User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Oct 20, 2011 1:00 pm

TURNO 3: FINALES DE MARZO, 1862. ORDENES AL MANDO DEL OESTE

Nota: He editado las imágenes del turno 2 donde indico los puntos de reunión de las brigadas. Aquí no aparece, pero todas pasan a estar listas en este turno (expecto las brigadas artilladas de OH) y ya empiezan a marchar a sus puntos de reunión prefijados.

Image

Aquí vemos varias cosas, como que el invierno se resiste a irse, le ha pillado al WC en pleno camino a Falletteville. Allí vemos que se ha quedado un regimiento de milicia confederada para destruir el depósito mientras Van Dorn ha cruzado el rio Akansas ¿Se detendrá en Fort Smith a esperarme y presentar batalla?.

Por otro lado, no ha sido mala idea enviar a Marston al norte a recibir las milicias ya que mi caballería ha detectado un avance de los indios a Fort Smith. Watie tiene a tiro Fort Leavenworth, una SC (strategic city son las que dan los VP) con fuerzas superiores por lo que decido quedarme a esperar las demás milicias y luego marcharé allí a expulsarle si avanza más todavía.

Sigel ha empezado a entrenar a las milicias (máximo 2 por turno si no se ha movido), ahora puede comprobarse el aumento en la fuerza del grupo. Todavía le queda trabajo, por eso estoy con Marton en otras cosas aunque espero unirme a él para cuando termine el entrenamiento de las que tiene ahora.

Por último señalo el movimiento de Asboth y McCook para encontrarse en Caldwell con ánimo de intercambiarse los mandos de brigada. No se aprecia mucho pero también empiezo a mover a los tiradores de MO para encontrarse con el WC, viajan más rápido que éste, así que calculo que en 2 turnos lo conseguirán.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Oct 20, 2011 1:02 pm

TURNO 3: FINALES DE MARZO, 1862. ORDENES EJERCITO DEL TENNESSEE

Image

Aquí todavía no hay demasiado movimiento. El MS llega a Cairo donde está Halleck que se pone a entrenar a las milicias venidas de Fort Henry a la espera que llegue la div de Carr del oeste. El maldito invierno le va a hacer retrasarse 1 turno más de lo previsto. :(

En el este Wrigth y Pratt ya cuentan con las milicias asignadas. Con sorpresa veo que la div de Pratt tiene una penalización, creo que es por falta de recursos en el stock, pero aún no tengo claro por qué pasa. Muevo a Pratt otra vez a Louisville y dejo a Wrigth 1 turno más hasta que se activen las reservas de Bowling Green. En Nashville se ha recibido un regimiento de esclavos liberados.

HWL Wallace toma las brigadas de Stanley y Sherman y con 4 artillerias se va a reforzar el cuerpo de Dodge en Fort Henry. La flota de Porter llega para bloquear cualquier intento de flanqueo por el río, aunque estar fuera de puerto con este tiempo le está debilitando. Mitchel (con Stanley al mando de la Div de cab) ha descubierto un cuerpo de Beauregard, pero no hay más información. Nótese que esto lo sé de ver el Replay.

Image

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Oct 20, 2011 1:05 pm

TURNO 3: FINALES DE MARZO, 1862. ORDENES EJERCITO DE OHIO

En la imagen anterior he señalado el movimiento de avance del cuerpo de Thomas hacia Pulaski, mientras que el ejército de Pope lo dejo a retaguardia puesto que el movimiento me llevaría más de 1 turno (17 días) perdiendo cohesión en el avance. Aunque no se mueva en caso que los CSA hagan un rápido avance sobre Thomas y le ataquen el ejército de OH puede acudir en su ayuda, pues en ese caso se activaría para "acudir al sonido de los cañones"

Image

En esta imagen muestro los progresos que llevo para controlar las vías entre los dos ríos que delimitan Tennessee y que es primordial para tener éxito en mis planes. Como puede verse han empezado a aparecer unidades de los CSA que van a empezar a volar vías y recuperar el control de los condados. Casi lo único que puede hacerse es tener a tus reg de cav acudiendo de apaga fuegos (bueno, pueden ponerse unidades pequeñas protegiendo toda la línea, pero de momento me parece un lujo desperdigar mis fuerzas así, a bote pronto hablamos de 5 o 6 condados para defender toda la línea, sin olvidar que hay 2 vías férreas de importancia). En este turno intentaré eliminar al 47th de Tennessee que ha quedado a retaguardia de mis tropas de avanzada.

Fin del turno 3

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Mon Oct 24, 2011 3:34 pm

TURNO 4: INICIOS DE ABRIL, 1862. DECISIONES

Image

Poco que comentar de la imagen. Todo sigue igual en cuanto a la moral. Mi rival no gasta sus VP en decisiones que no cree que le hagan falta y me empieza a tomar ventaja. Tendremos que reducirla con capturas de ciudades y batallas. En este sentido la captura de Lexinton en el turno anterior supone 1 VP más para mi (y 1 menos para él, claro) cada turno. Poca cosa, pero piano, piano.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Mon Oct 24, 2011 3:35 pm

TURNO 4: INICIOS DE ABRIL, 1862. ORDENES AL WESTERN COMMAND (WC)

Image

Asboth y McCook se intercambian el mando de sus div. El primero se marcha a Rolla donde llegarán las brigadas el turno siguiente con las que formará su div. Aún deberá esperar otro turno hasta que llegue la artillería. La div de cav de McCook se va a Leavenworth en previsión que Watie se decida atacar por allí o incluso cruce el río misouri. Con esto libero a Marston como unidad de reserva y empiezo a moverlo para encontrarse con Sigel, por el camino se encontrará con el 2nd mil de Iowa.

En la imagen muestro que tener div está muy bien por eso de que puedes meter hasta 18 elementos y tener fuerzas importantes, pero por contra el gasto de CP que tienen (-10% penalización si actúan solas). Así que subordino el mando de Sigel al WC para subirle sus CP de manera que cuando estén listas puedan moverse todas juntas sin problemas.

