User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 25

Mon Jan 16, 2012 9:16 pm

Principios de enero de 1851

Prestigio

Hemos sido objeto de burlas por las demás potencias. [color="DarkRed"]Hacer una sardada[/color] ha sido acuñado como nuevo término sinónimo de hacer una estupidez mayúscula.

No sólo ha sido la humillación tunecina, sino también el haber sido superados en prestigio por naciones indignas como los otomanos o los japoneses. Pegamos un mazazo de +75 cuando exploramos la zona de Massawa, pero fue insuficiente. El minúsculo incremento por turno y, sobre todo, las pérdidas que nos han inflingido los tunecinos, en las misiones y puestos comerciales destruidos, han hecho el resto para colocarnos como una potencia de segundo orden. He aquí la lista del prestigio:

6º Otomanos (!?) 982
7º Prusia 941
8º Japón 737
9º ?
10º Cerdeña 719

¿Qué han comido los otomanos? ¿Liebre del desierto? A este paso van a sobrepasar a los ingleses.

Clasificación mundial

Global: 9º 613 puntos
Militar: 11º 39 puntos
Económico: 8º 162 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
[color="YellowGreen"]Tecnológica: 1º 150 puntos[/color]
Colonial: 12º 2 puntos
Social: 15º 194 puntos
Diplomática: 10º 48 puntos

Hemos conseguido la primera posición mundial en tecnología. Nuestros sabios están mejorando nuestras armas y la organización de los ejércitos. Hemos visto como se incrementaba el número de soldados y los buques se actualizaban.

Política

No me han salido las cartas de unificación. Pensaba que salían en el primer turno de cada año, pero probablemente salgan en el siguiente. Cuando las tenga las colocaré en los Estados Papales y el Reino de las Dos Sicilias. Así iré equilibrando las lealtades de los cuatro estados italianos hasta alcanzar el 60%, que es cuando se dispararán los eventos de anexión.

Espero no tener que recurrir a los malditos franceses para ello. Después de pedirles reiteradas veces visitas de estado, derechos de paso, etc, suelen responder que nuestro sistema de gobierno es degradante para la sociedad y otras zarandajas.

Como respuesta a mis "amigos" franceses e intentado boicotear su colonización de Djibuti, pero sin éxito.

Economía

Ya tengo terminadas las vías férreas en Piamonte y Liguria. Y quedan 6 turnos para que se acabe la de Alessandria. El rendimiento ha mejorado, pero las materias primas están cada vez más escasas, como la madera y la lana. Por lo que he decidido construir una serrería en Piamonte. Quedan dos turnos para que mi mina de carbón en Toscana esté terminada.

Nuestro PIB es ahora de 1812 millones de libras. La inflación está situada en el -2%, tras dos subsidios consecutivos a la importación de carbón (cada uno cuesta 100 FE, por cierto).

He movido mi flota del Mar del Plata hasta la zona marítima al norte de Estados Unidos, en Cheasapeake. Más que nada porque los brasileños ya no me vendían casi nada y necesitaba materias primas de los norteamericanos.

Colonias

Aún habiendo sido expulsado de Túnez, no todo ha sido baldío. Controlo al máximo posible, por ahora el 35% de penetración colonial, dos de sus cuatro provincias. Las otras dos están al 15 y 22%. Lamentablemente mis edificios coloniales han sido arrasados, especialmente las misiones que me daban un puntito cada turno.

Estoy formando un ejército, al mando del Teniente General Manfredo Fanti, en Cerdeña. Pretendo que sea transferido a Túnez y comience su reconquista. Ahora tiene un poder de 137, frente a los aproximadamente 247 que tienen los tunecinos. Aunque mis armas sean superiores, no me fío y cuando haya acumulado un poder cercano a 300 será cuando me embarque en el contraataque. Sin embargo, mi flota sólo puede transportar 40 de peso, lo que ahora mismo pesan las 4 unidades coloniales que he creado. Ya comentaré como resuelvo el dilema.

Estoy colonizando las dos provincias de Eritrea, entre las cuales está Massawa, uno de mis objetivos. Tunisia ni siquiera es objetivo, por cierto.

Image

Previsiones

Dejaré para más adelante la construcción del ferrocarril en La Spezia, ya que no hay mucho allí. Seguiré con estructuras básicas de producción, que me den materias primas.

Seguiré construyendo unidades coloniales, básicamente. No puedo descuidar la carrera de armamentos. Los austríacos siguen estando a 4.2 veces de poder militar frente a nosotros, aproximadamente.

La carrera del prestigio está casi perdida. Lo que puedo hacer es ir pegando mazazos con decisiones coloniales de exploración, pero no es rentable a largo plazo, porque me cuesta mucho capital privado. Y además no sé si el prestigio es tan fundamental en este juego o no, concretamente la posición en el ránking, si influye a la hora de comprar y vender, que es lo que me parece.

Si surgiera alguna cosa importante informaría. Sino, creo que al comienzo de cada año sería un buen momento para repasar los hechos.

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Mon Jan 16, 2012 11:24 pm

Buff, lo de Tunez es lo habitual, duro con ellos, seguro que lo consigues :)
Es un golpe para los franceses no tener Tunez.

Una pista para tu objetivo 3 y para los lectores anónimos que quieran jugar con Italia :D
Los italianos tenían una ventaja contra los turcos, supongo que franceses e ingleses también, este es el procedimiento que encontré ;)
1 - casus belli, repetir hasta conseguirlo, es una sangría de prestigio a veces,
2 - declaración de guerra,
3 - dominio marítimo : una flota para bloqueo del Egeo y otra más ligera de transporte de tropas y protección de desembarco,
4 - invasión de todo lo que el turco no pueda alcanzar andando, sin olvidar construir depósitos allá donde dominemos para el avituallamiento de las tropas,
5 - ir haciendo sin perder el ánimo y nunca permitir un desembarco turco.

Laruku, si lo quieres probar, me tendrás que pagar unos royalties :D

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Tue Jan 17, 2012 12:02 am

Felicidades, el AAR marcha muy bien. Me ha gustado especialmente el capítulo del rescate, ha quedado muy épico. :thumbsup:

Varios comentarios:

- En teoría se gana el juego teniendo más prestigio, pero yo en juegos tan largos como éste me marco mis propios objetivos y no hago mucho caso al ranking. Con Rusia creo que tengo un bug (a ver si lo reporto mañana..) por el cual solamente me cuenta el prestigio por las regiones controladas pero no el resto que me sale en la ventanita emergente (por ejemplo el colonizador) Una de las dos cosas está mal... Pero bueno, la verdad es que no me importa demasiado. De todas formas es algo muy personal sobre como enfoca cada cual el juego.

