Page 1 of 2
Bibliografia napoleonica
Posted: Tue Oct 16, 2007 5:28 pm
by pailleterie
Ya que Beren a iniciado un hilo sobre links napoleonicos yo inicio otro sobre libros, yo comentare los que he leido yo, aunque hay muchos otros:
-"La campaña de 1812 en Russia" Karl por von Clausewitz(Inedita Editores):Gran
libro sobrer la campaña de rusia, contado además de primera mano por Clausewitz que fue oficial del estado mayor ruso durante la campaña.
-"La guerra de Independencia, una nueva historia" por Charles Esdaile(Crìtica):Para el que quiera un recorrido por toda la guerra en España y Portugal, son más de 600 paginas, hace incapie sobre los aspectos militar y politico de la guerra.
-"Salamanca 1812"(RBA) por Rory Muir:Un estudio detalllado de la batalla conocida en España como Los Arapiles.Basado sobre todo en testimonios britanicos, aunque no exclusivamente.
-"Napoleón" André Maurois (Salvat): Resumen de la vida del emprador, para el que quiera iniciarse en la época napoleonica, no explica demasiado las campañas militares y hace más incapie en la vida privada. Fue el primer libro napoleonico que lei hace la tira de años, aunque pede que se haya reditado en otra editorial.
-"Napoleón" por Hilarie Belloc(CS Ediciones): Otro libro de titulo tan original como el anterior, hace ma´s incapie en las batallas pero sin mucho detalle.
-Osprey: Editorial britanica que tiene numerosos libritos napoleonicos y militares en general ediciones del Prado los tradujo al español y yo poseo algunos, aunque hace tienmpo que no los veo en las librerias
-Batallas decisivas por J.F.C Fuller(RBA): Obre de varios tomos (al menos mi edición) de los que el 3º y 4º narran algunas batalllas y campañas napoleonicas
Ficción:
-Patrick o`Brian: Toda su serie de libros sobre el capitan Aubrey de la marina britanica (si el de la peli Master and Commander), poseo unos cuantos.
-"La batalla" Patrick Rambaud: Escelente recreación de la atalla de Aspern-Elssing, la primera derrota de Napoleón
-Bernard Cornwell: La serie de Sharpe, oficicial britanico, yo solamente tengo uno, pero son unos cuantos
- "La Cartuja de Parma" Stendhal: Este clasico de la literatura contiene un relato de Waterloo visto desde un simple soldado(aspirante a soldado más bien)
Creo que no me dejo ninguno de los que tengo, pero seguro que hay muchos más que podeis recomendar.
Olvidaba la más importante obra de ficción sobre la época napoleonica Guerra y Paz de Tolstoi
Posted: Wed Oct 17, 2007 8:07 pm
by Iosef
Indudablemente:
LAS CAMPAÑAS DE NAPOLEÓN. Un emperador en el campo de batalla . De Tolón a Waterloo (1796-1815). David Chandler (La esfera de los libros)
Posted: Wed Oct 17, 2007 8:15 pm
by Iosef
La batalla. Historia de Waterloo. Alessandro Barbero (editorial destino)
LA MARCHA DE LA MUERTE. La retirada a la Coruña de sir John Moore. 1808-1809. (inédita editores)
Waterloo. Peter Hofschröer (ariel)
ESPAÑA CONTRA NAPOLEON. Guerrilleros, bandoleros y el mito del pueblo en armas. (1808-1814). Charles J. Esdaile. (ensayo edhasa)
Ficcion:
El Husar. Arturo Pérez Reverte (alfaguara)
La sombra del aguila. Arturo Perez Reverte (alfaguara)
Posted: Wed Oct 17, 2007 9:37 pm
by ANTONYO
- "1812. La tragica marcha de Napoleon sobre Moscu" - Adam Zamoyski (Debate)
Posted: Wed Oct 17, 2007 9:38 pm
by arsan
Iosef wrote:Indudablemente:
LAS CAMPAÑAS DE NAPOLEÓN. Un emperador en el campo de batalla . De Tolón a Waterloo (1796-1815). David Chandler (La esfera de los libros)
Amén!!
Pedazo de libro!!! (en todos los sentidos)
Y el de Waterloo de Barbero también me gusta mucho.
Es muy accesible pero al mismo tiempo muy detallado y te cuenta cosas que, aun despues de haber leído unos cuantos libros sobre el tema te sorprenden totalmente.
por ejemelo, su descripción de cómo campaban a sus anchas, casi intocables los lanceros franceses en Waterloo
Otra recomendación:
"La trágica marcha e Napoleón sobre Moscú" de Adam ZAmoyski (Debate)
