User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Fri Jun 10, 2011 1:27 am

Pues como no hay subforo, lo pongo aquí:

Las unidades austríacas se pasean por Prusia y no se les ha "concedido el derecho de paso". Y el ferrocarril ha desaparecido, mejor no ha aparecido desde que se construyó. :( :thumbsup:

Image

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Generalisimo
Posts: 4176
Joined: Wed Jun 07, 2006 10:03 pm
Location: Buenos Aires, Argentina
Contact: ICQ WLM

Fri Jun 10, 2011 1:39 am

¿No tenes ya un pacto defensivo con Austria?
Al ser "superior", automaticamente les estas dando paso por tus tierras. ;)

Sobre el tren... no te entiendo... ¿lo tenias en construccion?... ¿y?

EDITED: viendo nuevamente la imagen... creo que el problema es que no se unio a la provincia anterior, ¿no?
"History is the version of past events that people have decided to agree upon."
Napoleon Bonaparte


BOA-AAR: ¡Abajo el imperialismo Británico! (en español)

AGEOD Facebook Fanpage - news & screenshots about the upcoming games!

User avatar
Xesco
Sergeant
Posts: 81
Joined: Wed Mar 29, 2006 11:27 am

Fri Jun 10, 2011 9:05 am

LUDOPEREZ wrote:Buenas Hospitalario, comentarte que a los que hemos comprado el juego directamente por Ageod si se le envia la factura mediante un e-mail a Phillipe Thibaut en esta direccion pthibaut@ageod.net te envia el escenario de la guerra de 1898 de Cuba y Filipinas, yo ya lo tengo
Te adjunto el post donde se comenta este punto
http://www.ageod-forum.com/showthread.php?t=21378&page=4

Un saludo a todos y bienvenido a la vida Arsan ;)


Bueno, indiractamente me has solucionado la duda. :thumbsup:

Gracias

User avatar
LUDOPEREZ
Major
Posts: 203
Joined: Wed Apr 04, 2007 2:14 pm
Location: Spain (Madrid)

Fri Jun 10, 2011 9:19 am

Xesco wrote:Bueno, indiractamente me has solucionado la duda. :thumbsup:

Gracias


De nada Xesco, no habia visto tu duda , vi el comentario de Hospitalario y le conteste, por eso no te lo comente directamente.
Un saludo

User avatar
Hospitalario
Major
Posts: 229
Joined: Thu Sep 04, 2008 6:11 pm
Location: Sevilla

Fri Jun 10, 2011 10:44 am

A alguien se le ocurre qué hacer en el escenario patrio, aparte de esperar a recibir tortas??? :(
"Mississippi Delta was shining like a national guitar, i´m following the river, down the highway thought the cradle of the civil war, i´m going to Graceland, Graceland, in Menphis Tennesse..."

User avatar
LUDOPEREZ
Major
Posts: 203
Joined: Wed Apr 04, 2007 2:14 pm
Location: Spain (Madrid)

Fri Jun 10, 2011 11:21 am

Hospitalario wrote:A alguien se le ocurre qué hacer en el escenario patrio, aparte de esperar a recibir tortas??? :(


Buenas Hospitalario, la verdad es que el escenario esta pensado para jugarlo con los yankees.
Yo lo he jugado con los españoles y lo he ganado sin dificultad.
En Filipinas poco puedes hacer .
En Cuba lleve los dos ejercitos que estaban en el centro de la isla a La Habana.
Ademas lleve las divisones de barcos de Seviila y la Coruña que pude junto con la infanteria de marina de Coruña para la Habana tambien.
La IA no esta muy fina pues se dedico a llevar la mayor parte de su flota a atacar los mercantes del atlantico con lo que pude hacerle bastante pupa en los desembarcos que indefectiblemente dirige a Santiago de Cuba con mi flota traida de España.
Luego con todo lo que pude reunir en en la Habana , liquide al ejercito de rebeldes cubanos en la Habana y los de las zonas centrales y poco mas en 10 turnos.Se supone que con aguantar 2 de las cuatro ciudades objetivos ganas aunque la verdad es que la IA salvo asediar las ciudades nunca intento conquistarlas y al final retuve las cuatro.