En cuanto a Curtis puede verse que el trayecto desde Springfield a Falletteville le ha dejado escaso de suministros y bajando la cohesión. Le ordeno parar y construir un depósito. Hacia allí se dirigen los tiradores de MO y los regimientos de caballeria que han llegado a las naciones indias. Estos antes de partir les ordeno que destruyan los poblados para que Watie no tenga donde resguardarse. Sé que es una acción vil y cobarde por la que iré al infierno, pero como se decía en la Chaqueta Metálica ¡Que p*** es la guerra!

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Mon Oct 24, 2011 3:36 pm

TURNO 4: INICIOS DE ABRIL, 1862. ORDENES ARMY OF THE WEST (AW)

Image

Sí, como habéis leido he creado un nuevo ejército en Cairo, aunque la verdad es que le he cambiado el mando de Pope a Halleck aprovechando que pasaba por allí. El caso es que el juego cuando se crea un nuevo ejército le pone un nombre de entre los que tiene ordenados según aparición. Como Halleck tiene más antigüedad que Pope (por poco, 13 vs 14) pues no me cuesta nada. Si no fuera así darle el mando a Halleck supondría un coste de 10 NM (además de otros recursos).

De momento Halleck, aunque es un patán, esperará a Carr y las demás brigadas entrenando y recibiendo elementos. Aquí aprovecho para señalar un detalle más del funcionamiento del juego. Si alguien ha sido observador habrá visto que en primer turno compré 4 reemplazos de milicias y que ahora tengo sólo 2, pues bien, se han gastado en este regimiento de milicia que ha aparecido. También se han gastado en cubrir bajas por mal tiempo (efermedades) y deserciones en el WC. Es un problema añadido cuando te mueves por territorio desolado en invierno. Jugamos con desgaste histórico, así que es lo que hay.

Por último destaco aquí que Pope y la div de Palmer se van con la flota a Fort Henry para formar otro cuerpo del ATN, los número de Pope son muy buenos y hay que aprovecharlos. Si viajan en barco es porque estoy intentando reservar puntos de movimiento por el río para cruzar el río Tennessee

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Mon Oct 24, 2011 3:37 pm

TURNO 4: INICIOS DE ABRIL, 1862. ORDENES ARMY OF THE TENNESSEE (ATN)

Image

Aquí (por fin) realizo el primer movimiento táctico. Como puede verse Tuscumbia no está defendida y es un nudo de comunicaciones importante con Paducah además de una zona ideal desde donde marchar a intentar tomar Island 10. Oldman ha completado su linea de defensa por lo que creo que no va a moverse, por esto muevo a Grant hacia allí con orden de retirarse en cuanto divise cualquier enemigo, sus dos cuerpos se quedarán a retaguardia por si fuera necesario ayudarle. Sin embargo, como he intentado reflejar, he ordenado a los refuerzos de Sherman que se reúnan con Grant lo cual supone un error grave (de principiante casi). Con este juego hay que estar muy encima de los detalles, pues son claves.

Al mismo tiempo también puede verse que la 1st Bde que al inicio del juego tenía Sherman y que ahora tiene Hurbut ha recibido por arte de magia (gastando el reemplazo que compré el turno anterior) una batería de 6 lb, lo cual me descompensa (por no decir que me jo**) la div reforzada. No pasa nada, se le quita la bde de zuavos que será para Palmer cuando llegue en barco y le añado las bde Smith y Rousseau que han llegado este turno. Sólo le faltaría una unidad de tiradores que está en camino. La Lauman´s bde queda para WHL Wallace el cual espera sus tiradores de la Palmer´s.

En cuando al cuerpo del otro Wallace tenemos a Prentiss al completo esperando sus fusileros de la McDowell´s.

[SIZE="2"]NOTA: Todo este cachondeo de quito-pongo pongo-quito se va a repetir mucho en cuanto empiecen los combates y se debiliten las brigadas, así que los que estéis mirando al detalle no os estreséis mucho, si me paro en tantas explicaciones es sólo porque intento enseñar cómo se gestiona el juego. Por cierto que tanto cambio de tropas no es bueno porque el juego da experiencia por los combates a las fuerzas que luchan juntas, así que para tener muy buenas divisiones hay que mantenerlos juntos y así crear un espirit de corps, en este caso lo hago porque no es una gran campaña, solo son 24 turnos.[/size]

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Mon Oct 24, 2011 3:39 pm

TURNO 4: INICIOS DE ABRIL, 1862. ORDENES ARMY OF OHIO (AOH)

Image

La ofensiva está viniendo por aquí. Todavía no sé si Oldman lo intuye, pues el hecho que mi caballería descubra a la div de Keynes al frente me hace pensar que está ahí para frenar a Thomas (es un buen sitio de colinas y tras de río, su fuerza es pareja a la mía). Sabe por sus avanzadillas de milicias y caballeria que tan sólo estoy avanzando con dos div y que Crittenden no se ha movido (la div de Johnson ahora cuenta con las milicias de Ohio y está a la espera de las bde Tayler y Schreck y de que se activen las reservas de Nashville). Además que cada turno ve crecer la fuerza del ejército de Tennessee y puede que piense que el vayan más tropas en camino.

En cualquier caso lo que debe quedar claro es que cualquier acción rápida para cruzar el río con suficientes fuerzas para repeler un contraataque supone controlar las vías férreas y el margen del río. Por esto último muevo a la div de caballeria mandada por Mitchell a tomar Winchester, con suerte pensará que estoy oteando sus fuerzas en vez de que estoy abriendo un camino más directo a Chatanooga.

De momento Thomas se queda este turno construyendo un depósito y reparando vías a la espera de Buell quien ha recibido con estupor la llegada de ¡otro general McCook! :w00t: cosas del juego, no he visto en el foro porqué ocurre, puede ser un fallo al tomarse de base la gran campaña para realizar los escenarios sin que se filtren bien los sucesos.

Para acabar se puede ver que la div de Writht está apunto de completarse en Bowling Green y que la div de Pratt ha vuelto a Louisville y sigue con la penalización a cuestas. Sigo sin tener muy claro qué está pasando.

FIN DEL TURNO 4

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Mon Oct 24, 2011 10:21 pm

Las penalizaciones de las divisiones son porque has gastado lo que no tienes, estoy buscando un post donde se explica est, pero no acabo de encontrarlo, creo que es de Coregonas, pero no estoy seguro.

