User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

AAR: La cólera de un pueblo. ¡A ellos!...¡A ellos!

Sat Mar 19, 2011 12:01 am

[CENTER]Image[/CENTER]









He decidido crear este AAR en un ataque de inconsciencia y de ganas de escribir otro AAR con un juego de AGEOD. La inconsciencia es la que gana en la mezcla.

Para hacer la pirueta más rebuscada voy a jugar el escenario de "La úlcera española", al cual nunca he jugado e iré descubriendo según haga el AAR. Resulta muy improbable que vaya a acabar el AAR; a no ser que pierda antes, pues el escenario es larguísimo. Pero me voy a tomar las cosas paso a paso y sin grandes objetivos a largo plazo.

En aras de poder actualizar con más frecuencia no voy a meterle mucho trabajo gráfico al AAR y tampoco habrá una narración novelada con personajes a través de cuyos ojos se vea la partida. Será un AAR contado desde la perspectiva del jugador.


Las características de la partida serán las siguientes:

- Jugaré con el Code Patch Update 1.07 del 13 de marzo de 2011.
- Regla de activación estricta; los generales no activados tienen muchas posibilidades de no poder moverse.
- Desgaste histórico NO activado.
- Bonificación de detección a la IA baja.
- Dificultad normal (la IA no sufre penalizaciones ni recibe ventajas).
- Dar más tiempo a la IA.
- Nivel de activación fácil; la IA no tiene ventajas en cuanto a la activación.



Sin más dilación empezamos con un capítulo introductorio que consiste en la presentación del escenario que viene en el juego aderezada con unas imágenes.


Saludos.

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sat Mar 19, 2011 12:21 am

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Introducción[/size][/color][/font][/CENTER]


Al terminar 1807 España es aliada de Francia para su alegría y también para su desgracia, como se vio en la derrota naval de Trafalgar en 1805. En su alianza de 1807 ambos países decidieron dividirse Portugal, un país que según Napoleón profesaba demasiada obediencia hacia Gran Bretaña, y una presa largamente deseada por Godoy. En la ruta hacia Portugal, las tropas francesas lideradas por el general Junot entran en España en octubre de 1807. Junot entra en Lisboa el 30 de noviembre.




[CENTER]
Image[/CENTER]




Pero al mismo tiempo otros cuerpos del ejército ocupan la península con el pretexto de cubrir a las tropas de Junot. Al comienzo de 1808 ya controlan el norte y el centro de España y han tomado las ciudades de Barcelona, Pamplona y San Sebastián. Esta presión creciente preocupa seriamente al gobierno español, especialmente desde que el 20’ de febrero de 1808 el mariscal Murat es nombrado teniente general del emperador en España.




[CENTER]Image[/CENTER]




Su llegada pone en duda las intenciones reales del emperador. En estas circunstancias, se produce un motín la noche del 17 al 18 de marzo de 1808 dirigido contra Godoy, en la cima de su impopularidad. La llegada de los franceses a España, directamente vinculada a sus proyectos con Portugal, aumenta su descrédito. Godoy es apresado, pero siguen las tensiones y el motín popular lleva al rey Carlos IV a abdicar el 19 de marzo de 1808. El príncipe Fernando sucede a su padre con el nombre de Fernando VII. Pero este cambio no agrada a Napoleón, que se niega a reconocer al nuevo rey.




[CENTER]Image[/CENTER]




Napoleón ofrece el trono a su hermano mayor José. Pero para que pueda ser rey el trono tiene que quedar vacante. Napoleón reúne a la familia real española en Bayona en abril de 1808. Fernando y Carlos IV llegan el 30 de abril, esperando el apoyo de Napoleón. Pero, aislados y lejos de casa, no tienen muchos medios para oponerse a la voluntad imperial. Carlos IV acepta renunciar a la corona e irse al exilio a Compiegne, Francia. Fernando VII también renuncia tras algunas dudas. Después de París y Nápoles, la dinastía Borbón cede Madrid, donde se establece un Bonaparte.




[CENTER]Image[/CENTER]




El 6 de junio de 1808, Napoleón nombra oficialmente a José rey de España. Con el aparente apoyo de los notables, José puede ir y tomar posesión del trono. Sabe que no será una tarea fácil, ya que la resistencia en contra de los franceses está organizada. Incluso para llegar a Madrid necesita protección de los cuerpos del mariscal Bessieres. Desde marzo ha aumentado la tensión entre la población y el ejército francés, que cada vez se parece más a un ejército de ocupación. El anuncio de las abdicaciones de Bayona; aparentemente una trampa, removió un avispero.




[CENTER]Image[/CENTER]




Cuando Murat decide enviar a Bayona a los últimos miembros de la familia real que quedaban en Madrid los madrileños se alzan en una sublevación a las afueras del palacio. Murat lleva a cabo una represión sistemática y las luchas son particularmente sangrientas. El número de víctimas mortales de ese día; el dos de mayo, es enorme entre los insurgentes; probablemente más de mil. Entre los franceses sólo hubo cien muertos.


Pero la Batalla de Madrid es la chispa que encenderá la Península.



[CENTER]
Image[/CENTER]




En varias regiones de España, como Asturias, Andalucía y Aragón, las noticias de la sublevación del 2 de mayo provocan reacciones inmediatas. La sublevación se extiende rápidamente a la provincia de Valladolid, a Salamanca y especialmente a Galicia, una región de terrenos apropiados para la resistencia. El 24 de mayo la ciudad de Zaragoza se libra del yugo y con ella la región de Aragón. A continuación se alza Extremadura, Cartagena y Murcia y después las zonas costeras. Les sigue parte de Cataluña, y sólo Barcelona permanece bajo dominio francés. El 26 de mayo de 1808 la sublevación se extiende a Sevilla y Cádiz en Andalucía.