Esplendida narración de la campaña de 1812, no solamente en el apartado militar, sino también en el político y sobre todo en las vivencias de oficiales y soldados.
El relato de la retirada es tan brutal y sórdido que uno tiene que dejar de leer de vez en cuando del mal rollo que da.
Salu2
Posted: Wed Oct 17, 2007 9:38 pm
by arsan
ANTONYO wrote:- "1812. La tragica marcha de Napoleon sobre Moscu" - Adam Zamoyski (Debate)
Cómo nos simultaneamos!!
Posted: Wed Oct 17, 2007 9:53 pm
by kutaisov
En inglés es imprescindible:
"Swords aroud a throne" de John R. Elting. Aunque a veces salga de tono con algún comentario despreciativo (especialmente a rusos y españoles) te ayuda a entender cómo funcionaba un ejército y todo lo que le rodeaba en la época (intendencia, reclutamiento, comunicaciones, etc.).
De ficción:
-"Las aventuras de Gerard" y "Las hazañas del brigadier Gerard" de Arthur Conan Doyle. Divertidísimos libros repletos de pequeños relatos de aventuras dónde se narran las peripecias del entrañable Gerard y sus húsares de Conflans. Indispensable.
Saludos.
Posted: Wed Oct 17, 2007 9:53 pm
by Beren
Imperial Bayonets de Nafziger, tacticas de la epoca a nivel de batallon, brigadas.... buenisimo
Posted: Fri Oct 19, 2007 1:50 pm
by Rafael de Menacho
La Ulcera española. Historia de la Guerra de la Independencia. David Gates, Catedra. Muy bueno
España contra Napoleón, guerrillas, bandoleros y el mito del pueblo en armas. Charles Esdaile. Lo empezaré en breve.
El ya comentado de Campañas de Napoleón, imprescindible.
1812: La larga marcha de Napoleón sobre Moscú de Adam Zamoyskita. Estoy a punto de comprarlo. Lo habéis leído? Lo recomendáis?
Diario de un soldado de Napoleón. Jacob Walter. Edhasa.Curioso
Triunfo de Wellington: Salamanca 1812. Rory Muir. Ariel. Regular
La guerra de la Independencia en Badajoz, Fuentes francesas. Fernando Valdés Fernández. Diputación de Badajoz. El punto de vista francés, muy curioso.
Y tantos libros de pequeña tirada editados por ayuntamientos, diputaciones etc.. que son muy interesantes para conocer, entre otras cosas, la vida diaria del pueblo en la Guerra de la Independencia, las pequeñas escaramuzas, los saqueos, requisas... y no tanto de grandes operaciones militares, o si. Como por ejemplo:
Napoleón en la península. Los sitios de Ciudad Rodrigo y Almeida. Donald Howard Diputación de Salamanca.
Los sitios de Badajoz y la batalla de la Albuera.
Es mi debilidad en este periodo de la historia. Los asedios a las grandes fortificaciones abalurtadas. Aquí en la raya (tierra de frontera) tenemos muchas. Ya se que son más aparentes las batallas campales y sus movimientos tácticos, tan divertidos de jugar, pero preparar una ciudad ante un ataque, distribuir las baterías, preparar minas, los baluartes, revellines y demás. Intentar salidas para detener y destruir la construcción de las obras de asedio por los ingenieros y zapadores enemigos. La excavación de paralelas y trincheras bien protegidas por terraplenes, caballos de frisa y gabiones, el bombandeo, los asaltos a las brechas, etc, es el juego con el que sueño desde hace mucho tiempo, sniff. Espero q el CN algo me de de todo esto. Al menos en mi imaginación.
Saludos.
Posted: Fri Oct 19, 2007 1:53 pm
by Rafael de Menacho
Perdón.Ya estaba comentado el de 1812 la larga marcha sobre Moscú. Lo compraré entonces.
saludos
Posted: Fri Oct 19, 2007 2:32 pm
by arsan
El de Elting que comenat Kutuisov lo tengo y me encanta. Lástima ue no esté en castellano.
El de la Ulcera Española de David Gates no sabia que etaba editado en español
Me lo compré y leí en ingles...
Por cierto, pregunta para Iosef o cualqueira que lo haya leido......
Que tal el de "Waterloo" de Hosfchader????
Tiene muy buena pinta pero con el paston que cuesta...
Mi duda es si presta la debida atencion al bando frances o se centra demasiado en apoyar su tesis de que fueron los alemans los principales artífices del triunfo.
Con lo mal que me cae Wellington

