Schwartzer Herzog wrote:Me creo capacitado para interpretar este tipo de órdenes de mandos alemanes, prefiero no decir el por qué, es posible que esta actitud sea universal y no sólo alemana.
El subordinado explica una estrategia de cambio de posición y la razona, el mando la entiende y le da el ok, el nuevo objetivo se ha de cumplir, pero a la vez le dice que no puede perder la posición con lo cuál le está diciendo que el viejo objetivo también lo quiere.
Resumiendo : te entiendo perfectamente, pero no te olvides que has de hacer lo que yo te mando.
Básicamente es que se pasaba de tener un objetivo a tener dos, y en caso de no conseguir alguno de los dos, fracasaba y era responsabilidad de él. Si Manstein era el responsable, prefirió encararse a Hitler antes que se le tachara de no conseguir lo que se le había pedido.
100% orgullo![]()
El problema de Hitler es que lo quería todo y hay una máxima militar inapelable que dice "el que defiende todo no defiende nada". Y os puedo asegurar que esto es aplicable tanto a la Historia real de la WWII como al juego del ACW. En una partida mía con un francés (de cierto renombre), él era CSA y tenía tropas hasta en el último rincón del mundo y luego se extrañó porque en otoño de 1862 le había conquistado Menphis, Nashville, Chatanooga, Vicksburg, Atlanta, Mobile, Nueva Orleans y Little Rock y acusándome de que no le gustaba mi forma de jugar (tócate las narices), cuando el error fue suyo, ya que tenía todo el ejército confederado desperdigado por todo el mapa, por lo que no podía hacerme frente en ningún sitio y cada batalla la hacía con una gran inferioridad numérica y recibía gran cantidad de bajas.