Al terminar el mes, casi todas las provincias españolas están en pie de guerra. Sólo Castilla y el centro de la península estaban libre de la sublevación, ya que la concentración de tropas francesas no permiten ninguna insurrección. Pero en todos los demás sitios la resistencia se está organizando. En las provincias rebeldes incluso las tropas regulares del ejército se unen a la sublevación y se realizan contactos con los británicos.




[CENTER]Image[/CENTER]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sat Mar 19, 2011 12:53 am

Buen comienzo, veremos si la historia se repite. Menos mal que no ibas a poner imágenes :mdr: , este escenario es largo en cuanto a turnos se refiere pero lo puedes terminar hacia el 1811, es una pena que no hayas cogido la deserción máxima, te podría simplificar mucho las cosas...., pero impaciente estoy por saber como sigue :thumbsup:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sat Mar 19, 2011 1:47 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 1: 1-7 de mayo de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]


Este es el primer turno, así que antes de nada vamos a empezar con una visión global del mapa y de como está el reparto inicial de la piel de toro.




[CENTER]Image[/CENTER]




Tal y como se puede ver de entrada controlamos casi todas las ciudades. La insurrección contra la gabachada ha triunfado. Pero eso es algo meramente temporal. Los franceses tienen mejores tropas y más numerosas. En Lisboa hay acuartelado un ejército numeroso. Y seguro que en turnos venideros les llegarán refuerzos desde el norte de los Pirineos.


Veamos ahora cuales son las condiciones de victoria de este escenario.




[CENTER]Image[/CENTER]




¡Uff, 295 turnos! La cosa va para largo, así que mejor no estresarse demasiado si la cosa empieza mal. Resulta interesnte fijarse en el valor de puntos de victoria que tiene cada ciudad (el numerito a su derecha). Esto nos dará una idea de cuales son los objetivos más importantes tanto para el enemigo como para nuestras recias tropas.


Hablando de tropas, ¿con quién podemos contar para ganar la Guerra de Independencia? Hagamos un rápido recorrido por las tropas que empiezan activadas al comienzo de este turno.




[CENTER]Image[/CENTER]




Don Francisco Castaños y Aragorri, un geneal mediocre con valores 3 en estratégico, 2 en ofensivo y 2 en defensivo, se encuentra en Gibraltar al mando del único ejército que tenemos: El ejército de Andalucía. Lo forman 12.222 tropas de dudosa calidad más 22 cañones.


[CENTER]Image[/CENTER]


En Cádiz está ya operativa la Segunda División, al mando de Don Miguel de La Pena, un líder todavía peor. Se ordena a ambas unidades avanzar hasta Sevilla, pues todo el sur está asegurado por lo de ahora.


[CENTER]Image[/CENTER]



En Cádiz también tenemos a los restos de la flota hispana; veámoslos en una screen.


[CENTER]Image[/CENTER]



Por lo de ahora los dejamos estar ahí. Curiosamente en este turno ya podemos manejar una poderosa flota británica que está fondeada frente a Lisboa. Como ahí no pintan nada se les ordena navegar hasta La Coruña y amarrar ahí hasta que nos hagan falta.




[CENTER]Image[/CENTER]



Sigamos con el repaso; el general de brigada Rengel está listo para la acción... pero está en Palma de Mallorca. No sabemos como de potentes son las flotas británicas; y como tampoco es que su división sea para tirar cohetes lo dejaremos defendiendo la bella isla de Mallorca y nos olvidaremos de él.




[CENTER]Image[/CENTER]




En las costas catalanas del Mediterráneo tenemos otra división operativa en Barcelona. Don José D´Ezpeleta y sus hombres se encuentran en la misma casilla que fuerzas francesas superiores en número. Por lo de ahora lo dejamos ahí en posición defensiva. No vamos a huír a las primeras de cambio y ceder Barcelona sin luchar, ¡pardiez!




[CENTER]Image[/CENTER]




Y dejamos para el final el meollo de la cuestión: Madrid. La capital está tomada por el pueblo, que bravamente se ha librado de los opresores gabachos. El ejército se les ha unido y es comandado por otro incompetente (¡oh, sorpresa!); el Duque del Infantado. Pero la situación no parece muy prometedora; tenemos malas tropas y Murat acampa a las afueras de la capital.


Para acabar con este primer turno pongamos unas imágenes ilustrativas de la situación de Madrid y de sus defensores.




[CENTER]Image




Image[/CENTER]

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sat Mar 19, 2011 1:49 pm

picaron wrote:Buen comienzo, veremos si la historia se repite. Menos mal que no ibas a poner imágenes :mdr: , este escenario es largo en cuanto a turnos se refiere pero lo puedes terminar hacia el 1811, es una pena que no hayas cogido la deserción máxima, te podría simplificar mucho las cosas...., pero impaciente estoy por saber como sigue :thumbsup:

:wavey:



Bueno, imágenes voy a poner a porrillo, lo que no haré será montajes fotochopeados con flechitas, números de tropas y cosas así... que es lo que lleva más tiempo y sí que hago en el AAR con el WIA. Aquí me limitaré a recortar las screens.


Para este escenario voy a ncesitar muuuuchos consejos para que no me aplasten porque no lo he probado ni una vez antes de ponerme el AAR por montera. :mdr:


Saludos

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sat Mar 19, 2011 4:19 pm

Me da que con el primer turno te vas a llevar una decepción, hasta que no venga Napi y se vaya, poco o nada vas a poder hacer, creo recordar que los eje del ataque español son Cádiz y La Coruña, en la zona de Valencia también había buenas tortas... :mdr:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sat Mar 19, 2011 8:05 pm

picaron wrote:Me da que con el primer turno te vas a llevar una decepción, hasta que no venga Napi y se vaya, poco o nada vas a poder hacer, creo recordar que los eje del ataque español son Cádiz y La Coruña, en la zona de Valencia también había buenas tortas... :mdr:

:wavey:


Pues Napi se podría quedar en casita, que con aguantar a Murat y sus secuaces ya se me hace cuesta arriba. :bonk:

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sat Mar 19, 2011 8:29 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 2: 8-15 de mayo de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]


Empieza el turno y tengo 103 mensajes por leer, ¡ohtia!
La mayor parte de mis tropas ya están disponibles para que las mueva y organice. Esa será la principal tarea de los próximos turnos. Mi pobre y triste ejército está desperdigado por toda la península. Intentaré realizar agrupaciones de tropas más o menos importantes en puntos estratégicos.