, la teoria me parece apetecible pero temo que esté demasiado centrsdo en demostrarla y no sea lo que busco: un analisis detallado de la batalla y la campaña de los 100 dias en general, prestando atencion a TODOS los bandos.
A ver si me sacais de dudas...
Salu2
Posted: Fri Oct 19, 2007 4:12 pm
by pailleterie
No lo he leido, pero he visto el indice que se divide en dos partes y la segunda se titula; La Victoria Alemana en Waterloo lo que da mala espina.
Una cosa es lo decir que ganron solos los britanicos y otro que solo estaban mirando vamos que ni una cosa ni la otra, pero repito que no lo he leido, así que igual me equivoco.
¿No será alemán el autor por una casualidad?

Posted: Fri Oct 19, 2007 6:27 pm
by arsan
pailleterie wrote:No lo he leido, pero he visto el indice que se divide en dos partes y la segunda se titula; La Victoria Alemana en Waterloo lo que da mala espina.
Una cosa es lo decir que ganron solos los britanicos y otro que solo estaban mirando vamos que ni una cosa ni la otra, pero repito que no lo he leido, así que igual me equivoco.
¿No será alemán el autor por una casualidad?
Aleman?? Con ese apellido?? Naaa! no creo!

Posted: Fri Oct 19, 2007 10:20 pm
by Sir John Moore
Beren, completamente de acuerdo contigo con el "Imperial Bayonets" de Nafzinger, es obligatorio (en inglés).
Tambien añadiria para los más neofitos el Diccionario de las Guerras Napoleonicas de David G. Chandler y ya para más profundidad y una visión más general :
"A military history and atlas of the Napoleonic Wars" de Vicent J.Esposito
Los de E.G.Hourtoulle "Jena-Auerstad" y "Moskova" son indispensables para los amantes de la uniformologia.
Saludos
Posted: Fri Oct 19, 2007 10:37 pm
by kutaisov
No he leído el "Waterloo" de Hofschroer (ni lo pienso hacer) pero sí he leído unos cuantos artículos que publicaba regularmente en revistas y demás.
Resumiendo: es un ultra nacionalista alemán obsesionado por la ídea de que ingleses, rusos y españoles no tuvieron nada que ver en la derrota de L'empereur y que todo se debe al grandísimo esfuerzo del pueblo y ejército prusiano (que algo tuvieron que ver, evidentemente). Muy, muy sesgado y panfletista.
Se nota que no lo trago ¿no?
Saludos.
Posted: Sat Oct 20, 2007 8:27 am
by Kal
La semana que viene la paso en Madrid.
¿Me podéis recomendar alguna librería allí donde encontrar libros sobre esta época en español e inglés?
Gracias
Posted: Sat Oct 20, 2007 8:58 am
by Beren
yo en 2 semanas

Posted: Sat Oct 20, 2007 9:00 am
by Kal
Juer, qué mala suerte, podíamos habernos ido juntos de compras napoleónicas y museos por la capital del reino.

Posted: Sat Oct 20, 2007 6:20 pm
by pailleterie
Una pregunta:¿Existe un atlas de la época napoleonica en español?En ingles tengo localizados varios por internet, pero a ser posible preferiria uno en español.
En otro orden de cosas he descubierto que tengo un libro del tal Hofschroer; es el cuaderno de Osprey sobre Leipzig 1813, y al ser bastante corto se limita a mostrar los hechos sin entrar en valoraciones por lo que no se nota si es nacionalista o no, en general esta bastante bien.
Posted: Sat Oct 20, 2007 7:33 pm
by Beren
El de Lutzen y Bautzen tambien es de el y esta bien...
Edito... y porque nadie critica el nacionlaismo de los historiadores anglosajones? jajaja, sale 1 solo aleman y se monta un pifostio

(exagero lo se, solo es para plantear el tema).... tan acostumbrados estamos a que los anglosajones nos impongan sus "visiones" de la realidad ?