Por ahora me ha resultado imposible ganar con los yankees, y entiendo que por eso el desafio esta en jugar con ese bando.
Esta bien jugar con los españoles por el tema de la honrilla patria pero no parece que la jugabilidad y la IA den para mucho, salvo que alguien realice un MOD sobre este escenario. ;)

Un saludo

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Fri Jun 10, 2011 1:53 pm

Generalisimo wrote:¿No tenes ya un pacto defensivo con Austria?
Al ser "superior", automaticamente les estas dando paso por tus tierras. ;)

Sobre el tren... no te entiendo... ¿lo tenias en construccion?... ¿y?

EDITED: viendo nuevamente la imagen... creo que el problema es que no se unio a la provincia anterior, ¿no?


Lo de Austria lo entiendo, pero me fastidia ver las tropas austríacas pisando el sagrado suelo prusiano :mdr: . Lo del tren está construido, lo que no sale es la imagen del tren, por eso te pogo el bocadillo.

Gracias por tu contestación :thumbsup:

:hat:

:wavey:

PD: Por cierto, ¿ Cómo se sabe que una nación "es superior" ?
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Fri Jun 10, 2011 1:55 pm

Hospitalario wrote:A alguien se le ocurre qué hacer en el escenario patrio, aparte de esperar a recibir tortas??? :(


Esperar que salga el parche e incluyan a España en él para tener eventos singulares, aparte de eso nada. :mdr: :thumbsup:

:mdr:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Fri Jun 10, 2011 2:43 pm

Otra cosa, ¿Cómo se anexionan naciones?, me explico, en Prusia hay una opción diplomática que te permite ejercer presión en los paises germánicos para captar su simpatía hacia Prusia, se necesitan diplómaticos, colocas la fichita en el pais en cuestión, y en el turno siguiente te aparece una frase que viene a decir "Tal pais quiere unirse a Prusia", pero ¿Cómo se hace?.

Ya sabeís que no puedo leer el manual, soy un analfabeto idiomático :( , y no se si viene su solución en él.

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Fri Jun 10, 2011 5:24 pm

LUDOPEREZ wrote:Buenas Hospitalario, la verdad es que el escenario esta pensado para jugarlo con los yankees.
Yo lo he jugado con los españoles y lo he ganado sin dificultad.
En Filipinas poco puedes hacer .
En Cuba lleve los dos ejercitos que estaban en el centro de la isla a La Habana.
Ademas lleve las divisones de barcos de Seviila y la Coruña que pude junto con la infanteria de marina de Coruña para la Habana tambien.
La IA no esta muy fina pues se dedico a llevar la mayor parte de su flota a atacar los mercantes del atlantico con lo que pude hacerle bastante pupa en los desembarcos que indefectiblemente dirige a Santiago de Cuba con mi flota traida de España.
Luego con todo lo que pude reunir en en la Habana , liquide al ejercito de rebeldes cubanos en la Habana y los de las zonas centrales y poco mas en 10 turnos.Se supone que con aguantar 2 de las cuatro ciudades objetivos ganas aunque la verdad es que la IA salvo asediar las ciudades nunca intento conquistarlas y al final retuve las cuatro.

Por ahora me ha resultado imposible ganar con los yankees, y entiendo que por eso el desafio esta en jugar con ese bando.
Esta bien jugar con los españoles por el tema de la honrilla patria pero no parece que la jugabilidad y la IA den para mucho, salvo que alguien realice un MOD sobre este escenario. ;)

Un saludo


Bravo¡¡¡, has vengado a nuestros abuelos :thumbsup:

:hat:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Hospitalario
Major
Posts: 229
Joined: Thu Sep 04, 2008 6:11 pm
Location: Sevilla

Fri Jun 10, 2011 8:02 pm

Muchas gracias Lupoperez. Es que no me atrevía a mover mis tropas pensando que en cuanto saliera de las ciudades me iban a dar por todos sitios. Luego me costó mover la flota hasta América por que no se dejaba arrastrar y parece ser que tenía que quitarle los destructores. Lo intentaré de nuevo a ver que tal.
"Mississippi Delta was shining like a national guitar, i´m following the river, down the highway thought the cradle of the civil war, i´m going to Graceland, Graceland, in Menphis Tennesse..."