Y el primer punto va a ser Galicia, donde además de recibir algunos refuerzos extra ha aparecido el segundo ejército de la nación (además del de Andalucía). Se trata del Ejército de Galicia y por lo de ahora solamente está formado por el general Don Joaquin Blake y Joyes. Este general de 3 estrellas tiene un valor de 2 de estratégico y 1 tanto para ofensivo como para defensivo. Además tiene penalizaciones a la velocidad de movimiento de las tropas. Un perfecto inútil, vamos.


[CENTER]Image[/CENTER]




Además de Galicia, otro punto de concentración de tropas va a ser Valencia.



[CENTER]Image[/CENTER]



En Andalucía dirijo a mis valientes hacia Sevilla y Córdoba. Lamentablemente el Ejército de Andalucía no es capaz de llegar a Sevilla porque su general no está activado. ¿Me habré equivocado al poner la opción más restrictiva en la activación? Todos mis líderes son lamentables y a este paso me voy a pasar medio juego sin poder moverme. Veremos si en el futuro modifico este parámetro o no. Por lo de ahora no voy a tocar nada.


[CENTER]Image[/CENTER]



La 7ª División es nuestra unidad más poderosa. Se encuentra a medio camino de Madrid y Lisboa bajo el mando de Don Juan de Caraffa y... tampoco puedo hacer nada con ella porque su líder no está activo.



[CENTER]Image[/CENTER]



Lo que si que puedo hacer es buscar nuevas tropas hasta debajo de las piedras, por lo que escojo una opción que me traerá nuevos reclutas al campo de batalla.



[CENTER]Image[/CENTER]





Esa ha sido la parte organizativa, ahora pasemos al campo de batalla. O más bien debería decir a la debacle. En una sola semana he perdido Madrid y Barcelona. No por esperable se hace más divertido.


En la ciudad condal Duhesme ataca duro pero al menos Don José d´Ezpeleta causa algunas bajas a los gabachos y se las arregla para que ninguna unidad sea destruida del todo.


[CENTER]Image[/CENTER]



La sorpresa positiva salta en San Sebastián. Los franceses, muy confiados ellos, atacan a la guarnición de la ciudad y reciben lo que se merecen... al menos por este turno.


[CENTER]Image[/CENTER]



Pero esta pequeña nota de color no arregla el negro panorama de Madrid. Murat ha atacado con más de 60.000 tropas imperiales y entre los defensores de Madrid ha muerto hasta el apuntador. Más de 10.000 muertos. Todos, los hemos perdido a todos. Y ahí además de la milicia estaba lo mejor de la caballería patria.


[CENTER]Image[/CENTER]



Los franceses se ensañan y pasan a bayoneta a todo hijo de vecino que los mira mal; los muy cabrones. Ahora cantan victoria, pero esta afrenta levantará la ira de toda España (espero) y ¡volveremos!



[CENTER]Image[/CENTER]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sat Mar 19, 2011 9:24 pm

¡¡¡¡¡¡¡Bravo!!!!!!! :w00t:

¡Homérico!

Más, quiero más....

:wavey:

PD: Lo de madrid estaba cantado y ¿Qué pasó en tierras catalanas?
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sun Mar 20, 2011 9:46 pm

picaron wrote:¡¡¡¡¡¡¡Bravo!!!!!!! :w00t:

¡Homérico!

Más, quiero más....

:wavey:

PD: Lo de madrid estaba cantado y ¿Qué pasó en tierras catalanas?


Gracias. :)

En tierras catalanas también perdí Barcelona.


Por cierto, a partir del turno 4 voy a cometer mi primera cobardía; voy a poner una regla de activación menos chunga; una que me permita al menos mover los ejércitos con líderes inactivos. Porque ahora mismo estoy perdiendo tropas por falta de suministros cuando a mis fantásticos líderes se les da por quedarse atascados en medio de la nada. Y puestos a perder, preferiría que no fuera por algo tan tonto.

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sun Mar 20, 2011 9:56 pm

Una pregunta inocente, ¿Funciona el cambiar las opciones cuando has empezado una partida?, nunca lo he intentado en una partida empezada :thumbsup:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sun Mar 20, 2011 10:23 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 3: 16-21 de mayo de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]



Empiezo el turno sufriendo los efectos del anterior. La moral nacional ha caído de 120 a 100. En un instante se han esfumado mis pequeñas bonificaciones en la cohesión de las tropas y la producción de suministros. En cuando mi moral baje de 100, que será pronto, empezaré a tener penalizaciones. Una fiesta, vamos.


Pero empecemos el repaso a esta semana de guerra. En Galicia se van organizando nuevas divisiones; como esta que se puede ver a las órdenes de O´Donnel. El problema es que no tengo generales "de dos estrellas" en ninguna parte de la península, por lo que no puedo crear cuerpos del ejército y establecer una cadena de mando adecuada.



[CENTER]
Image[/CENTER]





En el resto de la cornisa cantábrica lo más destacable es la caída de San Sebastián. los franceses necesitan dos ataques, pero al final la exigua guarnición no puede hacer nada más y perdemos otra importante plaza.



[CENTER]
Image[/CENTER]



Un poco más al sur, amenazante, nos encontramos con el cuerpo de Bessieres con sede en Burgos. La sombra de sus garras amenazan cualquier posición hispana del noroeste.