- Ignoro si tus piamonteses tienen muchas más tecnologías militares de inicio que Rusia. Pero si no es así ya te digo que una fuerza de 300 contra una de 240 no va a ser suficiente. A mí los khivanos (contra los que también hay que luchar en el desierto) me derrotaron con proporciones más favorables.... Así que no queda otra que volver a por ellos una y otra vez.... claro que para mí eso no es un problema porque me sobra mampower y básicamente gano las guerras ahogando los países enemigos en cadáveres rusos. :D


- Un consejo (aunque no haya sido pedido). Si puedes recorta algunas imágenes cuando la legibilidad no sea muy allá (con el paint es fácil y no lleva ni dos minutos). Por ejemplo en la de la batalla no se consiguen ver las cifras de ambos ejércitos. Así además de contárnoslo lo podemos ver. :)


- Si quieres mejorar las relaciones con Francia dedícate exclusivamente a una acción diplomática con ellos: prometerles apoyo en una crisis. Cuesta 2 diplomáticos y como hay pocas crisis en realidad no te expones demasiado. Pero lo bueno es que al ser unilateral no se pueden negar y poco a poco irás subiendo relaciones. Cuando tus relaciones anden por encima de 30 métete a lo de las visitas y todo eso... Yo al menos "funciono" así: primero prometo apoyo y cuando somos medio amigo entro a saco con las otras decisiones; gracias a eso tengo un 100 con Austria + alianza, un 70 y pico con Valaquia más alianza y con Francia he pasado de un -20 ha un 5... y todavía estoy a mediados de 1855.

Saludos y mucho ánimo.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Tue Jan 17, 2012 12:40 am

Schwarzer Herzog wrote:Buff, lo de Tunez es lo habitual, duro con ellos, seguro que lo consigues :)
Es un golpe para los franceses no tener Tunez.

Una pista para tu objetivo 3 y para los lectores anónimos que quieran jugar con Italia :D
Los italianos tenían una ventaja contra los turcos, supongo que franceses e ingleses también, este es el procedimiento que encontré ;)
1 - casus belli, repetir hasta conseguirlo, es una sangría de prestigio a veces,
2 - declaración de guerra,
3 - dominio marítimo : una flota para bloqueo del Egeo y otra más ligera de transporte de tropas y protección de desembarco,
4 - invasión de todo lo que el turco no pueda alcanzar andando, sin olvidar construir depósitos allá donde dominemos para el avituallamiento de las tropas,
5 - ir haciendo sin perder el ánimo y nunca permitir un desembarco turco.

Laruku, si lo quieres probar, me tendrás que pagar unos royalties :D


Hombre, te los pago ya si hace falta. Ir contra los turcos lo veo un poco lejano aún. Date cuenta como me han humillado los tunecinos. Hmm, supongo que Libia podría ser apta para esa táctica, ya que estaría interrupido el acceso por Egipto. De momento no tengo mucha marina, no puedo ni transportar un ejército mayor de 40 de peso. Pero bueno, sólo ha pasado un año. Poco a poco iré apretando al turco. Ahora mismo estoy plantándole misioneros y mercaderes en Libia. Pero mis opciones coloniales son muy pocas. No puedo construir fuertes ni declarar protectorados ni colonias. Hasta que me unifique no hay mucho que rascar, aparte de alcanzar el 35% en todas mis precolonias.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Tue Jan 17, 2012 1:02 am

beuckelssen, lo del bug ruso pregúntalo, porque yo estoy viendo muchos NULLs en mi juego italiano. Creo que son flavour events que no influyen y que no han sido traducidos al español.

Cada uno tiene su estilo y sus objetivos. Es un juego relativamente abierto. Yo me he puesto unos objetivos para la minipotencia que soy. Aspiro a colonizar todo lo colonizable, que para mí es lo más divertido del juego.

Aunque parezca lo contrario, soy pacifista. Pero no voy a tolerar que unos nativos incultos se mofen de una nación con pretensiones como la nuestra. ¿Qué pensarán los austríacos cuando vean lo sencillo que es ganarnos? Por eso mi deber es conquistar Túnez manu militari, aunque tarde varios años. Tienes razón que 300 es poco. Debería llevar 500, el doble que ellos, para pulverizarlos. Pero no doy para tanto. Con 300 pienso que los debilitaría, ya que son tropas coloniales, aptas para atacar ese terreno. Además, pensaba meter algo de cañones y caballería. Pero son delirios hasta que no se concrete.

Con lo de las imágenes tienes razón, pero es que tengo la pantalla a 1600x900 y los archivos jpg pesan unos 500. Debería bajarle la resolución para que se vieran más claros los números, o recortar y ampliar, como comentas. Con el ipad no hay problema, ya que se puede ampliar la imagen, aunque no es tan fácil con el ordenador. Veré si lo puedo hacer mejor. Yo uso el MS Paint, no me complico la vida, aparte del poco tiempo.

Lo del truco diplomático lo probaré. Lo que no veo claro es lo de apoyar a los franceses en una crisis. Espero que no tenga que apoyarlos contra mí mismo, por ejemplo por la posesión de Túnez, que es una crisis que he visto en alguna partida que he hecho. Pero es una muy buena idea.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Tue Jan 17, 2012 1:23 am

Acabo de actualizar la imagen de la batalla contra los tunecinos, tras recortar y ampliar la anterior. Creo que ahora se podrá ver con todo su esplendor la gloriosa batalla en la que fuimos humillados. :D

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Tue Jan 17, 2012 12:17 pm

Gracias por ampliar la imagen, se ve genial así. Y además se aprecia mejor otro de los detallitos del juego que me encantan. Incluso naciones totalmente secundarias tienen algún líder personalizado con su propio retrato. :thumbsup:

En el caso de Rusia incluso los muyahidines que se te rebelan en el Cáucaso tienen a su líder representado. :)

Tienes razón en lo de Francia y las crisis; aunque si el juego está bien diseñado no debería afectar eso a una crisis entre tú y ellos. Pero es cierto que no lo pensé desde tu perspectiva de italiano, sino desde la mía de ruso en la cual no tengo ningún tipo de interés común con los franceses.


Por cierto, cuando hayamos llegado a un año avanzado tenemos que crear un hilo tipo "el club de 1875/1880" para intercambiar experiencias con este parche... de todos modos a mí aun me falta mucho para llegar tan lejos.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Tue Jan 17, 2012 12:44 pm

Pues no sé si alcanzaré esas fechas. Ojalá. He leído en el foro de Paradox que la unificación italiana va regular, con diveros flaws o bugs. Pretendo mandar a tomar por saco a los franceses y unificarme por mi cuenta y riesgo.

Sí, lo de los líderes está bien. Tiene detallitos como ese. La verdad es que el juego va molando cada vez más. Esperemos que no lo dejen. Es triste que no prosigan con el desarrrollo de España, pero me da la sensación que este juego no les ha ido demasiado bien económicamente, no lo sé.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turnos 25-49

Tue Jan 17, 2012 9:17 pm

Principios de enero de 1852

Prestigio

Estamos perdiendo la carrera del prestigio. Os pongo el ránking de las 10 primeras naciones:

1º UK 4249
2º Rusia 2568
3º USA 2327
4º Francia 2249
5º Otomano 1602 [color="DarkRed"]<-- What the hell?[/color] :blink:
6º Austria 1590
7º Prusia 1463
8º ?
9º Japón 1078
10º Cerdeña 985

Aumento en +4 pp cada turno, +6 si activo mi astillero ruinoso. Alguna vez avanzo 75-100 por acciones coloniales, y otras gano un poco por construcciones. Los demás tienen una ganancia muy superior por turno.