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Mis primeras impresiones

Sat Jun 11, 2011 3:31 pm

Bueno, como no hay todavía subforo idiomático, pondré aquí mis primeras impresiones del juego.

Vaya por delante que el juego es delicioso, es una cursilada pero lo digo como lo siento.

En primer lugar decir que el juego no me ha decepcionado en lo que se refiere a salidas del escritorio, como ya estoy acostumbrado con el AACW, NCP, Boa2, Rop y RUS, pues no pasa nada, a guardar cada turno y santas pascuas a esperar que con futuros parches se vayan arreglando.

Como preliminar diré que sólo he jugado con Prusia, la razón está ya expuesta en este foro, tiene recursos suficientes para que en los primeros turnos no vaya a la bancarota y sus afanes expansionistas todavía no están definidos en los primeros veinte años. He jugado 70 turnos y la situación no puede ser mas halagüeña para mis intereses, tengo 405 de MN, creo que aquí se han pasado, ocupo el 2 lugar en el ranking de naciones, creo que lo mejor será poner un pantallazo para que se entienda la situación. Más tarde. Tengo el ferrocarril en todas las zonas, he conquistado Bélgica porque los muy pesados me declararon la guerra y el nivel de satisfacción de la población es del 79%. Esta es la situación en general.

En el apartado combates, pues es una mezcla de RUS y RoP, con base en el AACW, añadir que los reemplazos están intimamente unidos a la economía (se necesitan suministros, productos manufacturados) por lo que no se tiene todo lo que se desea, hay que hacer acopio de materiales para programar un campaña bélica. Es una gozada ver como tus ejércitos crecen por lo que cuesta formarlos, realmente es un sistema casi perfecto para la época en que se desarrolla el juego. La crítica es la misma que con el RUS, la gran mortandad de los líderes, no ya sólo en el campo de batalla sino en tiempo de paz, ya sé que hay que tener en cuenta el periodo en que se desarrolla el juego, pero que en dos años se me hayan muerto tres líders (dos por causas naturales y uno en el campo de batalla) me parece excesivo. Las batallas es una mezcla de NCP y RoP, grandes masas enfrentándose entre sí, batalas de doscientos mil tíos, con bajas de diez o de veinte mil, vamos que la población se ve reducida al máximo. De este apartado poco mas hay que decir, pensárselo antes de mandar en "Causus belli" por vía diplomática.

El apartado comercio, verterá ríos de tinta. Si alguien domina sus más ocultos entresijos pue tiene ya mi enhorabuena, el sistema se basa en la oferta y en la demanda, tu produces y vendes y lo que no tienes lo importas; no he leido el manual porque ya lo sabeís, soy analfabeto idiomático, al enfrentarme con el juego leí y jugué con el tutorial para darme una idea del sistema, bueno... escasito pero suficiente para darte una idea de como va el asunto.

Es un juego que lo tienes que programar para el futuro, eso te da un soplo de vida y unido a que hay muchos turnos, pues puedes ir descifrando este apartado. Huelga decir que habrá muchos turnos en que no tienes nada que hacer, y mientras pasa el turno pues puedes ir a hablar con tu mujer, planchar, preparar la merienda o por poner un ejemplo leerte un libro de historia del siglo XIX. Mi método ha sido sencillo, cojo un producto y observo para que sirve, en fin como incide en el juego, el resto permanece igual, lógicamente el producto tiene que ser importante, acero, madera, productos manufacturados, carne (con este ya sabes como funcionan todos los comestibles), he visto que es fundamental las infraestructuras (carretera y ferrocarriles) en un primer momento, luego las estructuras, hay que mimarlas, al principio te vienen dadas una cuantas y se tiene que crear el resto (los productos manufacturados son, según mi opinión, la clave para el primer desarrollo). El sistema asusta cuando te enfrentas la primera vez a él, pero si le coges el tranquillo habrá turnos sin que lo mires. Los que se enfrentan por primera vez a un juego de AGEOD deben saber una cosa fundamental, que no todo viene en el Manual, muchas cosas salen del foro y en explicaciones puntuales por los que han desarrollado el juego, cosas simples pero que las conoces por el boca a boca.