Veo que la diferencia en cada turno es 30VP por 36VP a favor de la Confederación, y son sólo 24 turnos...

Otra cosa o es una sensación mía, pocos carros de suministos y pocos transportes?

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Ethan
AGEod Guard of Honor
Posts: 1923
Joined: Mon Oct 05, 2009 1:22 pm
Location: Gádir

Tue Oct 25, 2011 12:24 am

Hola chicos! :)

La penalización de la división tiene su explicación en lo que comenta Picarón. Se trata de una penalización administrativa que sufre una división cuando no se abonan los costes (de recursos) inherentes a la formación de la misma.

Mirad, he extraído este texto de la AACWWiki:

"Creating a division requires that the following resources are available:

10 money
1 conscript company
5 war supplies

These costs are payed when the turn is resolved.

The turn the new division is formed, the commander will suffer a penalty to his stats. If you are unable to pay the resource-cost of forming the division, the administrative penalty the commander suffers while forming the division will continue into the next turn and as long as you are unable to pay the cost (or you decide to disassemble the new division).
"

Bueno, lo que viene a decir es que el formar una división tiene unos costes (económicos, en reclutas y en suministros de guerra). Esos costes se pagan cuando el turno en el que se crea la división se resuelve. Todos sabemos que durante ese mismo turno, el comandante de la división en cuestión sufre una merma en lo referente a sus características, hecho que es temporal y que sólo dura ese turno. En el siguiente, sus valores de mando vuelven a ser "los de siempre". Pues bien, y aquí el quid de la cuestión, si no se pagan esos costes que hemos mencionado anteriormente, esa penalización "momentánea" que sufre el general por un turno se verá extendida en el tiempo hasta que esos costes sean pagados. Así que procurad no quedaros en números rojos cuando vayáis a finalizar el turno y dejad dinero, reclutas y "war supplies" suficientes para la construcción de las divisiones que hayáis hecho ese turno. Os ahorraréis un disgusto. ;)

Un saludete! :thumbsup:
[color="Navy"][font="Georgia"]"Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre". Napoleón Bonaparte.[/font][/color]

[color="Blue"]Same Land. Different Dreams. - Photobook[/color]

[SIGPIC][/SIGPIC]

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Tue Oct 25, 2011 7:39 am

picaron wrote:Veo que la diferencia en cada turno es 30VP por 36VP a favor de la Confederación, y son sólo 24 turnos...

Otra cosa o es una sensación mía, pocos carros de suministos y pocos transportes?


Si, amigos, el hecho que sea muy exhaustivo en mi preparación de los turnos no quiere decir que sea un gran estratega :bonk: . Por desgracia me di cuenta tarde que en un escenario corto LO QUE MAS IMPORTA SON LOS VP y que por tanto hay que EVITAR DECISIONES QUE GASTES VP. Mi rival, que puede que ya lo supiera o porque es listo como él sólo, evita de momento gastar sis VP sabedor que con ello me está obligando a ganar por KO moral. Esto le permite estar a la defensiva y aprovechar el contraataque, sin duda la mejor táctica para el CSA.

Lo de los carros y transportes es muy cierto, tanto que cuando Forrest empiece a hacer de las suyas tendré problemas en el frente, pero he asumido no hacer un gasto extra en este concepto (sobre todo en carros) para reforzar más mis divisiones. Además, como ya he expuesto mi estrategia principal es tomar la línea Memphis-Chatanooga. Sólo si consigo el dominio del río mississippi hasta memphis me plantearé transportes para ir a Vicksburg-New Orleans. Mobile de momento se queda aparte (o quizás no ;) )

Ethan wrote:Hola chicos! :)

La penalización de la división tiene su explicación en lo que comenta Picarón. Se trata de una penalización administrativa que sufre una división cuando no se abonan los costes (de recursos) inherentes a la formación de la misma.

Mirad, he extraído este texto de la AACWWiki:

"Creating a division requires that the following resources are available:

10 money
1 conscript company
5 war supplies

These costs are payed when the turn is resolved.

The turn the new division is formed, the commander will suffer a penalty to his stats. If you are unable to pay the resource-cost of forming the division, the administrative penalty the commander suffers while forming the division will continue into the next turn and as long as you are unable to pay the cost (or you decide to disassemble the new division).
"

Bueno, lo que viene a decir es que el formar una división tiene unos costes (económicos, en reclutas y en suministros de guerra). Esos costes se pagan cuando el turno en el que se crea la división se resuelve. Todos sabemos que durante ese mismo turno, el comandante de la división en cuestión sufre una merma en lo referente a sus características, hecho que es temporal y que sólo dura ese turno. En el siguiente, sus valores de mando vuelven a ser "los de siempre". Pues bien, y aquí el quid de la cuestión, si no se pagan esos costes que hemos mencionado anteriormente, esa penalización "momentánea" que sufre el general por un turno se verá extendida en el tiempo hasta que esos costes sean pagados. Así que procurad no quedaros en números rojos cuando vayáis a finalizar el turno y dejad dinero, reclutas y "war supplies" suficientes para la construcción de las divisiones que hayáis hecho ese turno. Os ahorraréis un disgusto. ;)

Un saludete! :thumbsup:


Saludos a ti tambien, Ethan.

Si, esto de los costes lo entiendo (aparece en el tooltip sobre el botón) y hasta ahora no he tenido mayor problema en las GC. Lo que quería decir es que parece que hay que pagarlos DOS VECES ya que cuando planteas el turno y creas divisiones nuevas automáticamente se te descuenta el coste del stock que tienes en el turno, pero por lo que comentas HAY QUE VOLVER A PAGAR CUANDO SE DESARROLLA EL TURNO osea que el coste real por formar nuevas divisiones es 2 x ( 10 money 1 conscript company 5 war supplies ) lo cual no me parece lógico. Aprovechando el AAR revisaré mejor los costes antes-después para verlo mejor.