[CENTER]Image[/CENTER]



En Cataluña me llevo una alegría; y bien corto que ando de ellas. El pueblo se ha levantado en armas y más de 20.000 tipos con fusiles y mala leche amenazan a los gabachos que se han quedado en Barcelona. Desgraciadamente la alegría no podía ser completa. El líder de la revuelta no está activado, por lo que el juego no me deja adoptar una posición ofensiva con este ejército. La reconquista de Barcelona tendrá que esperar al menos un turno.



[CENTER]Image[/CENTER]



En el centro de la península las cosas se complican. Mientras Murat descansa en Madrid manda a sus huestes más al sur y cae Toledo; que no tenía ninguna guarnición. De camino a Toledo se producen combates en Aranjuez y la guarnición local no puede hacer nada para impedir el avance de las mesnadas imperiales.


[CENTER]Image

Image[/CENTER]



En Portugal la cosa está tranquila. Básicamente porque los desgraciados de los gabachos ya controlan casi todo el país. Pero Oporto es mío y este mes recibo por evento a unos cuantos milicianos patilludos dispuestos a defender las reservas de vino de la ciudad. En otro orden de cosas el señor Juan Caraffa por fin está activo, pero el nivel de suministros de su división es dramático tras pasarse 2 turnos bloqueado en una región "baldía". No me queda otro remedio que evacuarlo al depósito más cercano y rezar para que nadie lo intercepte. Así que les mando partir a uña de caballo y zancada de fusilero hacia Ciudad Rodrigo.


[CENTER]Image[/CENTER]



Y cerramos el repaso con Andalucía mi, por ahora, plaza fuerte. Al igual que en Cataluña en el soleado sur también se ha producido una insurrección popular. Nicolas Mahy y nuevas milicias se encargan de defender Córdoba de un previsible ataque desde el norte.


[CENTER]Image[/CENTER]



Pero mi verdadera plaza fuerte es Sevilla. Allí ya se concentran tres divisiones y varias unidades sueltas. El que no tiene los santos huevos de presentarse es el Ejército de Andalucía, que está de vacaciones en las playas de Ronda. La no activación de los líderes empieza a ser un problema grave; porque las tropas no se mueven y se quedan varadas en medio de la nada sin acceso a suministros. A partir del siguiente turno voy a poner una restricción menos negativa en las opciones. En vez de no moverse los líderes no activos "simplemente" tendrán penalizaciones muy severas. Así pues ese será el primer acto de cobardía que voy a cometer.


[CENTER]
Image[/CENTER]

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Mon Mar 21, 2011 10:57 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 4: 22-31 de mayo de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]



Empiezo el mes con el ánimo por las nubes y ganas de devolver un par de golpes. En Barcelona Don Pedro Roca está activo y lo pongo en postura ofensiva. ¡Vamos a pedirle un baile al francés!



[CENTER]Image[/CENTER]



Y los gabachos aceptan la invitación... pero a partir de ahí ya nada pasa como yo quisiera porque nos meten un meneo de cuidado y salimos del campo de batalla casi a rastras. De la idea de recuperar Barcelona ya casi ni me acuerdo... ¿Barce.. que?



[CENTER]Image[/CENTER]


Pocas cosas más pasan este mes; lo cual es bueno, porque por lo de ahora siempre que pasa algo en la partida es malo para mi.

Don Juan Caraffa, o más bien debería decir "Caraja" tiene que refugiarse en Ciudad Rodrigo porque su división, mejor dicho MI división, mis mejores hombres, están para el arrastre. La falta de suministros me ha hecho perder hombres y esta unidad, con la que pretendía atacar el sur de Portugal, no está operativa.



[CENTER]Image[/CENTER]


Como se puede ver en la screen anterior Bessieres y unos amigüitos suyos han decidido darse un paseo a orillas del Duero y Medina del Campo ha caído. Como no quiero perder León envío algo de carne de cañón...digo, unos recios chicarrones del norte para que protejan la ciudad. El ejército de Galicia intentará proteger algo más que la nación de Breogán. Veremos cuanto tardan los gabachos en quitarme esas ideas de grandeza y arrinconarme en la Torre de Hércules...



[CENTER]Image[/CENTER]



Y dejo ya para el final de este insustancial mes lo mejor, la niña de mis ojos, mi orgullo y satisfacción: El Ejército de Andalucía; más de 31.000 hombres bien organizados en cuatro divisiones. Listos para defender el sur y darle un "bailén" al francés a poco que se despiste.


[CENTER]Image[/CENTER]

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Mon Mar 21, 2011 11:47 pm

:w00t: :w00t: :w00t:

Ánimo con el AAR.
En este escenario te das cuenta que España es muy grande, demasiado para los ejércitos de que se disponen :D
Se me ocurrió jugar una vez como francés y el mapa se ve enorme :w00t:

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Thu Mar 24, 2011 6:35 pm

Schwarzer Herzog wrote: :w00t: :w00t: :w00t:

Ánimo con el AAR.
En este escenario te das cuenta que España es muy grande, demasiado para los ejércitos de que se disponen :D
Se me ocurrió jugar una vez como francés y el mapa se ve enorme :w00t:



Pues espero que a la IA le pase lo mismo, porque yo ahora mismo, más que grande veo a España llena de ejércitos franceses. :wacko:

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Thu Mar 24, 2011 7:10 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 5: 1-7 de junio de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]



La moral nacional alcanza un nuevo mínimo de 94 y para este mes me marco el sencillo objetivo de evitar gresca. Retirada en todos los frentes y reagrupamiento en las posiciones estratégicas de Valencia; Andalucía y Galicia. Todo lo demás es prescindible; incluso Valencia llegado el caso.


En Cataluña los restos del ejército miliciano de Don Pedro Roca no están en muy buena forma. Así que antes de enviarlos directamente a Valencia; dando por perdida Barcelona, los traslado hasta Tarragona para que recuperen algo de fuelle.