LLevo ya mucho escrito y me está entrando el sueño... :bonk: , luego continuaré con mi soliloquio.

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

Sanz de Acedo
Private
Posts: 30
Joined: Tue Mar 10, 2009 4:11 pm

Sat Jun 11, 2011 4:16 pm

Pues yo tengo que decir que esperaba TODO de este juego y, poco a poco, me voy dando cuenta de que su nota final no va a pasar, para mí, de un 5.

En el apartado militar, me parece muy inferior al RoP.

En el diplomático, salvo por las crisis, tampoco ofrece nada que no se haya visto (a pesar de que el siglo XIX fue la época dorada de la diplomacia y del espionaje, ¿dónde ha quedado aquella promesa de que se iba a reflejar el Gran Juego?).

La economía, sí, tiene cosas interesantes como los dos tipos de 'dinero', pero lo de acumular recursos para 'construir' ya huele.

De todas maneras, lo peor del juego es que les ha quedado 'inhumano' o 'robótico'. A ver, no sé si son las palabras que mejor lo definen, pero me refiero a que el juego no te da pie a meterte en la piel de nadie (ni eres el rey, ni el primer ministro, ni un general...) y, además, la gente, los ciudadanos de tu país, no tienen apenas presencia. Eso es inaceptable en un juego del siglo XIX, en plena Revolución Industrial, cambios sociales, revoluciones, nacionalismo... joé, el juego tenía que bullir a bortones y, sinceramente, está a años luz de elevarle la tensión a nadie.

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Continuación de mis primeras impresiones

Sat Jun 11, 2011 6:41 pm

Bueno, como ha cascado el juego y he tenido que mandar el fallo ha AGEOD, continuo con mi opinión del juego

Image
Image

Esas son las imágenes de como voy.

Hay un AAR didactico en PdL sobre el comercio, en principio, es interactivo, me explico, hay que dar opiniones si se quiere, pero yo sigo aquí con mi rollo particular.

Iba por el comercio, difícil pero no inenteligible, el que quiera hacer números pues los hace y ya, pero no estoy por la labor, como dice antonyo, prefiero ser un poco intuitivo, pero basado en su funcionamiento. Yo hasta ahora, casi no he utilizado la tecla "B", si acaso par rectificar algún bien necesario, la tecla "T" tal vez sea más interesante, se busca el producto y de paso haces turismo por otros paises, en este caso buscando el algodón americano para poder hacer mis camisitas.

La que realmente uso es la "F4", a lo mejor por deformación profesional, con esta si que me aclaro, el único fallo es que hay dos pantallas (para alimentos y para bienes, llamémosles así, primarios), y que los botones de arriba a la izda. no se si están encendidos o no.

En resumen, complicado el comercio, pero no imposible.

La base del comercio está en las estructuras productivas, las vas poniendo cuando puedes y ya está, no tiene mayor problema, otro cantar son los edificios productivos, cierto es que sale un tooltip, se llama así?, que nos indica su productividad y su consumo, y esto es un poco mas liadillo, una curiosidad al margen, construí una fábrica de conservas para producir lo propio y cual fue mi sorpresa que no producía conservas, por lógica pensé carne o pescado o trigo + algún que otro producto pues dará conservas, pues no señor, lo que da esta estructura es productos manufacturados, pues a destruirla toca, por lo que hecho en falta es una información de que se produce en los edificios, igual que con la "Akademie", tuve que ahorrar 350 de oro para saber que se producía dos oficiales y 2 de prestigio, me figuro que cada turno. con esto acabo este apartado.

El apartado colonialismo todavía no lo he tocado lo suficiente como para dar mi opinión, sólo se que las expediciones que mando salen un pelín chungas.