User avatar
Ethan
AGEod Guard of Honor
Posts: 1923
Joined: Mon Oct 05, 2009 1:22 pm
Location: Gádir

Tue Oct 25, 2011 11:49 am

Sí, Schluiffen, tienes razón. Yo también me he dí cuenta de eso que comentas y realmente no sé 100% seguro cómo se realiza el sistema pero, por si acaso, yo suelo dejar tantos reclutas como divisiones he creado en ese turno, para no llevarme un sustillo.
[color="Navy"][font="Georgia"]"Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre". Napoleón Bonaparte.[/font][/color]



[color="Blue"]Same Land. Different Dreams. - Photobook[/color]



[SIGPIC][/SIGPIC]

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Fri Nov 04, 2011 10:34 am

TURNO 5: FINALES DE ABRIL, 1862. RESUMEN DEL TURNO 4 (REPLAY)

Estreno un nuevo apartado en la manera de desarrollar el AAR que hasta ahora no había tenido demasiada relevancia al no haber ocurrido ninguna batalla todavía. Un turno, a groso modo, se debe ejecutar así:

1.- Ver y analizar el Replay para ver movimientos enemigos y combates.
2.- Leer los mensajes (se pueden localizar dónde ocurren haciendo click)
3.- Objetivos, Decisiones Económicas y Políticas (ya he explicado cómo se toman)
4.- Ordenes a los ejercitos/flotas (tener siempre en mente que no todo es atacar/defender, es muy importantes revisar las rutas de suministro y mov de tropas por tren)

RESUMEN EN EL WC (no estaba escribiendo en el lavabo, por si alguien se confunde :D ):

Image

Aquí puede verse el detalle de cómo McCulloh se queda en Fort Smith mientras Van Dorn "desaparece". Lo que ha ocurrido es que ha usado el mov por río, lo que significa que quiere llegar rápido a alguna parte. ¿Se ha quedado McCulloh para hacerme frente? ¿A dónde va Van Dorn con tanta prisa? Lo segundo se podrá comprender mejor más adelante...

RESUMEN EN EL OH:

Image

Otro que desaparece delante mía es E.K. Smith, eso es que ha usado el tren. Puede ir al oeste a reforzar su ejército del mississippi pero el mov de ese carro de suministros me indica que debe haber ido a reforzar Chatanooga, puede que en previsión de un avance de Thomas más directo hacia allí. Ahora mi mayor preocupación es que mueva más divisiones a cubrir los pasos del río Tennessee. Otra unidad de caballería se cuela por la derecha para atacar mis vías en Kentucky.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Fri Nov 04, 2011 10:41 am

TURNO 5: FINALES DE ABRIL, 1862. RESUMEN DEL TURNO 4 (REPLAY)

RESUMEN EN EL ATN:

Image

Pero bueno, :blink: se suponía que Grant debía llegar a Humboldt y afianzar la posición en 12 días, pero tal y como intento explicar con la flecha ha realizado un movimiento de avance-retirada-avance terminando a 10 días de llegar a su objetivo. ¿Qué ha pasado? Pues que inaguro otra sección del AAR. las cag***, los errores en las órdenes que he tenido (y tendré, no sabéis cuántos). Pongo una imagen del turno anterior:

Image

Aquí puede verse cómo ordené al grupo de marines y a la bde Lauman que se unieran a Grant en el condado donde se encontraba, lo que en la práctica supone (más bien según las interpreta el juego) que empieza a avanzar, se vuelve a por estas tropas y despues vuelve a avanzar :mad: . Para evitarme esto debía haber mandado directamente a las tropas al condado de destino siguiendo otra ruta y no la que el juego marca por defecto (aunque tambien es verdad que estaba mandando tropas sin mando y con fuerte penalización en grupos pequeños a territorio enemigo, si hubieran llegado antes que Grant y les estuviera esperando una div CSA las habrían destrozado). De los errores se aprende más que de los aciertos, así que por eso me molesto en detallarlos tanto, porque seguro que al terminar el AAR salís siendo licenciados :wacko:

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Fri Nov 04, 2011 10:42 am

TURNO 5: FINALES DE ABRIL, 1862. DECISIONES

Image

Aquí he indicado la aparición de nuevas unidades que en el turno anterior no indiqué que había ordenado, tiradores para el AOH y más artillería para el WC aunque irá más bien para reforzar los depósitos de la línea de suministros que ya empieza a ser larga. Fijáos que aparece en Springfield, una suerte, podía haber aparecido en otra ciudad que estuviera más expuesta a las incursiones de los indios. Estavez dejo algunos reclutas en reserva a ver si se va la penalización de la div de Pratt. Sigo comprando mov por rio y me empiezo a plantear que he equivocado toda la estrategia al gastar tantos PV de golpe, recuperarlos se va a poner muy complicado. Resalto también que he aumentado 2 mi MN. ¿Qué ha pasado? Al final se sabrá...

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Fri Nov 04, 2011 10:43 am

TURNO 5: FINALES DE ABRIL, 1862. ORDENES AL WC

Image

Aquí podemos ver como Watie parece haber renunciado, de momento, a realizar incursiones más allá del río missouri. Así pues muevo las tropas, gracias por fin a la llegada del buen tiempo, a concentrarse en Springfield. Asboth se agrupa con las bde que han llegado a Rolla y deja a la bde que llevaba esperando a las art que aún no han llegado. Marston también va a Springfield con sus milicias, aunque el tío está siendo mejor adiestrador que Sigel y en movimiento y todo. :w00t:

El WC debe empezar una maniobra de aproximación a Fort Smith. Antes, puesto que la div de McCulloh está mermada, formo una div completa con Prentiss y dejo a Osterhaus a cargo del depot de Fayetteville. Con él se queda el carro casi vacío para que el turno siguiente se reponga. Al encuentro del WC parte McCook, como veis con su div de cav corre que se las pela, y los tiradores de MO llevando otro carro completo de suminmistros para seguir el avance.