[CENTER]Image
[/CENTER]


Los que si que se van para Valencia son unos bravos cartageneros que han formado una leva este mismo turno. Apuntalarán un poco mi, todavía precaria, posición en la capital del Turia.



[CENTER]Image
[/CENTER]



Las cosas pintan muy feas en Ciudad Rodrigo. Bessieres ha avanzado hacia allí y me ha atrapado dentro de la ciudad. Allí estaba Juan "Caraja" reponiéndose todavía de las pérdidas por falta de suministros. Pero a esta división se le había sumado un ejército miliciano que se formó este mismo turno. Todos están atrapados dentro de la ciudad; más de 22.500 hombres de armas. Voy a intentar una huída activando el botón de "eludir combate" y llevarlos a Galicia; pero tengo serias dudas de que la treta vaya a funcionar.



[CENTER]Image[/CENTER]



En Andalucía las cosas siguen tranquilas. Así que empiezo a avanzar un poquito. Los ingleses deciden mojarse un pelín y obtengo el control de la primera fuerza de tierra british (bueno, en realidad tengo el control de una unidad de infantería de marina desde el principio del juego; pero están de vacaciones en Coruña; tomándose unos vinos por el Orzán).

Muevo el pequeño ejército de Sir Hew Dalrymple hasta Sevilla; otro ejército británico; ayudado de los simios, se queda protegiendo el peñón. A su vez el ejército de Andalucía asoma un poco la patita y ordeno que se mueva hasta Córdoba para proteger toda la región.



[CENTER]Image[/CENTER]



Como si se tratara de una máquina de efectos encadenados; este movimiento origina otro, y es que las tropas de Nicolás Mahy, que permanecían en Córdoba son destinadas a Extremadura. En este frente secundario pretendo pinchar un poco al francés. La 3ª División cruza el Guadiana y se dirige a la ciudad portuguesa de Elvas.



[CENTER]Image[/CENTER]




En este turno también recibo un regalo; lástima que venga un poco defectuoso. Se trata del Ejército de Castilla; el 3º que controlo, comandado por Don Gregorio de la Cuesta. El problema de este ejército es que aparece en Madrid; en la misma casilla que una horda de franceses... Mi primera orden es que salgan por partas de la provincia e intenten evitar el combate. Quiero que dando un rodeo por Cuenca suban hasta Zaragoza; donde más levas de milicianos se han levantado en armas. Pero el enemigo no está para hacerme favores y los franceses interceptan a mi nuevo ejército y lo hacen picadillo a precio de saldo para ellos. ¡Menos mal que les había dicho a estos tipos que evitaran combatir! Porque si no lo hago me vuelven a matar hasta a las mulas de carga. :(



[CENTER]Image



Image[/CENTER]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Thu Mar 24, 2011 9:06 pm

Es que el Goyito tiene una características que ya, ya, a estas alturas ya te habrás dado cuenta que los suministros en este juego son fundamentales, y eso que juegas con la deserción (desgaste) en el nivel más bajo, hay regiones que son bestiales (los alrdedores de Valencia y el reino Leonés y su parte de Portugal).
Te está saliendo bien :thumbsup:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Fri Mar 25, 2011 3:03 pm

beuckelssen, me autocito del foro de PdL por si entras más aquí. Me gustaría que los expertos de este foro me corregieran mis consejos, me estás haciendo que vuelva a agitarse el mono de este juego..y yo que creí que lo había vencido :wacko:

beuckelssen escribió:
El ejército de Andalucía tiene 34.276 hombres y 60 cañones. De caballería vamos fatal. En el próximo turno espero haber aumentado todavía más los números de este ejército. En principio me voy a quedar en Córdoba y defender desde ahí todo el sur. Veremos si no tengo que salir corriendo para Sevilla a las primeras de cambio. La idea básica es concentrar a casi todas mis tropas en dos zonas: Galicia y Andalucía. Y ahí, acorralados contra el mar lucharemos a cara de perro.

Bueno, pero tampoco te lo calles todo, ¿eh? :mrgreen:
Si ves que estoy haciendo alguna tontería muuuy grande dame una colleja y ponme en el buen camino.


Ja,ja, collejas ya te van a caer por parte gabacha, no te hacen falta más. :mrgreen:
Pero si tu mismo te vas dando cuenta de los caminos a seguir :aplauso: :aplauso:

De momento, como ya apuntas, nada de gresca contra los gabachos, espera a los british y forma un ejército en condiciones para operaciones ofensivas (el de andalucía engaña, pero es una caca, Bailén salió por pura chiripa), pero, eso sí, huye del Napo como de la peste. El resto, a repartirse por el territorio a dar porculo a las comunicaciones y refuerzos. La península puede parecer poca cosa pero si te dispersas obligas a la FrancIA a dividirse. Seguirás perdiendo, más y más combates, pero con la restricción tan criminal de tus generales (eso de no moverse si no se activan :Rendicion: , al principio sobre todo desespera porque tienen una pena de estratégico :bang: ) sólo puedes defenderte. Además que recuerda el dicho de nuestros paisanos de aquellos tiempos "de derrota en derrota hasta la victoria final" :army:

No sé qué cambios hubo con los parches (yo jugaba a pelo) pero posees supremacía naval (no había barcos franceses) y la península es grande y con muchas playas :Ok: Los chicos de mallorca (y creo que en melilla o ceuta también había tropas) no creo que vean mucha acción, así que dispón de ellos sin problemas. En caso que desembarque un marujón de la gran putée no va a salir de allí, en todo caso hasta la isla de cabrera :D

Ánimo que vas muy bien :aplauso: se sigo y si quieres más consejos pa eso estamos. Y ante la duda sigue el dicho del foro AGEOD "Picarón sabe un montón" :mrgreen:

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Fri Mar 25, 2011 6:05 pm

picaron wrote:Es que el Goyito tiene una características que ya, ya, a estas alturas ya te habrás dado cuenta que los suministros en este juego son fundamentales, y eso que juegas con la deserción (desgaste) en el nivel más bajo, hay regiones que son bestiales (los alrdedores de Valencia y el reino Leonés y su parte de Portugal).
Te está saliendo bien :thumbsup:

:wavey:



Pues sí, lo de los suministros es cosa fina; lo que todavía no he comprobado es como de duro pega el invierno. Quiero pensar que no será tan salvaje como en el BoA; al menos no en la mayoría de la península. :bonk:


Schluiffen wrote:beuckelssen, me autocito del foro de PdL por si entras más aquí. Me gustaría que los expertos de este foro me corregieran mis consejos, me estás haciendo que vuelva a agitarse el mono de este juego..y yo que creí que lo había vencido :wacko:

beuckelssen escribió:
El ejército de Andalucía tiene 34.276 hombres y 60 cañones. De caballería vamos fatal. En el próximo turno espero haber aumentado todavía más los números de este ejército. En principio me voy a quedar en Córdoba y defender desde ahí todo el sur. Veremos si no tengo que salir corriendo para Sevilla a las primeras de cambio. La idea básica es concentrar a casi todas mis tropas en dos zonas: Galicia y Andalucía. Y ahí, acorralados contra el mar lucharemos a cara de perro.

Bueno, pero tampoco te lo calles todo, ¿eh? :mrgreen:
Si ves que estoy haciendo alguna tontería muuuy grande dame una colleja y ponme en el buen camino.


Ja,ja, collejas ya te van a caer por parte gabacha, no te hacen falta más. :mrgreen:
Pero si tu mismo te vas dando cuenta de los caminos a seguir :aplauso: :aplauso:

De momento, como ya apuntas, nada de gresca contra los gabachos, espera a los british y forma un ejército en condiciones para operaciones ofensivas (el de andalucía engaña, pero es una caca, Bailén salió por pura chiripa), pero, eso sí, huye del Napo como de la peste. El resto, a repartirse por el territorio a dar porculo a las comunicaciones y refuerzos. La península puede parecer poca cosa pero si te dispersas obligas a la FrancIA a dividirse. Seguirás perdiendo, más y más combates, pero con la restricción tan criminal de tus generales (eso de no moverse si no se activan :Rendicion: , al principio sobre todo desespera porque tienen una pena de estratégico :bang: ) sólo puedes defenderte. Además que recuerda el dicho de nuestros paisanos de aquellos tiempos "de derrota en derrota hasta la victoria final" :army:

No sé qué cambios hubo con los parches (yo jugaba a pelo) pero posees supremacía naval (no había barcos franceses) y la península es grande y con muchas playas :Ok: Los chicos de mallorca (y creo que en melilla o ceuta también había tropas) no creo que vean mucha acción, así que dispón de ellos sin problemas. En caso que desembarque un marujón de la gran putée no va a salir de allí, en todo caso hasta la isla de cabrera :D

Ánimo que vas muy bien :aplauso: se sigo y si quieres más consejos pa eso estamos. Y ante la duda sigue el dicho del foro AGEOD "Picarón sabe un montón" :mrgreen:



Buenas, en primer lugar muchas gracias por tomarte el tiempo de darme tan buenos consejos; algunos, como verás ya los he empezado a poner en práctica.

Y tienes más razón que un santo con lo de que las collejas ya me las van a dar ellos. Mira que intento evitar líos y tener la fiesta en paz pero en cada turno al menos tengo un desastre militar. Es inevitable.....


Pasemos a otro capítulo. ;)

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Fri Mar 25, 2011 6:16 pm

Ya sabes que los generales, como el buen vino, cuanto más combaten y ganan mejoran pero al contrario también, yo que tú reservaría los buenos (que los hay) para batallas seguras y los malos para perderlas.
Suerte cuando te empiecen a salir guerrilleros hasta en la sopa, organizarlos y perderlos con dignidad es todo un reto.

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Fri Mar 25, 2011 6:29 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 6: 8-15 de junio de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]


Este turno es más o menos tranquilo y lo dedico principalmente a reforzar posiciones y mover tropas; especialmente hacia Valencia. Las levas catalanas inician la marcha hacia el sur dando Barcelona por objetivo imposible; al menos por el momento.



[CENTER]Image[/CENTER]



Siguiendo los sabios consejos de mis consejeros militares envío a la flota desde Cádiz hasta Mallorca. El ejército de las Baleares será trasladado también a Valencia.


[CENTER]Image[/CENTER]



Y no van a ser los únicos, una nueva fuerza se me activa en Ceuta al mando de Ballesteros. Cuando las tropas baleares estén a buen recaudo en suelo valenciano traeré a la flota española a Ceuta y, en principio, trasladaré a Ballesteros también a Valencia.


[CENTER]Image[/CENTER]



Otro que me gustaría llevar a Valencia es al Ejército de Castilla; que empieza el turno en Talavera. Sin embargo me contento con ordenarles que huyan en dirección a Extremadura; que parece la única salida dentro de la trampa mortal que se ha convertido el centro de la península. En Madrid se ha aposentado ese arribista, ese ladrón, esa sanguijuela llamada "Pepe Botella". Y parece que se ha traído a unos cuantos amigüitos con él.



[CENTER]Image
[/CENTER]


Pero, como todo lector de este AAR sabe, las cosas nunca salen como las plaeno y el Ejército de Catilla no puede ni abandonar Talavera antes de que las franceses vuelvan a caer sobre él sedientos de sangre. ¿El resultado? Otra debacle para mantenernos en la línea habitual; aunque al menos esta vez no he perdido a la mitad de mis valientes. Vamos mejorando en algo, ¿no?