El apartado de la diplomacia, bueno pues uff¡, me salió un conflicto de EEUU con mi pais por Samoa, probé lo preestablecido por la IA y algo de mi coscha, fue un fiasco, gané poco prestigio y me dieron hasta en el paladar. Interesante.

Con respecto a los tratados que se pueden firmar yo digo a todo que sí y al que digo que no, es porque se me ha pasado, pero se pierde prestigio cuando no contestas. Lo que no entiendo es esa manía de la IA de declarar "casus belli" a diestro y siniestro, me lo ha declarado Bélgica, a la cual arrasé sin ningún miramiento, y ahora no se que hacer con ella, (tiene unos productos muy interesantes para mi economía, azúcar, hierro y acero) pero si firmo la paz con ella, seguro que pierdo lo ganado, pero ¿Que pasa con la ocupación. Y con esto, paso al otro problema, hay una opción diplomática de "germanización" de algunas naciones (Baviera, Hesse, ..), ya casi todos están germanos, pero no pasa nada o yo no se como anexionarlos.

Me falta llegar a las conclusiones, pero eso lo dejo para otro momento.

No me extraña que al forero Sanz de Acedo no le guste nada, pero creo que es justo decirle que el juego no iba a ser una partida de rol viniendo de sus creadores, tal vez lo que mas me disguste del juego sea que su vertiente económica que solapa otros aspectos del juego, por eso, aunque le doy importancia, no descuido otros aspectos del juego. Como p.e. dice Generalísimo en el caso de la Investigación se toca pero no la podemos tocar :mdr:

Un saludo
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

Sanz de Acedo
Private
Posts: 30
Joined: Tue Mar 10, 2009 4:11 pm

Sat Jun 11, 2011 8:25 pm

Con Austria, he iniciado una guerra contra Serbia, he ocupado Belgrado, que se supone que es un objetivo mío, y ahora no puedo ni anexionarme el país ni nada... Poh qué?

Y, ojo, que a mi no me gusta eso de conquistar por conquistar, pero me ha salido que Belgrado era un objetivo, así que yo he obedecido... lo que no entiendo es que me falta para poder anexionarlo.

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sat Jun 11, 2011 9:03 pm

Sanz de Acedo wrote:Con Austria, he iniciado una guerra contra Serbia, he ocupado Belgrado, que se supone que es un objetivo mío, y ahora no puedo ni anexionarme el país ni nada... Poh qué?

Y, ojo, que a mi no me gusta eso de conquistar por conquistar, pero me ha salido que Belgrado era un objetivo, así que yo he obedecido... lo que no entiendo es que me falta para poder anexionarlo.


Chico, no te puedo ayudar a mí me pasa con Bélgica.

Generalisimo, una ayudita por favor, no mires el foro de Paradox, mira éste.

:wavey:

PD: [SIZE="1"]Queremos el subforo español :thumbsup: [/size]
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sat Jun 11, 2011 9:19 pm

Sanz de Acedo wrote:Con Austria, he iniciado una guerra contra Serbia, he ocupado Belgrado, que se supone que es un objetivo mío, y ahora no puedo ni anexionarme el país ni nada... Poh qué?

Y, ojo, que a mi no me gusta eso de conquistar por conquistar, pero me ha salido que Belgrado era un objetivo, así que yo he obedecido... lo que no entiendo es que me falta para poder anexionarlo.



Mmmm, cuando dices que es objetivo tuyo te refieres a que te sale en la pantalla F10, ¿no?

Según tengo entendido las provincias que puedes pedir en una paz son las que te salen al usar uno de los filtros que salen a la derecha; creo que el primero. Y no tienen que ser necesariamente esas.

Para anexionarlo necesitarías una determinada cantidad de lealtad de la población.

Este aspecto es algo que tampoco tengo claro yo, porque con Japón no paraban de darme objetivos cada pocos turnos, la mayoría por China; pero yo creo que no había forma (en ese momento) de ganarlos.


Todo el apartado diplomático necesita una mejora grande.


De todas formas a mí el juego me encanta incluso en su estado actual; que es bastante tosco en algunos apartados. Me parece toda una joyita y ya estoy deseando que salga el parche y poder jugar una campaña en condiciones.