Clasificación mundial

Global: 9º 667 puntos
Militar: 12º 39 puntos
Económico: 8º 163 puntos
Comercial: 8º 18 puntos
Tecnológica: 2º 172 puntos
Colonial: 11º 3 puntos
Social: 8º 206 puntos
Diplomática: 10º 66 puntos

Image

Casi igual que hace un año. Hemos mejorado mucho el aspecto social, porque he prohibido el trabajo infantil, cuando he visto que la militancia había subido al 5%.

Image

Política

Si uno se fija, la provincia de Saboya está en huelga. He tenido que cerrar todos sus centros de producción, porque están deficitarios. Un 95% de la población son franceses, lo que me ha hecho decidirme a seguir la vía francesa: mejorar mis relaciones con los franceses para poder firmar hacia 1858 el tratado de Plombières, para aliarme con ellos y derrotar a los austríacos. A cambio de su ayuda y de la conquista de Milán, tendré que ceder las provincias de Saboya y Alpes Marítimos. Se las cederé con gusto.

Aunque seleccioné una opción para reprimir la huelga con el ejército, nada ocurrió. Mandé a unos carabinieri para allá, pero tampoco ha ocurrido nada. Sigue la huelga tras muchos turnos.

Image

Nos ha saltado también un evento de emigración hacia América:

Image

Economía

Image

Nuestro PIB es ahora de 3956 millones de libras, con una satisfacción de la población del 58%. Voy cogiéndole el tranquillo. Esta pantalla aparece con la tecla B. Si acercas el puntero arriba a la derecha te informa de los recursos necesitados y de los excedentes. También qué estructuras productivas podríamos construir. Muy útil.

He puesto una serrería y pretendo crear una fábrica de piezas mecánicas.

Colonias

Prosigo la colonización de Libia, Eritrea, Djibuti y el Cuerno de África. Han surgido rebeldes en tres provincias libias que han destrozado mis instalaciones.

Por cierto, ahora tengo dos nuevos objetivos: Split (austríaco) y Corfú (británico).

Mi cuerpo expedicionario sigue formándose en Cagliari. Ya tengo 4 brigadas coloniales y dos de menor rango. En total unos 220 puntos de poder, aproximadamente. Cuando tenga la quinta brigada puede que me aventure a cruzar el estrecho e invada Túnez.

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Tue Jan 17, 2012 9:36 pm

Laruku wrote:Hmm, supongo que Libia podría ser apta para esa táctica, ya que estaría interrupido el acceso por Egipto.
Sí yo lo hice con Libia y Creta. Libia tiene buenas defensas pero si tomas una ciudad y construyes un depot, puedes ir haciendo con calma, también te las tendrás que ver con los beudinos saharauis, unos pesaos de lo peor de lo peor, porque te aparecen de regiones que no ves, hacen de las suyas y luego a la que les plantas cara se van por donde habían venido.
Laruku wrote: Aunque parezca lo contrario, soy pacifista.
pues sí, parece lo contrario :D
Beuckelssen wrote: Si quieres mejorar las relaciones con Francia dedícate exclusivamente a una acción diplomática con ellos: prometerles apoyo en una crisis. Cuesta 2 diplomáticos y como hay pocas crisis en realidad no te expones demasiado. Pero lo bueno es que al ser unilateral no se pueden negar y poco a poco irás subiendo relaciones. Cuando tus relaciones anden por encima de 30 métete a lo de las visitas y todo eso...
Me sumo al consejo :thumbsup:

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 120

Fri Jan 20, 2012 9:21 pm

Finales de diciembre de 1854

Bueno, pues tras estar jugando tres años, desde 1852 hasta fin de 1854, vuelvo a actualizar el AAR. He llegado a la situación a la que llegué con el AAR de España:
http://www.ageod-forum.com/showpost.php?p=225624&postcount=209

Veamos la situación actual.

Prestigio

1º UK 9349
2º Rusia 5791
3º USA 4971
4º Francia 4700
5º Austria 3236
6º Otomano 3100
7º Prusia 2683
8º ?
9º Cerdeña 2193
10º China 2023
11º Japón 2057

He mejorado un puesto desde 1852, aunque sea a costa de mis exploraciones coloniales, porque el prestigio recurrente, por objetivos controlado (+7pp) y astilleros (+3pp), es de 10pp ahora.

Con España alcancé en este turno los 2243 pp y la 8ª posición. Piamonte tenía por entonces tan sólo 1416 y el puesto 13º. Casi los mismos puntos.

Clasificación mundial

Image

Global: 10º 810 puntos
Militar: 12º 45 puntos
Económico: 8º 173 puntos
Comercial: 6º 36 puntos
Tecnológica: 5º 186 puntos
Colonial: 11º 6 puntos
Social: 7º 218 puntos
Diplomática: 10º 146 puntos

Con España tenía mejores resultados en todas las posiciones, menos en tecnología y en sociedad.

He mejorado en el aspecto comercial al crear dos flotas mercantes. Otra está en construcción.

Defensa

La Guerra de Crimea se declaró a finales de mayo de 1852. No he participado en ella. Sin embargo, me apareció un mensaje en el log unos turnos más tarde diciendo que les había declarado la guerra a los rusos. Lo cierto es que tuve un Casus Belli temporal contra Rusia, que no ejercí. Más que nada porque tienen un tratado defensivo con Austria.

Todavía a finales de 1854 sigue la guerra. Participan Francia y Gran Bretaña en ayuda de los Otomanos, contra los rusos. Así están en Turquía:

Image

Da la sensación de que los rusos están ganando (su control militar es de color verde).

En Venecia me pareció ver un lindo gatito austríaco de 1149 puntos de poder. Me ha dado un poco de miedo.

Image

He seguido aumentado mis ejercitos coloniales, con dos generales, Fanti y Trotti (uno nuevo que salió al morir otro), en Túnez formando un ejército expedicionario con 481 de poder. Mi otro ejército está en Piamonte, la Armata Sarda, comandado por Ferdinando di Savoia y ayudado por Sonnaz, con 781 puntos de poder. A Vittorio Emanuele II, tras una visita a Túnez para dar ánimo a las tropas (y lamentable dirección de ellas) lo he mandado a comandar la fortificación de Alessandria, nuestro hipótetico frente.

Este es el nuevo general:

Image

Austria sigue teniendo unas 4.1 más poder militar que yo. Estoy intentando crear una brigada de infantería, pero los reclutas crecen muy lentamente (unos 4 por turno).

Economía

Dispongo ahora de 5 flotas mercantes, situadas en Mediterráneo, Mar del Norte, USA, Mar del Plata y Japón. Estoy construyendo otra, que probablemente mande al Caribe. Esto mejorará el comercio.

He construido unos pocos centros de producción, como un taller mecánico y un laboratorio en Piamonte, frutas en Liguria y un campo de algodón en Alessandria.

Mi mina de carbón en Toscana fue confiscada. Creo que es un mal negocio poner infraestructuras en otros países, por muy bien que te lleves con ellos.

Nuestro PIB es ahora de 5700 millones de libras. La satisfacción de los ciudadanos es del 66% y tenemos una deflación de un 3%. Tenemos más PIB que el que conseguí con España.

