Page 4 of 5

Posted: Sun Jan 22, 2012 1:26 pm
by beuckelssen
Teniendo en cuenta que el pintor fue soldado antes que coger los pinceles supongo que los cráneos más que representar algún evento en concreto serán una metáfora de la brutalidad, sinsentido de la guerra, etc....

Posted: Sun Jan 22, 2012 1:36 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image




Image




Image




Image




Image




Image[/CENTER]

Posted: Sun Jan 22, 2012 8:20 pm
by Rahitan
Se te esta poniendo chungo el tema. Creo que deberias centrarte en intentar tomar Kars sea como sea porque junto con Constanza es una de las ciudades objetivo no? Quizas con ambas ciudades tomadas al Turco se le pongan mal las cosas en cuanto a moral nacional y tal y te ofrezca una paz entregando ambas ciudades o alguna de ellas al menos.

Posted: Mon Jan 23, 2012 9:28 am
by Laruku
En mi partida italiana, la conquista rusa de Turquía era casi total. Pero las provincias comenzaban a rebelarse y todo parecía un caos. Al final hicieron la paz, y no sé si consiguieron algün objetivo. Luego pongo un pantallazo. Está entretenida tu partida.

Posted: Mon Jan 23, 2012 9:52 am
by PANGI
this looks really great. beautiful pictures...

(also like your avatar :) )

Posted: Mon Jan 23, 2012 1:29 pm
by Schwarzer Herzog
Si te sirve de consuelo, yo lo hice más o menos en la partida que tuve guerra, y tal y como dice Laruku en partidas no con Rusia, los rusos se dan un paseo brutal tomando Constantinopla y creo que hasta Jerusalem, aunque luego la paz que consiguen es un poco pobre, si no recuerdo mal se quedan con Constanza y Kars.

Ahora viene cuando en la segunda entrega de la guerra vas y los arrasas :D

Posted: Wed Jan 25, 2012 9:45 pm
by beuckelssen
Rahitan wrote:Se te esta poniendo chungo el tema. Creo que deberias centrarte en intentar tomar Kars sea como sea porque junto con Constanza es una de las ciudades objetivo no? Quizas con ambas ciudades tomadas al Turco se le pongan mal las cosas en cuanto a moral nacional y tal y te ofrezca una paz entregando ambas ciudades o alguna de ellas al menos.


Ya ves que lo de tomar Kars fue imposible; incluso durante el último año y medio de la guerra ni lo intenté. Lo mismo me pasó con Trebisonda. Espero que con futuras tecnologías militares pueda superar este lastre de ser incapaz de tomoar ciudades cuando sus guarniciones son muy numerosas; porque me preocupa un poco de cara a posibles guerras contra enemigos "serios".

Si de verdad quieres hundirle la moral nacional al enemigo hay que golpearle donde más le duele: la capital. Por eso mi ejército del frente oeste era mucho más poderoso que el de Anatolia: el objetivo final de la campaña era tomar Constantinopla. :cool:



Laruku wrote:En mi partida italiana, la conquista rusa de Turquía era casi total. Pero las provincias comenzaban a rebelarse y todo parecía un caos. Al final hicieron la paz, y no sé si consiguieron algün objetivo. Luego pongo un pantallazo. Está entretenida tu partida.


Por lo que veo tus rusos no hicieron nah de nah; bueno, para compensarlo mis italianos son tan vagos que ni usan las cartas para ganarse la lealtad del resto de la península...


La verdad es que me estoy divirtiendo mucho con Rusia. No solamente por la guerra, sino porque empiezo con todas las posibilidades coloniales y con toda Asia Central a mis pies, dispuesta a ser pisoteada por mis cosacos. :mdr:



PANGI wrote:this looks really great. beautiful pictures...

(also like your avatar :) )



Thanks. I like to create a "context" for the game and I realy enjoy searching info about the leaders or paintigs from the citys that my cossacks conquest. :D

And I´m a great Bansky fan. I even have a t-shirt with the image of my avatar. :cool:


Schwarzer Herzog wrote:Si te sirve de consuelo, yo lo hice más o menos en la partida que tuve guerra, y tal y como dice Laruku en partidas no con Rusia, los rusos se dan un paseo brutal tomando Constantinopla y creo que hasta Jerusalem, aunque luego la paz que consiguen es un poco pobre, si no recuerdo mal se quedan con Constanza y Kars.

