Mon Jan 16, 2012 8:23 pm

Enero de 1851


Como recordarán los amables lectores, en el último episodio se encontraba mi brigada colonial sola ante el peligro: una jauría de tunecinos cabreados. No podía hacer mucho. Tal vez haberme movido a la provincia de Bizerte y allí escapar en barco, pero creo que tampoco me habría dado tiempo.

En fin, hice otra jugada. Dando por semiperdida la brigada mandé mi flota al Mar de Liguria, a las costas genovesas, para recoger a un general de incógnito. Un plan de venganza empezaba a tomar formar.

Esta es la historia que nos contaron los protagonistas:

[SIZE="4"][font="Georgia"][color="SeaGreen"]Los últimos de Túnez[/color][/font][/size]

[font="Book Antiqua"][color="Blue"][SIZE="4"]El rey había pedido ayuda a sus mejores generales para salvar las vidas de los esforzados muchachos de la brigada y restaurar el honor y el prestigio del Reino de Cerdeña. Era una misión suicida y pedía voluntarios. De los generales allí reunidos unos carraspeaban, otros se mesaban las barbas mirando al infinito, como ponderando la excusa que iban a contar para escaquearse. Los más sudaban frío, mirándose unos a otros. Hasta que, por fin, uno se levantó.[/size][/color][/font]

[font="Book Antiqua"][color="Blue"][SIZE="4"]-¡Yo iré! -gritó el Teniente General Manfredo Fanti
-¡Oh, hijo mío! -exclamó el rey- No esperaba menos de ti. Te encomiendo esta sacrosanta misión. Pronto, súbito, ve al puerto de Génova para que te lleven a Cagliari. Nuestros [I][color="SeaGreen"]amigos [/color]
austríacos no deben enterarse de tu partida.
-¡Así haré, oh, Su Majestad![/I][/color][/font]
[/size]
[SIZE="4"][color="Blue"][font="Book Antiqua"]Y con paso raudo partió a su destino.

Las noticias que venían de Tunisia no eran nada halagüeñas. Nuestros aguerridos soldados lucharon valientemente contra una hueste de musulmanes enfurecidos. Nos superaban varias veces en número. [/font][/color]

[/size]
Image

[SIZE="4"][color="RoyalBlue"][font="Book Antiqua"]Tras varias horas de sangrienta lucha, decidieron retirarse ordenadamente a la provincia de Bizerte. Las pérdidas de vidas habían sido abrumadoras, pero lo que más sentían en su alma era haber fallado a su amado Rey.[/font][/color]

[color="RoyalBlue"][font="Book Antiqua"]Atrincherados en la costa de Bizerte, bajo el abrasador sol, esperaban el asalto final. Una gran polvareda en el horizonte anunciaba su pronta y segura muerte. Muchos se santiguaban. Algunos escribían unas notas a sus seres queridos. Otros, tras un parapeto, apuntaban con el fúsil hacia la masa informe y amenazadora. Unos pocos, enloquecidos por el abrumador calor, se lanzaban al mar, intentando nadar hasta Cerdeña, a más de 200 kilómetros. Y es que a sus espaldas estaba el mar y enfrente los herejes. Los franceses habían negado refugio en Argelia, a pesar de los ruegos del rey. Ya sólo quedaba morir, pero con honor.[/font][/color][/size]

[SIZE="4"][color="RoyalBlue"][font="Book Antiqua"]Cuando, allá a lo lejos, en el mar, se empezaron a vislumbrar unos buques. Las lágrimas de los valientes soldados brotaron cuando vieron ondear la bandera de su amada patria. ¡Estaban salvados![/font][/color]
[/size]
Image

[SIZE="4"][color="RoyalBlue"][font="Book Antiqua"]Nuestros héroes fueron evacuados con gran prontitud, siendo saludados por el general Fanti, que les daba ánimos y ordenaba que fueran atendidos los heridos. Apenas había el último sardo puesto el pie en el barco, la horda salvaje de tunecinos asaltaba las barricadas. Nuestros barcos los recibieron a cañonazos. ¡Cómo reían nuestros muchachos al ver correr a los salvajes desarrapados![/font][/color]
[/size]

Image

[SIZE="4"][color="RoyalBlue"][font="Book Antiqua"]Ya, tras unos días de fiesta y jolgorio en Cagliari, el general quiso dirigirles unas palabras:

-Caballeros, nuestro bienamado soberano me ha encargado una misión. Esa misión dejará el pabellón sardo-piamontino donde debe estar. Provocará la admiración de las demás potencias y será recordado como uno de los episodios más brillantes de la Historia de la Humanidad.

-Mi general. Estamos deseando saber cúal será esa misión.

Los soldados expectantes, guardaron silencio. Y el general dijo:
[/font][/color][/size]

[SIZE="4"][font="Book Antiqua"][color="RoyalBlue"][I]-Vengaremos a nuestros muertos. Lucharemos contra los herejes, a fuego y hierro. Quemaremos cada uno de sus poblados y arrasaremos sus cultivos. De las playas a las montañas. De las dunas a los oasis. Morderán el polvo y pedirán clemencia. Nadie escapará a nuestra ira. Nadie volverá a mancillar nuestra bandera.[/color][/font][/I][/size]
[CENTER][font="Verdana"][color="Orange"][SIZE="5"]
I'LL BE BACK!!![/size][/color][/font]
[/CENTER]
[SIZE="4"]
[font="Book Antiqua"][color="Blue"]Los soldados rugieron como uno solo, lanzando sus gorras al aire y gritando henchidos de entusiasmo.[/color] [/font][/size]

Image

Return to “Cuartel General "PON: Pride of Nations"”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 2 guests