[CENTER]
Image[/CENTER]



Finalmente, hagamos mención al noroeste. Allí, mientras "Caraja" intenta escapar de Bessieres cruzando el Duero, refuerzo las posiciones de León y de Porto. O´Donnell se dirige a la ciudad lusa. En un arrebato de aires de grandeza he agrandado las fronteras de Galicia un buen trecho. Pero no quiero verme todavía arrinconado al otro lado del Miño y el Sil; todavía no.


[CENTER]Image[/CENTER]

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Tue Mar 29, 2011 7:44 pm

picaron wrote:Ya sabes que los generales, como el buen vino, cuanto más combaten y ganan mejoran pero al contrario también, yo que tú reservaría los buenos (que los hay) para batallas seguras y los malos para perderlas.
Suerte cuando te empiecen a salir guerrilleros hasta en la sopa, organizarlos y perderlos con dignidad es todo un reto.

:wavey:



Pues la verdad es que no se me había ocurrido esa sabia estrategia; entre otras cosas porque solamente tenía generales morrallentos. Pero ahora que me ha llegado Palafox intentaré que luche en el frente más favorable y posteriormente lograr para el la tercera estrella y darle el mando de todo un ejército. :thumbsup:

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Tue Mar 29, 2011 7:57 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 7: 16-21 de junio de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]


Tranquilidad en todos los frentes: ese es el resumen que se podría hacer de este turno. La flota de Cádiz sigue navegando hacia Palma, mientras que todos los gerrilleros del este de la península se dirigen a Valencia.

Pero no solamente tenemos tranquilidad, sino que pequeñas buenas noticias empiezan a aflorar tímidamente por la vieja piel de toro.

En Zaragoza se levanta en armas un ejército formado principalmente por "chusma" con trabucos; poca cosa, vamos. Todo lo contrario que su líder, que es canela fina. José Palafox y Melci es mi primera líder de dos estrellas por lo que, cuando esté activado, podré crear por fin un cuerpo de un ejército. Por si fuera poco tiene muy buenas estadísticas.



[CENTER]Image[/CENTER]



En Ciudad Rodrigo las cosas también marchan bien; siempre que obviemos que el cabrito de Bessieres asedia a la guarnición y está a punto de tomar la ciudad. Pero lo importante es que la 7ª de "Caraja" ha conseguido eludir el combate y ha escapado sana y salva hasta León para unirse con tropas procedentes de Galicia.


[CENTER]Image[/CENTER]


Pero la guinda del pastel tiene lugar en tierras lusas. La 3ª División conquista Elvas; que es una de las "ciudades objetivo" del juego. Es una de las de menos valor (1); bien lejos de los (10) de Coruña o Madrid. Pero es el primer golpe que le devuelvo al gabacho y sienta bien el tema.


[CENTER]Image[/CENTER]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Tue Mar 29, 2011 9:50 pm

Una pregunta: Porque no divides las fuerzas de O'Farril?, veo que tiene una penalización de mando del 35%, y su poder de cohesión es muy bajo, al igual que la 3ª división, aunque esta tal vez sea porque acaba de combatir.

De todas formas vas bien para lo temprano, estamos todavía en 1808, y queda todo el verano, otoño (no te digo lo que te viente encima) y el invierno.
Ánimo :thumbsup:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Wed Mar 30, 2011 10:39 am

Justo eso iba yo a decir, aunque a lo mejor supongo que es una captura demostrativa de todo lo que hay en león y que después lo has distribuido y asignado otros destinos. Como dice picarón, la penalización es grande y bastante malas son ya las tropas como para empeorar.

La barra de la cohesión más parece que está de adorno, supongo que el juego intenta reflejar que al principio de la guerra las tropas españolas eran poco experimentadas, tenían poca disciplina y con la moral baja al enfrentarse a los imperiales, lo que en la práctica hace que aguanten muy pocas rondas de combates (las grandes bajas son casi siempre en las retiradas que además no cuentan con cobertura de caballería propia). Pero hay otro asunto que creo que es importante y es que esa misma falta de cohesión hace que cruzar ríos y montañas o pasar el invierno a campo abierto sea mucho más grave. De pasada recuerdo que toda galicia y las cordilleras centrales son criminales, los montes andaluces son también malos, pero ahí se dispone de ciudades cercanas en caso de necesidad y no siempre llegan las nevadas tan al sur.

Vas muy bien, creando "juntas de defensa" en los territorios libres, que ya habra tiempo de atacar con garantías. sigue así ;)

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Wed Mar 30, 2011 9:24 pm

picaron wrote:Una pregunta: Porque no divides las fuerzas de O'Farril?, veo que tiene una penalización de mando del 35%, y su poder de cohesión es muy bajo, al igual que la 3ª división, aunque esta tal vez sea porque acaba de combatir.

De todas formas vas bien para lo temprano, estamos todavía en 1808, y queda todo el verano, otoño (no te digo lo que te viente encima) y el invierno.
Ánimo :thumbsup:

:wavey:


Había juntao a todo el percal para ver rapidamente a cuantos hombres tenía ahí sin tener que sumar; pero luego me olvidé de separar las divisiones. :bonk:


Yap, por lo de ahora estoy en llano; supongo que la cuesta arriba jodida vendrá cuando llegue ese loco bajito a la península.


Schluiffen wrote:Justo eso iba yo a decir, aunque a lo mejor supongo que es una captura demostrativa de todo lo que hay en león y que después lo has distribuido y asignado otros destinos. Como dice picarón, la penalización es grande y bastante malas son ya las tropas como para empeorar.

La barra de la cohesión más parece que está de adorno, supongo que el juego intenta reflejar que al principio de la guerra las tropas españolas eran poco experimentadas, tenían poca disciplina y con la moral baja al enfrentarse a los imperiales, lo que en la práctica hace que aguanten muy pocas rondas de combates (las grandes bajas son casi siempre en las retiradas que además no cuentan con cobertura de caballería propia). Pero hay otro asunto que creo que es importante y es que esa misma falta de cohesión hace que cruzar ríos y montañas o pasar el invierno a campo abierto sea mucho más grave. De pasada recuerdo que toda galicia y las cordilleras centrales son criminales, los montes andaluces son también malos, pero ahí se dispone de ciudades cercanas en caso de necesidad y no siempre llegan las nevadas tan al sur.