Ahora viene cuando en la segunda entrega de la guerra vas y los arrasas :D



Claro que venía eso; me gusta dar algo de tensión dramática al AAR. :mdr:

Como puedes ver me he conformado con poco cuando creo que con un par de años más habría tomado todos los Balcanes. En Anatolia lo peor fue no ser capaz de tomar esas dos ciudades.... pero Irak, Siria y Palestina estaban como fruta madura al alcance de mi mano.

Espero volver a por lo que me deben los turcos en el futuro. :cool:

De todos modos tuve suerte al firmar la paz por algo que pasó justo al turno siguiente.....

Posted: Wed Jan 25, 2012 9:46 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image




Image




Image




Image[/CENTER]

Posted: Fri Jan 27, 2012 6:06 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image




Image[/CENTER]

Posted: Fri Jan 27, 2012 6:30 pm
by Schwarzer Herzog
Pues me compré el libro de Great Game :) me llegó esta semana por correo.
Un descubrimiento este periodo de tiempo en esta zona. Forma parte de jugar al PoN con Rusia.
Sobre el AAR, una pasada las imágenes que pones :thumbsup:

Posted: Sun Jan 29, 2012 11:11 pm
by beuckelssen
Schwarzer Herzog wrote:Pues me compré el libro de Great Game :) me llegó esta semana por correo.
Un descubrimiento este periodo de tiempo en esta zona. Forma parte de jugar al PoN con Rusia.
Sobre el AAR, una pasada las imágenes que pones :thumbsup:


A mí el libro me está encantando; me falta ya poco para terminarlo (un 16 %). Es como leer varios relatos de aventuras e intrigas en misteriosos y exóticos países asiáticos.... salvo porque son reales, no una ficción. :thumbsup:

A mí me está ayudando mucho a meterme en la partida; aunque haya más info de los británicos que de los rusos.

Posted: Sun Jan 29, 2012 11:11 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image[/CENTER]

Posted: Sun Jan 29, 2012 11:14 pm
by beuckelssen
Por si alguien quiere leer con más detalle la historia de la catedral, ver imágenes muy buenas e incluso un vídeo de su demolición en 1931 os dejo mi fuente. ;)


http://riowang.blogspot.com/2011/12/explosion-at-noon.html

Posted: Mon Jan 30, 2012 1:18 am
by picaron
Gracias por el AAr, me tienes :w00t: , y yo pensando si se sigue la historia o no :bonk:

:wavey:

Posted: Mon Jan 30, 2012 9:11 am
by Laruku
A mí me encantan los cuadros que pones. No sé si los sacas de algún libro o los buscas en internet. De cualquier manera es un trabajazo, que junto a la maquetación hacen de tu Aar una obra de arte. Los turcos son muy duros de roer, por lo que veo. Cuando tenga en mi partida italiana todo resuelto en el norte ya tengo pensado ir a por el turco. Veremos la IA rusa si aprovecha.

Posted: Tue Jan 31, 2012 8:12 pm
by beuckelssen
¿Si se sigue la historia? Sorry pero esa no la pillo picaron :confused:


Laruku; los cuadros y fotos los voy buscando de a poquitos. No tengo ninguna "guía externa". :D

Más que ser duros los turcos lo que me dio problemas fue asaltar fortalezas de cierto nivel y con bastantes defensores. Simplemente fui incapaz. En el foro guiri (no sé si este o el de Paradox) leí a un forero quejándose de lo mismo pero jugaba con Francia y creo que asediaba algún sitio de Bélgica. Así que no es una problemática turca.


Cuando vayas a por el turco seguro que no tendrás problemas pues las rebeliones internas se lo comen. Eso sí, probablemente para obtener Libia vas a tener que conquistar plazas más importantes y mantenerlas un tiempo para así acumular bastante puntuación de guerra. Aunque nada como tomarles la capital para que se vengan abajo...