Image

Diplomacia

La provincia de Saboya es un lastre para el país. La verdad es que no me interesa mantenerla. Tiene un 95% de franceses y no ayuda mucho a la economía. Por ello estoy intentando colaborar con los franceses, mejorando mis relaciones (Apoyo local + Visita de Estado) con ellos. Así, tal vez, pueda firmar el famoso tratado defensivo, alrededor de 1858, que me permita recuperar Milán con su ayuda, aunque a cambio debería cederles Saboya y Niza.

Cavour es ahora es el primer ministro y se nota.

Image

Image

La unificación progresa muy bien. Ya están los cuatro estados italianos con 60% de lealtad hacia la causa italiana. En el log aparecieron mensajes indicando la voluntad de unión de cada estado cuando se sobrepasaba el 50%.

La colonización del este de África, sin canal de Suez, puede ser problemática, ya que no tengo acceso a mis unidades terrestres. Debería dar la vuelta a África sin repostar. Una corveta, mi buque más rápido, tardaría unos 19 días en llegar, sin repostar. Por eso he intentado camelarme a los egipcios y a los portugueses. Estos creo que serían más interesante a largo plazo, porque si consiguiera que suministraran mis naves podría alcanzar Somalia haciendo varias escalas en sus colonias africanas. Ir andando por las provincias egipcias no creo que sea una buena idea.

Image

Colonias

Image

He puesto un pie en todos los territorios africanos donde tengo influencia positiva. En algunos he alcanzado el máximo posible por ahora, un 35%. Libia está asaltada continuamente por nómadas que destruyen las infraestructuras, por lo que me he olvidado de ella. He colonizado toda Abisinia, Eritrea, Djibuti (que tiene también penetración colonial francesa), Somaliland y Somalia.

He progresado relativamente en la conquista de Túnez. El ejército nativo, de unos 200 puntos de poder, es duro de pelar. Además, atacarlo en el desierto, con la tremenda atrición que ello conlleva, es muy díficil. Están haciendo un flip-flop entre las provincias del sur, que aún no controlo. Los franceses les dan de vez en cuando, pero se regeneran increíblemente. Yo también les di, pero no pude rematarlos porque necesitaría tener más de 600 de poder para hacer tres ejércitos, uno para Tunisia y otros dos para las otras dos provincias y que así no se escapasen. Creo que los voy a dejar que vayan cociéndose en su propia salsa mientras me dedico a otras cosas. Mientras tanto he construído un depósito y un fuerte en Tunisia, y me he apalancado con un macroejército colonial de 481 de poder, por si se les ocurre acercarse.

Mandé a Vittorio Emanuele II, el rey, como comandante, pero es muy malo, peor que sus subordinados, porque daba números inferiores al colocarlo al frente de los ejércitos. Por eso lo he mandado de vuelta a Piamonte.

Los franceses controlaron Tunisia brevemente, pero los tunecinos la reconquistaron, y luego lo hice yo:

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image


Algunas escaramuzas que he tenido contra Ahmed Bey, el líder tunecino:

Image

Image

También gané un carro de suministros tunecino, que ellos habían conseguido de los franceses.

Planes

Quiero acumular Fondos Estatales suficientes para poder activar algunas infraestructuras que ya están realizando las demás potencias. Al invertir tanto en las colonias no he podido, por lo que sólo usaré Capital Privado para las colonias, por ejemplo para mercaderes, puestos comerciales y exploraciones.

Además, debo seguir creando unidades militares. El reclutamiento va muy lento. En caso de crisis transferiría parte de mi ejército colonial a Piamonte desde Túnez. Por eso tengo la flota anclada en Cerdeña, para rápidamente transportarlos. Ese ejército tiene un peso de 156. Creé unos barcos de transporte, que me añadieron otros 40 de capacidad (ahora tengo 80), pero requeriría unos 120 para poder llevar a los dos tercios de este ejército, en caso de crisis, hasta Piamonte.

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Fri Jan 20, 2012 11:17 pm

¡Qué fuerte! La IA rusa lo hace mejor que yo. :mdr:

Lo de que con España fueras más alto en el ranking supongo que tiene su lógica al disponer de más provincias que desarrollar y alguna colonia.

Como diferencia curiosa con mi partida veo que a los franceses les va peor en la tuya. Yo los tengo de segundos en el ranking; aunque voy remontando y tras pasarle a los americanos los tengo ya en el punto de mira.

¿Ha habido alguna crisis? Yo en 7 años de partida solamente he tenido dos; un poco rocambolescas, entre Francia y los Estados Pontificios.

Veo que las relaciones con Francia ya son de más de 30; el camino hacia el pacto defensivo parece asegurado y la unificación también pinta muy bien. :thumbsup:

Me ha encantado la screen en la que se pueden ver tres ejércitos de naciones distintas en la misma provincia. Son ese tipo de detalles especiales y únicos de este juego. :)


saludos

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Sat Jan 21, 2012 12:49 am

Pues no ha habido ninguna crisis. Debería haber habido, como suele pasar, una conmigo y los franceses por Tünez, que se lo he arrebatado debajo de sus narices, o por Djibuti. Pero no, no ha habido ninguna.

En otra partida también me sorprendió ver a los rusos arrasando a los turcos, como aquí y luego, tras conquistar toda Turquía, firman la paz y Turquía queda intacta. No sé que cederán, pero ahora los otomanos ya no ganan tanto prestigio por turno.

Lo de los tres ejércitos, no se ve muy bien pero no rstoy físicamente, sino en proyección, pues llegaré en unos días. Pero pueden haber varios que pasen por ahí sin molestarse.

Veremos qué ocurre. Tu táctica diplomática está resultando y me he ido haciendo amigo de Francia y de otras potencias.

User avatar
Schweijk
Corporal
Posts: 42
Joined: Fri Jun 18, 2010 6:10 pm

Sat Jan 21, 2012 10:09 pm

Aquí tienes otro fiel seguidor de tus hazañas y desventuras. La verdad es que con ciertas cosas :mdr:

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Mon Jan 23, 2012 9:20 am

Perfecto, soldado. Nos veremos en el frente.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turno 192

Mon Jan 23, 2012 7:41 pm

Finales de diciembre de 1857

He jugado otros tres años y aquí os cuento lo que ha pasado.

Prestigio

1º UK 15271
2º Rusia 8669
3º USA 7664
4º Francia 6430
5º Austria 4984
6º Otomano 4885
7º Prusia 3702
8º ?
9º ?
10º China 3467
[color="DeepSkyBlue"]11º Cerdeña 3303[/color]
12º Japón 2970

Hemos bajado un par de puestos. Los chinos han puesto la directa y nos han sobrepasado. Aún hay dos naciones por delante que no sé cuáles son, aunque una me imagino que será España. La otra no tengo ni idea, tal vez Taiping o los holandeses.

Ahora mismo gano 8 pp por turno: 5pp por objetivos, 2pp por el astillero y otro pp por las colonias.

Clasificación mundial

Global: 10º 810 puntos
Militar: 12º 45 puntos
Económico: 8º 173 puntos
Comercial: 6º 36 puntos
Tecnológica: 5º 186 puntos
Colonial: 11º 6 puntos
Social: 7º 218 puntos
Diplomática: 10º 146 puntos

Image

Objetivos

Se han ido incorporando nuevos objetivos a mi lista:

* Addis Abeba (Etiopía), en 1855
* Tirana (Albania), bajo control Otomano, en 1856
* Rodas (Dodecaneso), nominalmente otomano, pero bajo control rebelde (1857)
* Tripolitania (1857): de otomano a rebelde, pero ahora bajo control militar francés :blink:

Me di una vuelta por las islas del Dodecaneso con una corveta, pero no pude acceder a la zona, ya que no tengo relaciones de paso ni de guerra con los otomanos.