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sat Jun 11, 2011 9:23 pm

beuckelssen wrote:Mmmm, cuando dices que es objetivo tuyo te refieres a que te sale en la pantalla F10, ¿no?

Según tengo entendido las provincias que puedes pedir en una paz son las que te salen al usar uno de los filtros que salen a la derecha; creo que el primero. Y no tienen que ser necesariamente esas.

Para anexionarlo necesitarías una determinada cantidad de lealtad de la población.

Este aspecto es algo que tampoco tengo claro yo, porque con Japón no paraban de darme objetivos cada pocos turnos, la mayoría por China; pero yo creo que no había forma (en ese momento) de ganarlos.


Todo el apartado diplomático necesita una mejora grande.


De todas formas a mí el juego me encanta incluso en su estado actual; que es bastante tosco en algunos apartados. Me parece toda una joyita y ya estoy deseando que salga el parche y poder jugar una campaña en condiciones.


Jo tío, estás en todas partes.... :mdr: :thumbsup:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Ethan
AGEod Guard of Honor
Posts: 1923
Joined: Mon Oct 05, 2009 1:22 pm
Location: Gádir

Sat Jun 11, 2011 11:03 pm

picaron wrote:Chico, no te puedo ayudar a mí me pasa con Bélgica.

Generalisimo, una ayudita por favor, no mires el foro de Paradox, mira éste.

:wavey:

PD: [SIZE="1"]Queremos el subforo español :thumbsup: [/size]


Jo, Picarón, con ese tamaño para el texto de la reivindicación de subforo en español no creo que nos tengan en cuenta, tiene que tener el tamaño de las veces anteriores... :D ;)
[color="Navy"][font="Georgia"]"Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre". Napoleón Bonaparte.[/font][/color]

[color="Blue"]Same Land. Different Dreams. - Photobook[/color]

[SIGPIC][/SIGPIC]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sat Jun 11, 2011 11:09 pm

Es que si lo pongo mas grande a lo mejor me hacen caso :mdr:

:wavey:

[SIZE="5"]Subforo, subforo[/size]
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Ethan
AGEod Guard of Honor
Posts: 1923
Joined: Mon Oct 05, 2009 1:22 pm
Location: Gádir

Sat Jun 11, 2011 11:59 pm

[SIZE="5"] :p ompom: :p ompom: :p ompom: :p ompom: :p ompom:[/size]

Así mejor! :thumbsup:
[color="Navy"][font="Georgia"]"Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre". Napoleón Bonaparte.[/font][/color]



[color="Blue"]Same Land. Different Dreams. - Photobook[/color]



[SIGPIC][/SIGPIC]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Continuación de mis primeras impresiones

Sun Jun 12, 2011 11:26 am

Sigo con mi particular rollito.

Y con esta entrega termino, se ampliará según las necesidades cuando: [SIZE="4"]tengamos subforo[/size].

Ahora me toca hablar de los paises o de lo que intuyo que puede pasar jugando con ellos. He jugado con Prusia y ahora estoy con Estados Unidos. Recomiendo jugar con Prusia a aquelos jugadores que se quieran meter a saco con la producción y las medidas diplomáticas, empiezas muy estable, teniendo de casi todo, lo que no tienes lo compras, sólo tienes que realizar una política de estructuras eficientes, y preparar la unificación de las diversas Repúblicas/Reinos que conformarán la Gran Alemania, hay muy poco colonialismo, el que se quiera realizar. He empezado con Estados Unidos, el gran reto al principio es la colonización de las tierras salvajes del Oeste (es decir colonialismo puro y duro y combates con los indios) y empezar a preparar el Imperio económico.Ya os contaré.

Con Rusia y Austria, me da que lo que aprendes es a guerrear y a mantener lo demás, por las notificaciones que aparecen en el resumen del juego, están todo el rato peleandose, cuando no es con Servia es con el Imperio Otomano y así siempre.

Japón y el Piamonte-Cerdeña, lo se por referencias, creo que se aprende bastante bien el comercio y el aperturismo.

