


picaron wrote:No es que los vaya a pedir, ¿ Pero funcionan o hay que esperar a que se creen las bancas nacionales los préstamos?
¿ Se puede saber o hay algún lugar dónde venga el total de los regimientos que tiene Prusia, para realizar la misión? o hay que contarlos a ojo de buen cubero?
¿ Hay algún lugar dónde se puedan encontrar de un solo golpe las mercancías?, o nos tenemos que guiar por la intuición.
PD: Yo me lo guiso, yo me lo como.![]()
Mario wrote:Bueno algunas dudas que tengo...
Hay alguna manera de hacer divisiones mas adelante con las brigadas sueltas o hacer algún cuerpo con las divisiones?, o tal como las compras así se quedan?
Con italia me ha pasado que en torino cuando le das click te salen 6 estructuras,pero hay 9,pero no puedo verlas están como desactivadas las flechas que debería de poder hacerlo, hay alguna tecla que te permita?![]()
Schwarzer Herzog wrote:He tardado en postear, ayer no estuve activo
Algunas cosas que he descubierto solito, y que me ha costado lo mío
1. Puedes enviar una flota mercante donde quieras, si eres Prusia, no hace falta tener mercantes en el Báltico para poder enviar uno al Mar del Norte de la China para comerciar con Japón. Sí, quizás era evidente, pero no para mí
Confirmado, lo he hecho
2. Enviando un destacamento colonial a una región africana, y consiguiendo el control militar, no mejora tu penetración colonial, realmente no sé si sirve para algo, que no sea evitar que otro país haga lo mismo.
Sirve para que otro pais se lo piense antes de que intente su penetración, me ha pasado con Prusia, desembarqué unas unidades y aparecieron en el siguiente turno tropas inglesas
3. Se puede ver dónde encontrar según qué productos poniendo el cursor sobre el dibujo del producto de la ventana del balance, la B.
No lo sabía
4. Conseguir forzar un casus belli es algo poco probable.
pero que te lo declaren a tí, es normal.
5. En la versión beta los precios varian cada 15 días, en la 1.01 no me pasaba.
Lo que pasaba es que no te venía esa información
6. Hay regiones en las que hay recursos pero que el territorio es demasiado agreste para poder poner granjas o industrias (Austria, Japón), lo que no sé es cómo solucionarlo, investigando casi seguro, pero no sé el item.
Ni idea, será con el paso de los turnos, no lo se.
Decir que el juego comercial me recuerda algo al Patrician, uno de mis históricos favoritos, y el tema dinero público-privado solo lo había visto en el Distant Worlds de Matrix.
Rahitan wrote:Tengo una duda sobre un par de unidades. Estas unidades son, la PM y el batallon disciplinario. Para que sirven? Dan algun tipo de bono?
joselillo110 wrote:Hola,
a pesar de leer los aar's educativos, voy un poco perdido en cuanto a la rentabilidad de las fábricas, mis dudas:
1. No hay pantalla con una lista de todas las que tiene mi nación?
joselillo110 wrote:2. Para calcular su rentabilidad la mejor forma es la que expuso Algharib en su AAR?
joselillo110 wrote:3. No me aclaro con los precios de los productos, par ver los precios de los productos en el mercado internacional es con la tecla "b" balance de recursos y para ver el precio en el mercado nacional?
joselillo110 wrote:Perdonar mi ignorancia, estoy muy verde todavía.
Saludos.
Return to “Cuartel General "PON: Pride of Nations"”
Users browsing this forum: No registered users and 8 guests