Image

Y aquí está cómo me robaron los franceses, de momento, mi objetivo libio:

Image

Diplomacia

Image

Se acabó la guerra de Crimea entre los rusos y los turcos. Los ingleses siguieron luchando unos turnos más, pero los franceses siguen en guerra con los rusos. No me informan de lo que han ganado los rusos.

Se celebró el Congreso de París (1857), donde las grandes potencias, los ingleses y franceses, mostraron su apoyo por la unificación italiana y el desprecio por el dominio austríaco sobre las provincias irredentas del norte. Esto marcha. :thumbsup:

Image

Hubo una crisis diplomática entre Francia y Prusia, que se resolvió a favor de estos últimos, ganando mucho prestigio y casi provocando una guerra. Esta fue la secuencia de los acontecimientos:

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

No ha habido otras crisis, hasta este último turno, donde va a ocurrir otra franco-prusiana. Tanto va el cántaro a la fuente... Os informaré de lo que ocurra.

Política y Sociedad

Image

He ido aprobando una serie de decretos y reformas, para bajar la militancia:

* Mejora de la educación (500 FE)
* Carreteras (200 FE) --> sólo había que mejorar las carreteras de Cerdeña
* Aumentar la protección social (200 FE + 1000 CP)
* Limitar los privilegios de la nobleza

Los cuatro estados italianos tienen en sus capitales una lealtad italiana superior al 70%. Vambos bien.

Además ha habido un gran terremoto en Nápoles, en 1857, donde perdí 5pp y algo de dinero.

Image

Defensa

Sigo estando a mucha distancia de mis principales adversarios, los austríacos. Mi incremento de reclutas es, a lo sumo, de 5 por turno, insuficientes para alcanzarlos. Aún así voy mejorando mis defensas:

* Fortificación al máximo en Alessandria, Piemonte, Liguria.
* Fuerte en La Spezia y creación de una guarnición completa de cuatro regimientos (Fortress) y una batería para el nuevo fuerte.
* Dos guarniciones para Tunisia, en donde ya había creado un fuerte y un depósito.
* Nueva división de infantería, zapadores y cuerpo médico.

Image

Image

He notado que si estoy mucho tiempo acumulando reclutas, empieza a bajar el número reclutado cada mes, hasta llegar a ser cero. Mi objetivo es ir incrementando hacia finales de año con una división de infantería o brigada, para no quedarme muy atrás.

Fuí con unos barcos a las costas venecianas para "investigar de cerca" (espiar :cool :) la armada y el ejército austríaco. Descubrí que sólo tienen unos barquitos de transporte, nada de mayor envergadura (al menos es lo que yo vi). Por cierto, no sé qué hacen por ahí unos rusos, pero no me gusta nada.

Image

Image

Tuve una rebelión en Saboya. Recordemos que el 95% de la población es francesa, y no están muy contentos de estar bajo mi yugo. Pues que se ... hagan a la idea. :neener: Fueron aplastados, por supuesto, por mis brigadas coloniales junto con unos gendarmes, comandados por Franti, que había evacuado de Túnez hacía unos turnos. Quedaron unos restos que emigraron a Francia, donde también fueron aplastados tras levantar a la provincia de Besançon. Ahora están pululando por Suiza, totalmente inofensivos. Creo que mi ejército en Piamonte los mantiene bloqueados, no sé si se activarán en un futuro y volverán a atacar. De momento no hacen nada en Suiza.

Image

Image

Image

He descubierto que mover mi flota hace que consuma más carbón, algo de lo que no dispongo en demasía, por lo que intento no desplazarme demasiado.

Un nuevo general y un nuevo almirante han sustituido a otros tantos. El nuevo almirante, Gioacchino Boyl, tiene cierto parecido con Aznar. Me alegra que esté bajo mis órdenes y espero no mandarlo a ninguna misión suicida contra los turcos. :wacko: El nuevo general, Alfonso Ferreo La Marmora, eun 3-2-2 y tiene ciertas virtudes, pero también es algo inútil porque reduce en dos puntos el mando de las tropas, aunque esté en un grupo. Con tipos así, no se me ocurre irme a la guerra contra los austríacos.

Image

Image

Economía

Image

Mi PIB es de 5308 millones de libras, con un -5% de inflación y un 71% de población contenta. Lo del PIB no lo tengo muy claro, porque sube y baja según las compras y ventas que haga.

He tenido una crisis del carbón, donde me he visto muy apurado ya que nadie me vendía. Creo que debe estar correlacionado con estar en el puesto 11º del mundo. He de subir el prestigio con acciones coloniales porque me juego que se me hunda la economía, ya que no dispongo ni de una miserable mina de carbón.

Abundando con esto, puse un ferrocarril en Cerdeña, más que nada porque no sabía que hacer con tanto Capital Privado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los ferrocarriles, como los barcos, consumen carbón.

He construído unas cuantas instalaciones:

* Productos de lujo en Liguria
* Frutales en La Spezia
* Minas de hierro en Piamonte y Alessandria
* Mina de nitratos en Cerdeña
* Campos de cereales en Piamonte y Alessandria

Aún me quedaría por poner vía férrea en La Spezia, pero al ser una población poco desarrollada y estar muy mal mi consumo de carbón prefiero dejarlo para más adelante.

Colonias

Image

Los rebeldes tunecinos fueron aplastados y eliminados por una misión conjunta franco-sarda. Ahmed Bey se exilió en el Sáhara (literalmente) a una zona inexplorable. Ahora controlo al 35% de PC las 4 provincias, además de militarmente dos. Por desgracia una ha pasado a control militar francés, pero la capital, que es la que cuenta, está bajo mi tutela.

Image

Image

La situación en Libia es preocupante. Todas las provincias, menos una, estaban bajo control rebelde. Tripolitania, la capital, fue asaltada por hordas de tuaregs enloquecidos, que masacron la guarnición otomana, destrozando incluso su fuerte. Fui a su rescate (más bien intenté conquistar el territorio ;) ). Sin embargo, mi líder justo que fue sustituido y mi ejército fue repelido a la provincia limítrofe. Además los franceses llegaron y remataron la faena, quedando bajo su control militar.

Llevé una corbeta con un transporte y una Partida de exploración hasta Mogadiscio, a pelo, ya que no me dejan cabotar los portugueses en sus colonias. Tardé 20 días en llegar y otros 20 en volver, aunque la atrición no ha sido muy grande. He estado explorando el interior de Somalia y Etiopía y he descubierto algunas nuevas provincias, que he ido penetrando colonialmente con misioneros, mercaderes y puestos comerciales, lo poco que puedo ir haciendo de momento. Además he mandado algunas Exploraciones para que me den prestigio, teniendo cuidado de no molestar a los indígenas.

Image

Tenemos suficientes colonias por lo visto y vamos ganando un puntito de prestigio cada turno por ello.