Y, por fin, la joya de la Corona, en primer lugar Francia y despues el Reino Unido, Gran Bretaña, o como lo quieras llamar, para mí es el premio gordo, el sumun del juego, el dominio de la bestia, lo fetén, cuando llegue a estos dos paises podré decir que lo domino, pero hasta que llegue a esto, puede transcurrir bastante tiempo. No me puedo imaginar el placer de llevar al Reino Unido, sus batallas, su comercio, su colonización, su diplomacia, independiente de posturas totalmente chauvinistas, lo dicho al principio una delicia.

Se que cuando revise este post dentro de algún tiempo, me reiré porque habrá quedado muy desfasado, pero siempre tendré el consuelo y el recordatorio de que han sido "mis primeras impresiones".

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sun Jun 12, 2011 2:10 pm

Yo voy a esperar al parche y no jugaré más campañas, pero eso no quiere decir que no siga disfrutando del juego, ya que me estoy centrando en los escenarios. La parte militar no es tan detallada como en el RoP pero sigue siendo muy divertida. :thumbsup:


Me ha costado 3 intentos ganar el escenario del Risorgimento con los franco-italianos pero al final me he dado cuenta de que hay que atacar con todo a la vez. Si alguna fuerza tiene candadido vale la pena esperar un turno sin mover a las otras hacia Milán; porque hace falta hasta el apuntador para conquistar esta ciudad.


Con los austríacos he conseguido una victoria menor en el mismo escenario. La técnica que use fue la de apostar a todo el mundo en Milán; al final perdí la ciudad, pero como ya solamente faltaba un turno pude conservar Venecia.


Dejo una screen de un combate la mar de sangriento.... quizás demasiado; no soy un gran conocedor de la época pero tengo la sensación de que en los combates hay demasiadas bajas.


[CENTER]Image[/CENTER]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sun Jun 12, 2011 3:20 pm

Vaya masacre :wacko: , si no caben en la pantalla... 70.000 bajas la verdad es que no había reparado en ello, pero ahora que lo dices en la conquista de Bélgica que tuve con los prusianos, a pesar de salir vencedor y que las barritas rojas de las unidades eran mínimas, tuve unas 100.000 bajas y unos 30.000 prisioneros.

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Ethan
AGEod Guard of Honor
Posts: 1923
Joined: Mon Oct 05, 2009 1:22 pm
Location: Gádir

Sun Jun 12, 2011 3:25 pm

Pues por la otra parte 82.500 bajas tampoco es moco de pavo... Vaya carnicería, titi! :D
[color="Navy"][font="Georgia"]"Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre". Napoleón Bonaparte.[/font][/color]



[color="Blue"]Same Land. Different Dreams. - Photobook[/color]



[SIGPIC][/SIGPIC]

User avatar
Ethan
AGEod Guard of Honor
Posts: 1923
Joined: Mon Oct 05, 2009 1:22 pm
Location: Gádir

Sun Jun 12, 2011 8:39 pm

Bueno chicos, pues parece ser que ya están pidiendo también otros foreros la implantación de subforos del PoN en diferentes idiomas que no sea el inglés. Yo ya me he "dejao caer" en el foro inglés para hacer presión... :dada:

Así que todo el que quiera aportar su granito de arena y empujar un poquito para que se haga efectiva la petición, aquí tiene el enlace al foro inglés.

http://www.ageod-forum.com/showthread.php?p=208780&posted=1#post208780

Picarón, al final se conseguirá, ya verás!! :w00t: ;)

Un saludete!
[color="Navy"][font="Georgia"]"Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre". Napoleón Bonaparte.[/font][/color]



[color="Blue"]Same Land. Different Dreams. - Photobook[/color]



[SIGPIC][/SIGPIC]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sun Jun 12, 2011 8:57 pm

[SIZE="5"]SUBFORO, SUBFORO[/size] :thumbsup:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Sandokan2007
Sergeant
Posts: 94
Joined: Fri Jul 27, 2007 12:56 pm
Location: Pamplona, España