Vas muy bien, creando "juntas de defensa" en los territorios libres, que ya habra tiempo de atacar con garantías. sigue así ;)



Gracias por los comentarios tan ilustrativos. A mi me están sirviendo de mucho; y seguro que a algún otro lector que permanezca en las sombras también. :)

Eso sí, yo soy muy cabecita loca en estos juegos y en seguida me caliento; así que este mes ya he abandonado en parte la táctica mesurada y defensiva. :wacko:

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Wed Mar 30, 2011 9:41 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 8: 22-30 de junio de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]


Junio languidece y tras dos meses de guerra ya se han formado unos frentes de batalla claros y definidos. El centro peninsular y el noreste pertenece a la gabachada; lo demás es mío por lo de ahora.


La concentración de tropas en Valencia es cada vez mayor, por lo que intento llevar allí al cuartel general del derrotado, apalaeado y humillado Ejército de Castilla. Intentaremos reducir gracias a ellos las penalizaciones por acumulación de soldados. De igual forma el duquecito del Infantado es enviado a Córdoba para unirse al Ejército de Andalucía; quizás hubiera sido más productivo colgarlo de un pino; pero ando corto de mandos.


[CENTER]Image
[/CENTER]

En el norte tanta inactividad me lleva a ponerme chulo y montar una ofensiva a mediana escala sobre Burgos. Dos divisiones partirán desde León y un buen puñado de la leva aragonesa lo hará desde Zaragoza. Atacaremos Burgos desde dos lados; ahora mismo la ciudad está madura y lista para caer. Galicia queda más indefensa de esta forma y probablemente no podré retener mucho tiempo Burgos. Pero hay que enseñarle al enemigo que también tenemos dientes.... a ver si no los perdemos todos en el proceso.


[CENTER]Image

Image[/CENTER]



En tierras portuguesas por fin se produce una victoria hispana. Aunque la verdad es que es bastante pírrica. Nicolas Mahy expulsa a los franceses de Elvas; pero la superioridad numérica no se ve reflejada en el resultado de la batalla...

[CENTER]Image[/CENTER]

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Thu Mar 31, 2011 10:21 pm

Te esta saliendo muy bien el AAR :thumbsup: y también la partida :thumbsup:

Si vas a mandar al Ejército de Castilla a hacer reposo, totalmente de acuerdo sabiendo del valor de poder que tiene actualmente, el duque del Parque te sería útil para mejorar el mando de otra agrupación, o para tener la suya propia si tiene buenos indicadores, ese cañón y las provisiones tampoco le irían mal a las agrupaciones más potentes, en Burgos te ayudaría.

Galicia déjala para los redcoats, tarde o temprano aparecerán, el segundo general inglés es buenillo y el desembarco no es numeroso pero tampoco escaso, si no recuerdo mal. Claro si mantienes Burgos, el noroeste es tuyo, pero como que no vas a conservarlo :neener:

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Fri Apr 01, 2011 5:16 pm

Schwarzer Herzog wrote:Te esta saliendo muy bien el AAR :thumbsup: y también la partida :thumbsup:

Si vas a mandar al Ejército de Castilla a hacer reposo, totalmente de acuerdo sabiendo del valor de poder que tiene actualmente, el duque del Parque te sería útil para mejorar el mando de otra agrupación, o para tener la suya propia si tiene buenos indicadores, ese cañón y las provisiones tampoco le irían mal a las agrupaciones más potentes, en Burgos te ayudaría.

Galicia déjala para los redcoats, tarde o temprano aparecerán, el segundo general inglés es buenillo y el desembarco no es numeroso pero tampoco escaso, si no recuerdo mal. Claro si mantienes Burgos, el noroeste es tuyo, pero como que no vas a conservarlo :neener:


Muchas gracias por comentar. :)

Y sobre todo por los consejos, que buena falta me hacen. Como no tengo claro cuantos bebedores de te me llegarán por lo de ahora intento mantener Galicia a salvo como base de futuras operaciones y de una posible reconquista; junto con Andalucía, claro está.

Lo de Burgos no van a ser más que fuegos de artificio; eso lo tengo claro. Pero al menos nos animarán durante una noche. :D

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Fri Apr 01, 2011 5:36 pm

[CENTER][font="Palatino Linotype"][color="Red"][SIZE="5"]Capítulo 9: 1-7 de julio de 1808[/size][/color][/font][/CENTER]


Semana engañosamente tranquila. No se producen combates reseñables; pero eso es porque toda la guarnición de Ciudad Rodrigo al completo se rinde a Bessieres sin presentar batalla. Perdemos otra ciudad y la moral nacional baja a 91.


[CENTER]Image[/CENTER]


Una vez tomada la ciudad el rey José I se pone al mando de las tropas francesas. El hermanísimo se las puede dar de fino estratega y refinado monarca; pero el pueblo español lo tiene calado y para nosotros siempre será Pepe Botella o El Pepino; como atestigua esta caricatura.



[CENTER]Image[/CENTER]



En Extremadura se avecinan problemas e intento trasladar al ejército de Mahy de Portugal hacia Bajadoz. Ojalá lleguen antes que los franceses; pero es más un deseo que una posibilidad real.



[CENTER]Image[/CENTER]


Y poco más que contar, salvo que las tropas de Mallorca llegan bien bronceadas y con el ánimo alto a Valencia; que cada vez está mejor fortificada.


[CENTER]Image[/CENTER]


En un AAR con un poco de sentido del resumen o síntesis este turno sería obviado por irrelavante. Pero yo soy inmune al sentido común y he decidido postear todos los turnos.

Return to “Cuartel General "Napoleon's Campaigns"”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 2 guests