He señalado la ruta probable de flanqueo que seguirá el WC ya que en este juego intentar el asalto sobre fuerzas atrincheradas al otro lado de un río, sobre todo si tienen CAÑONES (el icono a los pies de McCulloh así lo indica) es un sucidio ya que pueden repelerse fuerzas hasta 6 vs 1 infringiendo grandes bajas, cuando no destruyendo bde completas. La penalización que tendría es la mayor del juego mientras que sus bonificaciones también serían las mejores posibles. Ojo, no me refiero un río pequeño de los que hay surcando el mapa (también tiene penalizaciones, pero menores) sino a los ríos donde su cauce es NAVEGABLE, como el Arkansas a la altura de Fort Smith. Quizás esto aclara algo el por qué tomo tantas precauciones y preparativos para cruzar el río Tennessee con el AOH.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Fri Nov 04, 2011 10:44 am

TURNO 5: FINALES DE ABRIL, 1862. ORDENES AL ATN

Image

Bueno, tras el fallo en las órdenes toca recapacitar. Quizás alguno pueda pensar que no ha sido para tanto, pero sí que lo ha sido porque OLMAND HA VISTO MI MOVIMIENTO. Efectivamente debo pensar que el elemento sorpresa ha pasado así que se impone un avance general. Grant vuelve a intentar tomar la posición de Humboldt esta vez con la div de Sherman completa y desde Henry se mueven a apoyarle los cuerpos de Dodge y Pope (recién creado). Wallace se debe quedar en Decaturville ya que necesito mantener el contacto con el AOH. Este movimiento tiene el problema de que los cuerpos no parten desde el mismo condado, por lo que la opción de movimiento sincronizado (que haría que todos llegaran a la vez) no sirve y si ocurre una batalla esto es malo, malo. A pesar de los riesgos que corro no hay que perder de vista que aunque afianzarme en Humboldt sería muy bueno, mi objetivo primario es cruzar el Tennessee, por lo que marco la orden de avanzar en actitud defensiva y retirada a la tercera ronda. Quizás sería conveniente ordenar la retirada al menor indicio de fuerzas enemigas, pero me molestaría que todo el ATN se retirara, por ejemplo, ante la div de cab de Forrest (apareció en el replay a la izq). Que peguen unos tiros antes y si no vencen las defensas que se retiren.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Fri Nov 04, 2011 10:45 am

TURNO 5: FINALES DE ABRIL, 1862. ORDENES AL AOH

Image

Aquí se pueden ver las piezas del engranaje que diseñé al principio cómo van encajando (el niño no tiene abuela, ja,ja, hombre, para algo que estoy haciendo bien dejadme que me autoaplauda :D ). Thomas, al mando de la div de Nelson, continúa su avance con confianza de que las tropas CSA están al otro lado del río. Mitchel y su caballería repararán las vías y aún tendrán tiempo de tomar el puerto a este lado del Tennessee (me puede hacer falta). Buell se queda la div de Wood (no sale en la imagen) a retaguardia para asegurar el depósito recién construido y reparar las vías. Mirad el detalle que en el turno anterior le ordené a Thomas que lo hiciera, pero como también le ordené construir un depósito que le llevó 15 días no pudo reparar las vías a tiempo, el depot es prioritario en el juego. Debí haber separado alguna bde o unidad menor para que reparara las vías por su cuenta (otra cosa que podéis apuntar para el examen).

Mando a McCook Bis con una bde a defender/retomar el pueblo de Savanah ante la unidad de milicia que ha llegado allí. Este punto es un excelente puesto de observación del movimiento enemigo en la zona de Corinth y junto con mi caballería apostada frente a Tuscumbia, bloqueo la ruta de avance directo hacia la cada vez más desprotegida Nashville. A esta última ciudad ha llegado la div de Pratt (se me pasó poner este movimiento en el anterior turno, perdón, :( ) que se queda con Crittenden y será quien se refuerce con las reservas que estarán activas el próximo turno. En principio iba a ser Johnson quien lo hiciera pero estoy avanzando más rápido de lo que pensaba, así que hay que aprovechar y envío a este último a unirse con Buell en Pulaski. Muevo también la art de asedio a Cairo para que se una al AW, recordemos que su función será asediar Island 10 en cuanto haya oportunidad.

Por último el movimiento estrella es el de la div de Wrigth que, aunque pudiera pensarse que estaba pintando la mona en Bowling Green estaba esperando a que se controlaran/repararan las vías para realizar un blizt y unirse a Thomas con su div reforzada al completo (casi, falta un tirador). Es posible, incluso, que cuando esté de paso por Pulaski Buell ya haya reparado las vías (5 días se tardan) y siga sin perder cohesión a unirse con Thomas.

Cuando Oldman abra el turno se va a encontrar donde antes había sólo 2 con 4 div (contando la retaguardia de Buell) a tiro de cruzar el río. ¿Moverá sus fuerzas para defender en Decatur?

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Fri Nov 04, 2011 10:48 am

TURNO 5: FINALES DE ABRIL, 1862. EVENTO - INVASIÓN DESDE EL SUR

Image

Por último pasamos al evento más importante de este escenario y uno de los mayores éxitos de los USA de toda la guerra: La invasión de New Orleans. Del desarrollo histórico dejaré a los expertos que hablen sobre el tema de New Orleans yo comentaré la parte relativa al juego.

Este es el motivo tanto del +2 en mi NM (viene con el evento) como de la salida apresurada de Van Dorn del escenario del WC, debo suponer que no quiere desviar tropas de su AMS a defender el sur. Respecto a mi, hay que reconocer que alegra un montón ver semejante fuerza a tiro de piedra de la ciudad más populosa del Sur, pero una vez pasado el momento te paras a reflexionar. Tampoco New Orleans es para tanto, le da cada turno war supplies (ver la fábrica de la ciudad) y es cierto que bloqueando el puerto notaría la falta de entrada de dinero y WS de sus bergantines en el shippin box pero la NM que gano sería 10, lo mismo que Mobile o Vicksbourg, incluso esta última es más apetitosa porque allí se generan reclutas (ver un pequeño icono de una tienda blanca a la izq de la ciudad) y en un escenario corto esto es más útil.