Planes

Entramos en el año crítico de 1858. Debería activarse el tratado de Plombières hacia julio de este año, en el que me darían el respaldo defensivo contra Austria. Debería entregarles Niza y Saboya si consigo Milán.

http://en.wikipedia.org/wiki/Plombi%C3%A8res-les-Bains

Seguiré con mi método de ir incrementado paulatinamente mi ejército y espero poder comprar otra división de infantería, o al menos una brigada.

En la colonización estoy casi ya al completo, porque no creo que pueda meterme con Libia hasta que no realice la unificación, ya que debería declararle la guerra a los otomanos para poder conquistarla, aunque esté bajo dominio rebelde. Lo mismo pasa con el Dodecaneso, controlado por los rebeldes, aunque nominalmente sigue siendo otomano.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turquía en 1857

Mon Jan 23, 2012 9:21 pm

Como comentaba, tras la guerra de Crimea no aprecio ningún cambio en las provincias turcas fronterizas con Rusia. Vosotros que controláis mejor Rusia me lo podéis confirmar. He probado con otra resolución, 1360x768, para ver cómo se ven las imágenes:

Image

¿Qué resolución me recomendaríais para que se vieran bien los textos? Hasta ahora estaba jugando a 1900x600, pero creo que se ven muy pequeños.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Turquía en 1857, con otra resolución

Mon Jan 23, 2012 9:36 pm

Y ahora os pego casi el mismo mapa, con una resolución de 1280x768, mostrando la provincia rusa de Besarabia, que no sé si la tenían antes o no.

Image

Para acabar, pruebo la misma imagen pero en formato PNG.

Image

Espero que se vean los textos mejor.

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Mon Jan 23, 2012 10:28 pm

Yo lo leo, pero es un pelín pequeño.

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Mon Jan 23, 2012 10:32 pm

Sí, se sigue viendo pequeño. Pues nada, seguiré con la misma resolución y haré ampliaciones de las cosas más interesantes.

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Tue Jan 24, 2012 9:49 pm

Bueno, parece que vamos llegando al momento de la verdad. :)

En mi partida me ha decepcionado ver que la IA no usa las cartas de reunificación (habiendo jugado hasta finales del 58), pero tú tienes ya el escenario preparado.


Y sí, Rusia no ha ganado nada tras esos avances arroladores, a no ser que se conformara con algún tributo monetario; a mí la IA otomana no hacía más que ofrecerme dinero.

Rusia puede conquistar Kars, Constanza o las colonias de Siria y Palestina, pero por tus screens se ve claro que no es así.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Tue Jan 24, 2012 10:50 pm

Sólo he jugado 4 comienzos de partida, con Prusia, Japón, España y Cerdeña. Sólo en el que estoy jugando no ha sido Cerdeña humillada por los austríacos. Creo que hay cosas que deberían mejorarse con la IA.

Los rusos me dan miedo, pero a los austríacos los tengo al lado CON EL MAYOR EJÉRCITO DE EUROPA... :blink:

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

1858-1860

Wed Jan 25, 2012 9:43 pm

Esto es lo que pasó desde enero de 1858 a diciembre de 1860

Prestigio

Prestigio

1º UK 22190
2º Rusia 11630
3º Francia 9721
4º USA 8731
5º Otomano 6570
6º Austria 6227
7º ?
8º ?
9º China 4881
[color="RoyalBlue"]10º Cerdeña 4623[/color]
11º Japón 3865
[color="Red"]12º Prusia 3104[/color]

Sí, no es un error. Prusia está en la posición 12º. Tantas crisis contra Francia (tres durante estos años) la han hecho perder muchísimo prestigio.
Nosotros seguimos a nuestro aire, manteniéndonos en una cómoda 10ª posición. Pretendía estar entre los cinco primeros por estas fechas, pero parece más razonable situarnos en esa posición hacia el final del juego. Hay muchas megapotencias por delante como para ponernos chulos nosotros.
Como antes, hay dos naciones por delante que no sé cuáles son, aunque una debería ser España.

Gano unos 8 pp por turno, más las expediciones coloniales que me dan unos 125 pp cada 12 turnos.

Clasificación mundial

Image

Global: 9º 1111
Militar: 13º 54
Económico: 8º 201
Comercial: 6º 42
Tecnológica: 15º 274
Colonial: 11º 6
Social: 8º 226
Diplomática: 10º 308

Aún no sé muy bien cómo calculan estos puntos, pero ahora estoy el 9º del mundo.

Hacia la unificación de Italia

Las cosas van casi como estaban previstas. Firmamos con Francia el tratado de Plombières a finales de 1858.

Image

Luego hubo un intento de asesinato de Napoleón III por un nacionalista italiano. Esto le hizo apoyar aún más la causa italiana (oct. 1858)

Image

Nos surgió el evento "El Piamonte en pie de guerra" (enero 1859), aunque no hay guerra por ninguna parte. Estamos azuzando a los austríacos a que nos ataquen, pero bostezan y deciden retirar su gran ejército de Venecia.

Image

Muere el rey de las Dos Sicilias (1859) y se activa el evento de [color="RoyalBlue"]Garibaldi [/color]en Sicilia (finales abril 1860).

Image

Image

Sin embargo, a finales de diciembre de 1860 aún no he visto a Garibaldi por Sicilia. ¿Estará pensándoselo? Según parece hay una probabilidad de que aparezca de un 50% hasta abril de 1861. Además, hemos ganado un Casus Belli de largo plazo contra los sicilianos.

Resumiendo: no hay unificación todavía. Aunque todos los estados claman por ella, con más del 80% de lealtad italiana, los austríacos no se deciden a atacarnos, lo que nos proporcionaría la oportunidad de conquistar Milán, con la ayuda francesa, a cambio de cederles Saboya y Niza. Nosotros no vamos a atacarlos, más que nada porque son el ejército más grande de Europa, incluyendo los rusos. Además, tienen un tratado defensivo con los prusianos y con los rusos. O sea, vamos a esperar sentaditos... :cool:

Defensa

Aguardando el improbable ataque austríaco, he ido incrementando paulatinamente mi ejército con una brigada de infantería, otra de caballería y un cuerpo de caballería pesada. Estoy montando dos ejércitos con mis dos mariscales de campo, uno con unos 1000 de poder y el otro con unos 160, pero va para largo.

Image

Los franceses han acudido en mi ayuda, y estoy rodeado de unidades francesas en Piamonte, con más de 600 de poder. En las provincias cercanas habrá otros con 500 de poder, y me imagino que podrían acercarse más ejércitos en caso de guerra.

La guerra de Crimea acabó oficialmente, al firmar la paz los franceses con los rusos. Obtuvieron 50 pp por ello. Yo también firmé, y en alemán, para más señas :confused:

Image

Image

Hubo rebeliones en Niza y en la provincia irredenta de Milán, pero no fueron a mayores. Los rebeldes se pasearon por las provincias francesas durante un tiempo. Niza fue reconquistada por los franceses y me la devolvieron, de acuerdo al pacto, pero se "olvidaron" de retornarme mi pesquería. [color="RoyalBlue"]Est du poisson très bon?[/color] ;)

Image

Image

Image

Política

Me ha aparecido un nuevo objetivo turco: Tarso (Adana).
Mi parlamento ha aprobado una nueva condecoración militar, la mejora del sistema educativo (500 FE), y la ley de referendos y plebiscitos.