Rusia no creo que haga mucho en ese caso. En mi partida la IA no es muy propensa a meterse en guerras; al menos no tanto como en otros juegos. Lo cual me parece bien teniendo en cuenta la historia de la época

Posted: Tue Jan 31, 2012 8:12 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image[/CENTER]

Posted: Tue Jan 31, 2012 8:13 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image




Image




Image




Image[/CENTER]

Posted: Tue Jan 31, 2012 8:15 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image




Image




Image




Image[/CENTER]

Posted: Tue Jan 31, 2012 9:48 pm
by picaron
beuckelssen wrote:¿Si se sigue la historia? Sorry pero esa no la pillo picaron :confused: ...




Mi duda con el juego es que estamos predeterminados a seguir la historia, pero que pasaría si nos apartamos de lo que conocemos?. En consecuencia, estás siguiendo la historia y por eso nos puedes ofrecer esas magníficas imágenes con que adornas el AAr, a eso me refería.

Por cierto, la historia en el Cáucaso la estas contando de fábula : Thumbsup:

:wavey:

Posted: Tue Jan 31, 2012 10:12 pm
by Schwarzer Herzog
picaron wrote:Mi duda con el juego es que estamos predeterminados a seguir la historia, pero que pasaría si nos apartamos de lo que conocemos?.


Estoy de acuerdo contigo Picaron, en este juego si te dejas, acabas haciendo lo que pasó en la historia.
Cuando termine mi partidita con Rusia, iniciaré otra sin esferas de influencia predeterminadas y haré un poco el loco :neener: pero siempre tendremos algunos eventos muy históricos, como la venta de Alaska jugando con Rusia :(

Posted: Sun Feb 05, 2012 1:32 pm
by beuckelssen
La verdad es que cuando leí lo del evento de Alaska me quedé un poco frío. Y mira que en mi partida no me ha preocupado NADA por este territorio; ni siquiera centro allí la pantalla nunca; y mucho menos desarrollar la colonia.


Tenéis razón con lo de seguir la historia... sin embargo el juego permite un poquito de libertad en cuando a ir más allá. Las esferas de influencia coloniales de los países van un poco más allá de lo que en realidad tuvieron y también incluyen algunas zonas que simplemente ambicionaron; o al menos así es con Rusia...

Posted: Sun Feb 05, 2012 1:33 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image




Image[/CENTER]

Posted: Tue Feb 07, 2012 10:07 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image




Image




Image




Image[/CENTER]

Posted: Tue Feb 07, 2012 10:15 pm
by picaron
Con la colonización de acuerdo con tu apreciación, cuando lo comente en el hilo correspondiente lo trataré desde el punto de vista británico. Como aperitivo sólo decir que Rusia en mi partida tiende a expandirse hacia el este y sofocar rebeliones en el Cáucaso.

En cuanto al "motín de los cipayos", no deja de ser un mero entretenimiento, es fácilmente sofocable.

:wavey:

Posted: Tue Feb 07, 2012 10:52 pm
by Laruku
El número de objetivos maypr de 20 no es exclusivo de los rusos. Con ls italianos ahora tengo 21 y el último no se ve. Eso sí, han ido formándose poco a poco, no como a ti a los pocos años.

Posted: Wed Feb 08, 2012 8:23 pm
by beuckelssen
Lo de los objetivos está bien; me añade nuevos retos futuros. :thumbsup:


Picaron, aunque sea una rebelión fácil la solución elegida por la IA en mi partida no me gustó, la verdad. Los británicos no habrían cedido tan fácilmente, sobre todo cuando en la partida están en paz y no tienen ningún otro conflicto que atender.

Posted: Wed Feb 08, 2012 8:31 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image[/CENTER]

Posted: Sun Feb 12, 2012 3:57 pm
by beuckelssen
[CENTER]Image




Image




Image




Image[/CENTER]

Posted: Sun Feb 12, 2012 4:03 pm
by beuckelssen
Con esta actualización sobre economía, problemática social, colonización, reformas e investigación termina el capítulo 4 del AAR. Os adelanto la portada del quinto episodio que empezaré a postear la semana que viene.