Históricamente Farragut se lanzó a través de los fuertes San Philip y Jackson como si tal cosa (le debió salir la vena menorquina, un tio "bragao"), si yo hago lo mismo me hundirá varios buques y me dejará las tropas muy tocadas, además en mi avance es casi seguro que me encontraré a la flotilla de los CSA que aunque menos numerosa (aunque puede ser que en los turnos previos Oldman haya comprado más cañoneras) supondrá más desgaste. Al turno siguiente puedo realizar un asalto directo sobre New Orleans apoyados con lo que quede de la flota, pero seamos serios, Oldman sabe que va a saltar el evento y tendrá una fuerza atrincherada con un nivel alto (después de 6 turnos será un nivel 4 como poco), ya he comentado las terribles penalizaciones de una fuerza de desembarco/cruce de río en botes. Tambien podría desembarcar en otra parte esperar para ganar algo de cohesión y luego avanzar. Esto también tiene miga, toda la región de las bocas del Mississippi son ciénagas y pantanos, difícil recuperarse y moverse. De postre el general al mando, Butler, sería muy buen político pero me da que Oldman no va a rendir New Orleans por mucho que se lo pida por favor, así que tengo que ir con un tipo que casi nunca está activado (no puede atacar) y que en caso de hacerlo tiene un "magnífico" cero en ataque (¿pero qué clase de fuerza de desembarco es esta?). Todo ello sin olvidar que no tiene a nadie más por lo que cuento con 6 CP para comandar una fuerza con 20 CP en total (35% penalización y porque no hay más). En fin. :rezar:

Otra opción sería desviarme y atacar como los ingleses en 1814, cruzando Fort Pike (donde tendría más cañoneo) y después atacando New Orleans o hacerle un quiebro y descargar en Springfield (me encanta la originalidad de los pueblos yankies), amenazando Baton Rouge y la línea New Orleans - Jackson - Vicksbourg. Reconozco que me costó decidirme, pero esta opción suponía que Oldman pueda descender un cuerpo potente del Norte a toda velocidad (estaría en vía férrea) y capturarme a todo el grupo mientras estoy todavía plantando las tiendas (véase que una fuerza desembarcada no tiene a dónde huir puesto que no controla más que el territorio que ocupa, ya hablaremos de la ZOC).

Finalmente me decido a mover la flota a la zona de Mississippi Mouth donde desembarcaré al grupo en el pequeño pueblo de Mississippi City (¿qué había dicho de la originalidad?) logrando de esta manera que Oldman tenga por ****nes que destinar gente a defender Vicksbourg, Mobile y New Orleans. Ya veremos en qué acaba todo esto...

FIN DEL TURNO 5

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sat Nov 05, 2011 9:31 pm

Voy a tener un poco de paciencia.... para hacer los comentarios :mdr: , hasta ver como se desarrollan los acontecimientos.

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Mon Nov 07, 2011 12:01 pm

picaron wrote:Voy a tener un poco de paciencia.... para hacer los comentarios :mdr: , hasta ver como se desarrollan los acontecimientos.

:wavey:


Comente, buen hombre, comente que para eso se hicieron los foros :w00t: . No se si tienes agún comentario en particular sobre cómo llevo la estrategia o sobre el tema puntual del desembarco. Como comentario te diré, que ya que esta partida está totalmente finalizada (aunque en la redacción he sido fiel a las ideas que tenía en el momento de tomar las decisiones para que se comprendan) he realizado pruebas cruzando los fuertes del miss mouth y asaltando New Orleans.

Debo decir que me ha sorprendido lo bueno que es Farragut para pasar sin recibir bajas auque como ya suponía en su momento tenía gente reforzando la ciudad. En concreto estaba Bragg con 1 div atrincherada a la que después de 4 asaltos y terribles bajas pude desalojar. La cuestión es ¿cuánto tiempo podría haber aguantado la ciudad? Algo que no he comentado todavía es que en este escenario NO TENGO FLOTAS DE TRANSPORTE NAVAL, así que aunque hubiera construido un depot nunca se hubiera llenado Y LOS REEMPLAZOS habrían llegado a cuenta gotas. De todas formas no digo que mi estrategia adoptada fuera la mejor, como ya se verá...

Un saludo :thumbsup:

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:27 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. RESUMEN DEL TURNO 5 (REPLAY)

Esto de ser el host en una PBEM tiene como cosa buena que no tienes que esperar mucho para saber el desenlace del turno. Pero tiene como cosa mala que ves en tiempo real el desarrollo de los acontecimientos y como pueden desembocar en desastre...

Image

Os pongo una imagen pillada desde mi webcam con mi reacción ante el mensaje anterior...

Image

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:29 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. RESUMEN DEL TURNO 5 (REPLAY)

Como este AAR tiene intención, además de entretener, de ser didáctico aprovecho esta primera batalla para analizarla en detalle. En primer lugar los movimientos de las tropas según se pueden ver en el replay.

Image

Es importante señalar que los números que aparecen no son los de todas las fuerzas implicadas realmente en el combate, sino que muestran el conjunto de los dos ejércitos. Así pues vemos que Beauregard aparece en tren y se presta a recibirnos adecuadamente. Luego mis tropas llegan el día 8 (Pope y Dodge tardaban 8 días en llegar) y se produce la batalla, por lo que Grant no han intervenido (tardaba 10 días en llegar) ni el cuerpo de Wallace (que le ordene que se quedara). Por su parte el tampoco se ha movido el cuerpo de Beckinridge, no así el Army of Mississippi de Johnson y el cuerpo de Hardee que sí han acudido al "sonido de los cañones". Analizando en detalle los tooltips del reporte de batalla tenemos más datos de cómo se han desarrollado las cosas.

Image

En el detalle anterior se pueden ver casi todos los conceptos que hay que manejar en el AACW para tener éxito en una batalla:

1.- Plantear siempre que sea posible una batalla defensiva, en caso de ser el que ataca la proporción ha de ser mínimo 2:1 (mejor 3:1). Oldman estaba en actitud defensiva, por lo que sus unidades emplearon el índice de fuego defensivo. Podemos ver la diferencia entre las dos unidades de infantería de línea en este concepto.