Posted: Sat Oct 20, 2007 7:44 pm
by pailleterie
Bueno es que ya sabemos que el nacionalismo aleman tiene muy mala prensa, todos sabemos porque.
De todos modos creo que no todos los historiadores britanicos son tan parciales sobre todo en los ultimos años, por cierto que hay gran numero de hispanistas de mucha categoria.
Posted: Sat Oct 20, 2007 7:48 pm
by Beren
Pues el nacionalismo de los de la isla, tendra mejor fama, pero vamos, que han barrido para casa toda su santa vida es un hecho, y que los demas nos lo hemos tragado siempre tambien es otro...
todavia ayer vi un documental de waterloo en ingles, .... que nada mas emepzar ya decia... podra Wellington salvar a Europa de Napoleon? juas juas y mas juasesssss
Posted: Sat Oct 20, 2007 8:00 pm
by pailleterie
Si se editaran más libros de historia en español quiza los anglosajones no nos darian tanto la brasa, pero es que es buscar bibliografia napoleonica por internet en ingles y en español y la diferencia es bestial y eso que el español tiene un gran mercado potencial.
Posted: Sat Oct 20, 2007 8:04 pm
by Beren
Posted: Sat Oct 20, 2007 8:13 pm
by pailleterie
Ese lo he visto pero se me salia del presupuesto. He encontrado este más baratito, alguien lo conoce.
http://www.play.com/Books/Books/4-/304694/Historical-Atlas-of-the-Napoleonic-Era/Product.html
Posted: Sat Oct 20, 2007 8:19 pm
by arsan
Hola
Gracias por las opiniones.
Kutuisov me había aclarado las cosas bastante (confirmaba mis temores sobre el Hofschroer) pero ahora me estas liando otra vez!!
A ver si alguien que se haya leído el de Waterloo nos saca de dudas...
Kal
Sobre librerías en Madrid de estos temas (historia, militar...) la verdad es que no conozco ninguna especializada.
Normalmente compro en las grandes librerias que tiene de todo:
La Fnac (en Pz de Callao) tiene una razonable sección de historia.
La Casa del Libro (hay varias, la más grande en Gran vía, a 5 minutos andando de la Fnac) tiene todavía más fondo de estos temas.
Sobre libros en ingles, en ambas tiene alguna cosa pero muy poco y bastante caro.
Si no lo has probado, te recomiendo
http://www.amzon.com y
http://www.amazon.co.uk.
Yo es donde compro todos estos libros en ingles y funcionan como un reloj.
Ni un problema en más de cinco años comprándoles.
Y tienen de TODO (especialmnete la de los USA)
Ademas los precios, a pesar de los gastos de envió están muy bien.
Con lo que cuestan los libros en España, cualquer cosa parece barato...
Beren
Tiene razon con lo de los ingleses. En esta temática estamos tan acostumbrados a que su version sea "la oficial" que ya ni nos extraña su partidismo...
En fin, supongo que si pudiera leer en francés o en ruso tendría acceso a otras versiones...
Posted: Sat Oct 20, 2007 8:50 pm
by Beren
Por cierto, me acabo de meter en una puja del atlas de Elting, jeje, a ver si hay suerte....
Posted: Sat Oct 20, 2007 8:57 pm
by arsan
Beren wrote:Por cierto, me acabo de meter en una puja del atlas de Elting, jeje, a ver si hay suerte....
Pues suerte!
Acabo de meterme en amazon para cotillearlo y he salido con la baba caída pero es que cuesta 100 dólares!! Y ademas de segunda mano!!

Posted: Sat Oct 20, 2007 9:19 pm
by pailleterie
Beren si consigues el atlas mandanos una imagen (del atlas no tuya)

Posted: Sat Oct 20, 2007 9:26 pm
by Beren
Pues tu te lo pierdes, k tengo buen cuerpo... XD