Primer contacto con el juego

Mon Jun 13, 2011 8:46 am

Hola a todos,
Finalmente por 20€ y viendo las pantallas que ha colgado gente, especialmente Picarón, no me he podido resistir y lo he comprado.
El juego en sí me gusta, pero la parte comercial es, para mí al menos, muy complicada o al menos difícil de controlar, pero, tal y como dice Picarón, es fundamental para tener recursos con los que crecer y reclutar tropas y reservas.
Lo he leído en otros mensajes del foro pero a ver si alguien es tan amable de explicar de nuevo como funciona la pantalla F4.
Yo no consigo ver en que parte de esa pantalla limita uno la venta de productos manufacturados en el mercado interno, los cuales, otar vez tal y como dice Picarón, son fundamentales tener a disposición en el arranque del juego, igual que el acero y el carbón, para empezar a hacer alguna cosa.
Yo me adhiero a lo del SUBFORO.
Gracias a todos.
Un saludo.

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Mon Jun 13, 2011 9:08 am

Sandokan2007 wrote:Hola a todos,
Finalmente por 20€ y viendo las pantallas que ha colgado gente, especialmente Picarón, no me he podido resistir y lo he comprado.
El juego en sí me gusta, pero la parte comercial es, para mí al menos, muy complicada o al menos difícil de controlar, pero, tal y como dice Picarón, es fundamental para tener recursos con los que crecer y reclutar tropas y reservas.
Lo he leído en otros mensajes del foro pero a ver si alguien es tan amable de explicar de nuevo como funciona la pantalla F4.
Yo no consigo ver en que parte de esa pantalla limita uno la venta de productos manufacturados en el mercado interno, los cuales, otar vez tal y como dice Picarón, son fundamentales tener a disposición en el arranque del juego, igual que el acero y el carbón, para empezar a hacer alguna cosa.
Yo me adhiero a lo del SUBFORO.
Gracias a todos.
Un saludo.



La limitación se hace en el apartado de construcciones y varios. Mantén el ratón sobre un producto y te explica que % dedicas al mercado nacional y como subir o bajarlo.

De todas formas te recomiendo que te leas esta joyita en forma de AAR del foro punta de lanza. Es realmente didáctico y está todo explicado en imágenes (lo que preguntas está en la tercera página del AAR):

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?f=41&t=12298&start=30


Un saludo

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Mon Jun 13, 2011 10:39 am

Sandokan2007 wrote:...Yo me adhiero a lo del SUBFORO.
Gracias a todos.
Un saludo.


Rebienvenido al subforo :niark: , pónte una chistera y a .... Jugar y disfrutar.

El enlace que te ha puesto arriba el forero beuckelssen es didáctico, pero que no te asuste la complejidad de la parte económica del juego, es igual de importante que la diplómatica, la colonial o la de combate, verás que en PdL el forero AlGharib realiza un trabajo estupendo, pero yo soy más simplista en la economía, aunque esta bien para saber como funciona (estaría bueno que despues de estar en el trabajo que me ponga a jugar con balances, fondos de maniobra, etc. :mdr: , no lo soportaría). Soy de la opinión que tanto la economía como la diplomacia serán elementos a perfeccionar en futuros parches, nos pasará como con el AACW que al final no lo reconoce ni la madre que lo parió

Ahora estoy con los EEUU, recursos todos, estructuras pocas, población en aumento, es bonito ver como se va llenando el mapa de poblados y cómo crecen, indios y colonización toda :indien: :dada: , me reafirmo en lo expuesto más arriba en mis primeras impresiones. Prusia es un buen país (es muy gratificante) para empezar.

A jugar y disfrutar.... :w00t: :thumbsup: :mdr:

Que pesa'os no nos ponen el [SIZE="4"]Subforo[/size], tengo tantas dudas que compartir :mdr: , por ser analfabeto idiomático (me ha gustado este adjetivo) :mdr:

:wavey:

PD: os diré que arsan ha vuelto a las catacúmbas y no gozaremos de su presencia como sería de desear, esperemos que dure poco el suplicio y aunque estará leyéndonos de continuo, no podrá participar asiduamente, ¡ÁNIMO! QUE YA FALTA POCO. UN SALUDETE
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

Return to “Cuartel General "PON: Pride of Nations"”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 6 guests