2.- La defensa ha de apoyarse en niveles de atrincheramiento lo más altos posibles. ¿Cómo podemos conseguir esto en un frente amplio? Esto se logra con unidades independientes estacionadas en puntos clave. Para comprender mejor esto os recomiendo que vayais a la imagen del turno 5 con los movimientos del ATN. Allí veréis una caballería CSA marcada en rojo que estaba estática. Puede pensarse que estaba vigilando mis tropas (cosa que es verdad) pero más importante es que al estar quieta ESTABA ATRINCHERADA. Beauregard, Forrest y los demás ejércitos CSA se aprovecharon de esta circunstancia (puede verse en el replay como Beauregar se "une" a la caballería en Humboldt")

3.- La moral es determinante en el desarrollo del combate, cuanto estamos por debajo de 100 incurrimos en penalizaciones y las unidades empiezan a tener fallos en la tirada de moral y se retiran.

4.- Aprovechar el terreno, aquí vemos que además de mis fallos la suerte ha sido esquiva ya que el día de la batalla amaneció con lluvia y barro (se ven unos iconos grises en la parte inferior del reporte de batalla).

5.- Los generales pueden mejorar/empeorar el resultado, pues no sólo aumentan el valor de sus unidades bajo su mando, sino también cuentan sus habilidades/debilidades. Se puede ver que Forrest ha ayudado a la caballería CSA con su habilidad de jinete mientras que Jonhson y Hardee aumentan el índice de suerte en las tiradas de combate.

El resultado en bajas se repartió de la siguiente manera:

Image

El desarrollo de la batalla sería el siguiente. Dodge fue el primero que entró en combate (según los mensajes del juego) pero se retiró sin apenas bajas. Pope falló su intento de retirada (en estos casos el juego cambia automáticamente su actitud por ofensiva, puede decirse que tuvo que luchar para escapar) y combatió hasta su derrota. Finalmente Grant se retira sin incidentes toda vez que la batalla ya ha concluido, si hubiera llegado al mismo tiempo podría haber participado, pero todavía estaba en camino.

En resumen, mucha compra, mucho movimiento y mucha palabrería pero a la primera de cambio otra vez me descalabra en una batalla que era innecesaria en una posición secundaria según mi estrategia. El equivalente en bajas a una división y 2 puntos de MN menos. Al menos el que tuvo que luchar fue Pope, éste tenía un buen índice ofensivo al estar subordinado a Grant, y pudo causar también sus bajas a pesar de la inferioridad.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:32 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. RESUMEN DEL TURNO 5 (REPLAY)

Image

En el WC sigue sin haber presencia enemiga, de hecho veo que Oldman sigue retirandose. El Fort Smith sólo está Mouton con fuerzas menores (sin artillería), McCulloh se ha ido también. ¿Se va a defender Little Rock? ¿Cruzará el mississippi para cubrir los posibles objetivos de Butler? ¿O simplemente se está escondiento para volver cuando yo esté llegando al cruce del río Arkansas? Incluso Watie renuncia a incursiones más atrás de mis líneas. Sin embargo veo que los cherokee han intentado volar el depot de Fayetteville. Suerte que estaba defendido, aunque los malditos tienen una capacidad de escaparse muy grande sin ser molestados.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:32 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. DECISIONES

Image

Aparecen en el resumen las primeras bajas. Ha aparecido una nueva artillería para defender la línea de suministros del WC. Se pueden ver los cambios en la MN fruto de la batalla. Yo bajo 2 mi moral pero él también sube 2, esto es importante recalcarlo, cualquier variación por combate supone que uno pierde y otro gana. Así que el resultado neto es +4 MN de diferencia a favor de Oldman. Además, otro hecho derivado de este escenario y que no era muy consciente al principio es que mi reclutamiento cada turno es muy escaso. Este puede mejorar cuando sube la moral de la nación y con las victorias, así que de momento estoy también pagando mi falta de visión en este tema. He tenido fuerte pérdidas y no tengo reemplazos suficientes para reponerlas. Pero la cosa no ha hecho más que empezar y todavía puede...empeorar

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:34 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. ORDENES AL WC

Image

Seguimos el avance sin novedad del WC. Destaco a McCook para que destruya el poblado creek y los indios no tengan donde resguardarse. Ordeno a Osterhaus que avance hasta el río Arkansas para que amenace Fort Smith y fije allí a los CSA. Asboth y Marston se completan con las bde de milicias entrenadas por Sigel y marchan al encuentro del WC, por desgracia el cambio en el tiempo les va a hacer tardar 2 turnos en llegar al siguiente depot (puede parecer que se queda indefenso pero recordad que en el turno anterior llegaron 2 cab. de "pacificar" los poblados indios). Por último la bde que estaba en Rolla avanzará a Springfield con la artillería ya activa....¿he dejado alguien en Rolla para defenderlo? ¿no he visto a unos indios merodeando por la zona?.....

Es lo malo de una derrota, te ofuscas y se te pasan los detalles más importantes...y eso que sigo la guía de ayuda para el turno del USA.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:35 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. ORDENES AL WC. CUERPO DE SIGEL

Sigo con la línea educativa y aprovecho para explicar el tema que los grupos o brigadas de infantería que no estás "completas" pueden completarse manualmente con otros elementos que tengamos a mano. Para esto tomemos a Sigel y sus milicias, en la siguiente imagen puede verse cómo es el proceso.

Image

Aquí vemos cómo con dos milicias pueden formarse una "bde" de dos elementos. Con esto los CP del grupo pasan de 4 a 3. Esto es muy útil y se usa mucho con las milicias porque al juntarlas se pueden dejar a retaguardia defendiendo puntos importantes con algo más de poder defensivo. Por eso yo aconsejo comprar milicias siempre en números pares. Pero, ¿entonces puedo formar los grupos que me de la gana? No, claro, sólo los permitidos por el juego. Para saber cómo son podemos ir a la tabla de refuerzos que ya puse en el turno 2.

Image

De aquí podemos ver que algunas de las bde de 2 elementos de infantería del inicio del juego podrían haberse completado con unidades de caballería presentes. No lo hice porque prefería tenerlas separadas cumpliendo tareas de vigilancia, reparación de vías, etc. ¿Y eso vale para cualquier bde? Pues no, tampoco. Sólo pueden completarse las bde de inicio del juego o de los eventos (que son las que salen incompletas, las que se compran se hacen con todos sus elementos) SEGUN DEL TIPO QUE SEAN y SEGÚN EL ESTADO DE PROCEDENCIA. Ejemplo aunque no tengo imágenes. En la tabla (que está tomada al inicio del juego) aparecen 4 bde de IL que ya están presentes que tienen 2 inf y 1 cab. Mirando con detalle al ATN descubro que a estas bde les faltan el elemento de caballería aunque está presente de forma independiente. Pues bien, para ese caso podría unirlos y completar la bde de IL.