En 1859 fue nombrado el nuevo Primo Ministro: [color="RoyalBlue"]Alfonso Ferrero la Marmora[/color]. Es uno de mis generales de dos estrellas, con ciertos rasgos de inútil para el mando.

Image

Pero [color="RoyalBlue"]Cavour [/color]volvió en 1860, propocionando un 9-6-9 en política junto con el rey.


Asuntos Exteriores

Mi relación con Francia es de 100, el máximo. Así estaba la situación diplomática en 1858:

Image

Image

Image


Han habido tres crisis diplomáticas entre Francia y Prusia, donde han salido victoriosos los franceses, y otra entre Francia y Austria, ganando estos últimos. Haré un post especial tras este para mostrar las imágenes, por si alguien está interesado.

Además se formó Rumanía y estalló la guerra civil americana.

Image

Image

He de comentar que la pantalla de diplomacia se puede sobrecargar y no verse bien los tratados, ya que no hay una barra deslizante. Además, cuando he querido cancelar unos tratados que tenía con Dos Sicilias, me salían los Estados Papales o Toscana. Tampoco se ven bien los nombres. Esto sería algo que se podría mejorar en el interfaz del juego.

Economía

El PIB es de 9833, con -5% de inflación y 74% de población contenta.

Image

He construído la última vía férrea que me quedaba por hacer en La Spezia. Además:

* Granja bovina en Piamonte
* Dos granjas ovinas en Liguria y Cerdeña
* Taller de municiones en Cerdeña
* Taller de manufacturas en La Spezia
* Otros viñedos en Piamonte
* Laboratorio químico en Cerdeña
* Cereales en La Spezia

He subido los derechos de aduanas al 32% tras tener el apoyo incondicional de los franceses. Ahora me da igual que me empeoren mis relaciones con ellos o con los austríacos.

Me he comprado otra flota mercante y la he mandado a la zona de Chile/Perú.

No he hecho apenas ningún desarrollo colonial.

Planes

El objetivo está claro: la unificación de Italia. El cómo se va a llevar a cabo es lo que no tengo claro. No voy a conquistar Milán hasta que no estén los austríacos dándose besitos :love: con los prusianos. Ni loco les ataco ahora.

Por otra parte, Garibaldi debe estar comiendo espaguetis en algún antro de Cerdeña, porque no se le ha visto el pelo aún por Sicilia. Supuestamente podría conquistar todo Nápoles con sus fuerzas, invisibles por ahora. E incluso Roma.

Podría atacar Nápoles a pelo, ya que tengo un casus belli, pero teniendo a los austríacos soplándome en la nuca no creo que sea una buena idea.

Parece ser que la alternativa pacífica, la mía, se va a imponer. En cuyo caso debería esperar hasta 1870, más o menos, cuando la unificación se hace con todos los estados italianos. Milán y Venecia deberían ser conquistadas aparte, si es que no se rebelan antes y se unen a mi glorioso reino.

Hasta que no se unifique Italia no se activan más opciones coloniales, por lo que no puede hacer nada durante los próximos turnos.

Mi economía va mejorando, aunque el no tener carbón es un problema. Por eso estoy acaparando ahora que estoy el 10º.

Seguiré construyendo mi 2º ejército hasta alcanzar un tamaño decente. No puedo hacer bravuconadas atacando a los turcos, por ejemplo. Para ello debería construir una flota el doble de grande que la actual, y eso será también después de formar Italia.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Especial crisis diplomáticas entre 1858-1860

Wed Jan 25, 2012 9:55 pm

Para los fanáticos de las crisis, os pongo, a baja resolución, las cuatro crisis que ha habido en este período, paso a paso. Creo que no volveré a poner más crisis, excepto las mías, si las hubiere. Sólo comentaré como han quedado.

Crisis Francia-Prusia (1858)


Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image


Crisis Francia-Prusia (1859)

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image


Crisis Francia-Prusia (1860)

Image

Image


Crisis Francia-Austria (1860)

Image

Image

Image

Image

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Thu Jan 26, 2012 11:49 pm

Laruku wrote:Para los fanáticos de las crisis,
:thumbsup:
Como primera lección, de perogrullo, sería que si empiezas dominando la crisis y tienes más prestigio, es mejor calentar los ánimos para aprovechar tu superioridad en ganar el máximo de puntos de prestigio posibles, en cambio si empiezas perdiendo y tu contrincante tiene más prestigio, lo mejor es apaciguar la discusión para perder lo mínimo posible.

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Fri Jan 27, 2012 12:35 am

Buena lección. Cuando me toque una crisis, si es que ocurre, seguiré tus consejos.

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Fri Jan 27, 2012 6:25 pm

Bueno es algo conservador, sobretodo si vas por debajo en prestigio, lo suyo sería encontrar cómo darle la vuelta a la crisis si empiezas mal :)
Es interesante registrar la evolución de las crisis para aprender, también lo haré ;)

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

1861-1863

Fri Jan 27, 2012 8:48 pm

Esto es lo que pasó desde enero de 1861 a diciembre de 1863

Prestigio

1º UK 30077
2º Rusia 15321
3º USA 13863
4º Francia 12627
5º Austria 8527
6º Otomano 8220
7º ?
8º ?
9º China 6054
10º Cerdeña 5859
11º Japón 4894
12º Prusia 4820

Prusia sigue en la posición 12º. El juego de las crisis contra Francia, tres en estos años, ha continuado y le ha seguido perjudicando (una ganada y dos perdidas).
Nosotros seguimos en 10ª posición.

Gano unos 7 pp por turno, más las expediciones coloniales.

Clasificación mundial

Global: 10º 1243
Militar: 11º 73
Económico: 9º 209
Comercial: 6º 42
Tecnológica: 19º 296
Colonial: 11º 6
Social: 7º 226
Diplomática: 10º 391

Image

Hacia la unificación de Italia

No me está gustando como se están desarrollando los acontecimientos. [color="Green"]Garibaldi [/color]apareció un poco tarde, a finales de septiembre de 1861, cuando debería haberlo hecho desde 1860 hasta mayo del 1861, y lo hizo en Puglia (Tarento), en lugar de en Sicilia. Surgió como un cuerpo de ejército rebelde, de color verde (como los piamonteses), pero que no puedo controlar.

Tras unos turnos de asedio a la fortaleza de Tarento, la conquistó. Otros rebeldes tomaron las provincias de Romagna, Abruzzo y Calabria. Incluso algunos compratiotas venecianos subyugados por los austríacos se sumaron a la fiesta, pero los germánicos no les dejaron rechistar.

Image

Image

Image

Image


Hasta ahí bien. Sin embargo, parece que [color="Green"]la dolce vita[/color] se ha apoderado de Garibaldi. Muchos espaguetis, vino y mujeres le han hecho perder la cabeza, y la hombría, y ha estado [color="Red"]más de dos años[/color] sin dar ni golpe: se ha movido alguna vez a la provincia de Calabria, para otear el horizonte siciliano, pero no se atrevió a pasar el estrecho de Messina. Supongo que habrá retozado en las blancas playas calabresas mientras los rebeldes se dedicaban a los suyo.