Sin embargo sigo sin entender de dónde salió la nueva art. de la div de Hurbult en el turno 4.

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:36 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. ORDENES AL AW

Image

Aparece Rosecrans, que iba a ser quien realizara la operación de toma del fuerte Island 10, pero tras la derrota del ATN le ordeno que se embarque y vaya a reforzar Columbus, a la izquieda de Pope y Dodge. Una vez que Grant finte hacia Chatanooga se pondrá al mando de este sector, para ello le entrego el mando del AW relevando a Halleck que se queda en Cairo formando a los reclutas. Como Rosecrans tiene una antigüedad menor no pago nada de MN....¿os he dicho que estaba ofuscado por la derrota? Espero que lo recordéis el siguiente turno...

Por cierto, una de las muchas variedades y riqueza que ofrece el AACW y que es motivo de debate es el tema del entrenamiento de reclutas. Pues, ¿no sería mejor comprar directamente inf de línea en vez de milicias que luego hay que entrenar? Pues como todo, depende. Las bde de inf son mucho más caras, en 3 turnos están listas y en primera línea pero por otro lado las milicias son muy baratas, tardan 1 turno en formarse y en 3 o 4 más (bajo el mando de algún oficial con entrenamiento menos tiempo) en convertirse en inf de línea. Hay muchos puntos de vista, yo desde los cambios de los parches suelo ir dejando más las milicias para emergencias, para la retaguardia o para divisiones en puntos a defender que se estarán quietas. El verdadero problema se lo plantea el jugador CSA (sobre todo en la Gran Campaña) porque tiene una falta de recursos (sobre todo de dinero) alarmante y le toca hacer muchas cuentas, aunque si tengo que fiarme de lo que le veo hacer a Oldman él tampoco pierde mucho el tiempo con las milicias. Os pongo una imagen de cómo mejora una milicia con el entrenamiento.

Image

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:37 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. ORDENES AL ATN-AOH

Image

Bueno, pues finalmente y un poco a desgana realizo el movimiento tanto tiempo planeado. Dejo a Oldman que se regocije en su victoria y rezo para que no intente un explotación asaltando mi posición en Henry confiando que al ver a Grant no se pensará que voy a moverlo. Aquí cobra realismo varias cosas que he tenido que hacer en turnos anteriores como asegurar las vías férreas y comprar una unidad de marines para Sherman (limita la penalización por cruce por río en un 50% pero también le da mayor movilidad al moverse por río). Aún así Grant va a tener que realizar una marcha forzada y gastar casi todos mis puntos de mov por ríos (véase a imagen del punto de decisiones).

Una vez analizado todo descarto la zona de desembarco justo en frente de Thomas por si a Oldman se le ocurre repetir lo de Humboldt y mover un cuerpo por tren para recibirme. Decido ir a lo más seguro y moverme lo más cerca posible de Chatanooga, donde está Keynes bastante tranquilo sin saber lo que le viene. Así pues Thomas esperará a Wood (viene en tren = 1 día) moverá a su derecha (también por tren) y cruzará el río donde esperará a Grant.

A retaguardia dejo a Buell. En Nashville la div de Pratt (sin penalización, parece que el problema era que no dejaba reclutas en el stock al acabar los turnos) ha mejorado con las reservas de Nashville y está a la espera de los tiradores que vienen de Cincinatti.

Image

Tengo el problema que la reacción de Oldman sea lanzar un contraataque sobre la posición de Buell, así que intentaré bloquearle colocando la flota de Porter delante de Beckinridge. El tema de las flotas no lo acabo de gestionar muy bien, debería tener más barcos en esta zona porque debería bloquear 2 zonas. Antes de los parches, incluso, una flota bloqueaba el cruce de un río sólo si se llegaban al número de elementos de combate que se indican (ver imagen más arriba), es decir, si tengo 7 elementos no bloqueo nada y con 8 bloqueo al 100%. Ahora cada elemento suma un % hasta un máximo de 90% de bloqueo. ¿Qué significan estos %? Pues creo (no estoy seguro) que tienen que ver en el tamaño de las fuerzas que van a cruzar, de tal manera que estoy obligando a Oldman a dar un rodeo o a cruzar con menos efectivos sobre mi posición. Por desgracia tiene otro sitio disponible para cruzar, justo al lado de Corinth, donde estuve tentado de mandar mis tropas...

User avatar
Schluiffen
Lieutenant
Posts: 134
Joined: Thu Jul 29, 2010 9:02 am
Location: Jarama Valley

Thu Nov 17, 2011 10:43 am

TURNO 6: INICIOS DE MAYO, 1862. ORDENES AL GRUPO DE BUTLER

Image

Las consecuencias de mover a Farragut han sido menores de lo que pensaba. Es un gran almirante con habilidad de esquivar los fuertes, quizás debí seguir a New Orleans pero sigo pensando que me habría metido en una ratonera. Los daños no se han concentrado tanto en la flota como en las tropas, curiosamente. Ahora que estoy en posición ordeno desembarcar a Butler que está extrañamente activado y capture la posición. Vemos la penalización al mando tan grande que tiene. Si algún listo se piensa que podría sumar los CP de Dupont (el otro almirante) que mire esta imagen, los almirantes sólo sirven para flotas.

Image

Claro, que yo más vale que me calle pues lo más lógico habría sido formar una nueva división con Butler y asaltar la playa con una bde independiente con marines, así Butler habría recuperado sus (malos) números al próximo turno y su penalización ya no sería del 35%. Si es que estaba ofuscado ¿lo he comentado ya?

Para acabar otra imagen de la flota de Palmer que salió en el prólogo y hasta ahora no había tenido ningún éxito cazando los blockade runners rebeldes.

Image

FIN DEL TURNO 6

Return to “Cuartel General AACW”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 12 guests