Me di un garbeo con mi flota para ver la gran fortaleza siciliana que evitaba Garibaldi.

Image

Image

Image

Hay un cuerpo de ejército con 122 de poder, fácilmente manejable, y la guarnición debe tener 267 de poder. Con la pasta (espaguetis) que les he dado podrían al menos intentarlo, y no estar al [color="Green"]dolce far niente[/color]... :(

Y la situación actual es que otra vez ha vuelto Garibaldi a Calabria, con un ejército algo más fuerte, 510, pero no me creo que vaya a cruzar a Sicilia.

Image

Image


Defensa

En este apartado vamos bien. Hemos comprado un par de divisiones de infantería y médico. Además, tras descubrir la tecnología de fúsiles de avancarga, compramos reemplazos y nuestras unidades de infantería y caballería mejoraron. Tenemos ahora un ejército de +1100 y otro de +600, dirigidos por sendos mariscales de campo, el rey y Alfonso Ferrero, promocionado tras la jubilación de Ferdinando di Savoia, que fue sustituido por un general de dos estrellas Giovanni Durando. G. Boyl, el almirante, fue relevado por otro fichaje, Carlo Pelli.

Image

Image

Además, el ratio con las grandes potencias ha bajado: Austria ahora es sólo 3 veces más potente que nosotros. Bien. :)

Colonias

Otra vez los rebeldes capturaron Tripolitania a los otomanos y nosotros perdimos moral por ello, porque es un objetivo nuestro, pero no lo poseíamos.

Además, los tunecinos se rebelaron y aparecieron unas unidades débiles que fueron arrasadas sin contemplaciones por las fuerzas franco-sardas. Aproveché para subir mi control militar de otra provincia.

Image

Image

Política

Otro nuevo objetivo nos es asignado: Mogadishu. Aún queda un hueco vacío. Especulo que será alguna provincia africana, tal vez de Libia o de Eritrea/Etiopía.

Ha habido un gran movimiento de primeros ministros, como os pongo a continuación.

* Bettino Ricasoli 1861
* Urbano Rattazzi 1862
* Luigi Carlo Farini 1863
* Marco Minghetti 1863

Además, Cavour murió en 1862.

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

He aprobado las siguientes reformas, decretos e inversiones en infraestructuras:

* Red de alcantarillado 200 FE
* Red de telecomunicaciones 200 FE
* Mejora sistema educativo (1861 y 1863): 500 FE cada uno
* Censo electoral según impuestos 200 FE
* Aumento de la protección social 200 FE 1000 CP

Creo que no voy a poner en los siguientes posts estas reformas, porque se van sucediendo recurrentemente.

Tampoco superé las dos misiones, la del ejército más grande de Europa y la de los artículos de lujo y vino.

Economía

No he hecho grandes cosas. Simplemente ir comprando los artículos que necesitaba mi población y poco más. Apenas he construido algo:

* Textil en Cerdeña
* Taller de productos de lujo en La Spezia

Tal vez por eso ha bajado mi rango en economía.

Mi PIB se ha incrementado hasta 12137 millones de libras, lo cual está bastante bien. La inflación sigue al -5% y el contento de la población está en el 79%.

Image

En esta misma pantalla se pueden ver los dos ejércitos que estoy formando en Alessandria, en la frontera con Milán.

Diplomacia

Aparte de las tres crisis, en el aspecto internacional ha ocurrido lo siguiente:

* Han expirado nuestros Casus Belli con Austria (1861) y Dos Sicilias (1862 nov.)
* Francia ha recibido un CB contra México (feb. 1862)
* Japón ha sido objeto de 4 CB (UK, USA, FR, RUS) en abril 1863
* Fin de la Guerra Civil Americana (1863)
* Cuestión de Schleswig-Holstein (1863)

Image

Planes

He perdido el Casus Belli contra Dos Sicilias. Creo que debería haberlo usado para atacarlos y dejar que los rematara Garibaldi, pero tras leer este post, creo que puede que esté defectuosa la cadena de eventos de la conquista de las Dos Sicilias por los rebeldes de Garibaldi:

http://forum.paradoxplaza.com/forum/showthread.php?577660-Serious-issues-with-the-historical-path-for-Italian-unification

Así que no sé qué hacer. Estoy construyendo otro transporte para llevar el 2º Ejército, de unos 600 de poder, hasta Sicilia. Pero me entran ganas de esperar y ver, porque, según creo, la unificación ocurrirá en un futuro, desde 1867 hasta 1871, ya que los cuatro estados italianos la aceptaron cuando alcanzaron más del 60% de lealtad italiana en sus capitales.

Además, hacia 1866 debe ocurir la guerra austro-prusiana, que me permitiría atacar Milán y conquistarlo. Pero en ese mismo post de antes mencionan que los austríacos no están por la labor de entregar la provincia en un acuerdo de paz.

Así que si tenéis algunas sugerencias sobre qué camino tomar, si el pacífico o el guerrero, os lo agradecería.

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Fri Jan 27, 2012 10:07 pm

Por lo que leo por todas partes las unificaciones alemanas e italiana todavía funcionan mal. La verdad es que es una vergüenza que siga pasando más de medio año después de haber salido el juego.

Me da la sensación de que las cadenas de eventos son demasiado largas y complicadas; aparte de poco intuitivas para el jugador a no ser que se sepa de pé a pa la historia.

Y la IA es incapaz de manejar todo eso. Aún no he leído a ningún forero que diga haber visto a la IA formar Italia o Alemania. :confused:

Para tu partida ni idea... seguro que tú has estudiado más por los foros cuales son las posibilidades reales. La opción militar contra Austria tiene que ir acompañada de otra guerra para ellos.

Por otra parte cuando tengas dirigentes con un alto militarismo puedes intentar crear otro casus belli contra los sicilianos y hacerle tú el trabajo sucio a Garibaldi; en vez de al revés.

Ánimos, que el AAR está quedando muy bien.


Ah! Lo de la clasificación tecnológica no sé como la miden, pero es raro de narices. Yo pasé de estar el 15 o así a ser el primero. Y todo porque invertí en la tecnología de ferrocarriles de acero y la quité rápido. Parece ser que es tan importante que inmediatamente me catapultó a la cabeza de esa clasificación. ¿?

User avatar
Laruku
General of the Army
Posts: 619
Joined: Wed Feb 06, 2008 10:46 pm

Mon Jan 30, 2012 7:07 pm

La unificación italiana no va bien. Cuando leas el siguiente post veréis porqué. Hombre, no es replicar la historia, porque hay líneas alternativas. Lo que sí que está claro es que una de las diversiones o las gracias de jugar con Piamonte-Cerdeña o con Prusia es que pueden hacer sus unificaciones. En ese sentido, siguiendo una cadena de acontecimientos someramente realista, no necesariamente la histórica, debería poderse producir.

Creo que investigar alguna tecnología clave, como los fúsiles de avancarga, te proporciona un impulso a tu clasificación, tanto tecnológica como militar. He visto como subía mi posición militar sólo por ese mero hecho, ya que mi fuerza se multiplicaba.

La verdad es que le estoy cogiendo el gusto a jugar con Piamonte-Cerdeña..., o debería decir con Italia. ;)

Return to “Cuartel General "PON: Pride of Nations"”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 3 guests