User avatar
Manstein
Brigadier General
Posts: 489
Joined: Wed Feb 06, 2008 5:57 pm
Location: Cádiz, Spain

Opiniones sobre los cambios del parche 1.14

Mon Jul 20, 2009 6:11 pm

Pues os aviso que al final han conseguido hacer una cagada con tanto parchecito y querer contentar a todo el mundo.

Y encima ahora McDowell, que es estratégico de 2 estará activado siempre mientras dure el evento. Pues no sólo un buen jugador USA no perderá los puntos de moral nacional, sino que conquistará Richmond sin problemas.

Os explico: antes, con la regla normal de cuerpos y divisiones, el Sur podía poner en un brete al Norte, ya que tenía una buena cadena de mando que le permitía tener pocas tropas pero bien mandadas y coordinadas y apoyadas con la regla de acudir al sonido de los cañones de cuerpsodel mismo ejército. Ahora, el Norte mete 8 divisiones en el ejército de McDowell, que siempre estará activado, y hacia el Sur. Tendrá un 35% de penalización, pero es lo mismo que tendrá el Sur si quiere pararlo, ya que contra la fuerza bruta de McDowell no valdrá colocar a Jackson con 2 divisiones ni siquiera al Ejército de Bouregard con 3 divisiones. ¿Y qué ocurrirá cuando dos grandes fuerzas se enfrenten?, pues montones de muertos por ambos bandos, que es lo que le conviene al Norte.
Os lo digo por que lo he sufrido en mis carnes. En la primera partida de la final de campeonato, jugando contra Benway, éste me ha avanzado a saco hacia el Sur y ni trincheras (que por cierto, las han disminuido a 3 máximo al principio de la guerra) ni nada, ha tomado todo lo que ha querido y porque no se lo ha querido creer, porque me podría haber tomado Richmond si hubiera querido. Y no sólo en el este, porque en el oeste me formó 3 fuerzas distintas y las avanzó a lo bruto contra Nashville y me echó de allí.
Realmente, el juego estaba ya bien con el parche 1.12 y todo lo demás que han hecho ha sido una cagada tras otra: que Runyan se quejaba de que le destrocé las líneas de ferrocarril, pues a cambiar la regla de la caballería en la retaguardia. Por supuesto que quizá fuera excesivo la influencia de la caballería en las zonas de retaguardia enemigas, pero primero que eso era para los dos bandos y segundo que si construyes unidades móviles y otras estáticas para defender tu retaguardia, alguna línea férrea te volarán, no digo que no, pero seguro que no tendrán mucha importancia los raids enemigos, ya que conseguirás parar casi todos.
Me estoy acordando de una partida de Imperios en Armas que yo era francés y el ruso mandó a combatir contra mi hasta el último de sus pinches de cocina, sin saber que yo había llegado a un acuerdo diplomático con Turquía por la que ésta, en determinada fecha, entraría en la guerra a mi favor. Cuando ocurrió esto último, el turco le entró al ruso hasta Finlandia. ¿Qué dijo el ruso?¿qué él mismo era un mal jugador?? Pues no, dijo que el juego era una mierda.
Pues lo que está pasando últimamente con el AACW es lo mismo y os digo ya mismo que no pienso jugar con el parche 1.14 y con el 1.13b porque ya lo tengo instalado, pero ya sólo juego el campeonato y después del 2º campeonato no sé si seguiré jugando a este juego.

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Mon Jul 20, 2009 6:30 pm

Bueno Manstein, opiniones hay de todos los colores. :)
A mi los cambios me parecen en principio muy acertados.
Si con el tiempo y las experiencia se ven cosas desequilibrantes, se irán arreglando. Pero asi a bote pronto se me ocurren algunos comentarios a tu post:
- A veces parece que olvidas que no todo el mundo juega PBEM y menos a nivel "elite" en los campeonatos de expertos. De hecho la mayoría juega contra la AI (hay por ahí una encuesta que muestra que 3 de cada 4 jugadores juegan básicamente contra la AI) asi que a mi como jugador de AI me interesa más un juego interesante e histórico, con "sabor ACW" como parece que estos eventos y cambios van a producir que el equilibrio o falta de él entre los jugadores élite de PBEM que sinceramente me da igual.

- Tus quejas creo que son u poco a priori, porque no has podido probar los cambios del parche a fondo todavía ¿no?. Un parche no es una cagada o deja de serlo porque tu rival en el campeonato te la "haya liado". Hay que ver las cosas con un poco más de distancia, creo yo...

- Como se explica en el leeme, estos eventos y otra serie de reglas serán en un futuro parche opcionales. Desde el menú de opciones uno elegirá que reglas avanzadas quiere usar o no. Es una prestación nueva en al que Pocus está trabajando para los futuros juegos y que se pondrá también ene l ACW. Así que todos contentos :thumbsup:

- Si te gusta el juego con el 1.12, perfecto. Puedes jugar con ese parche. Yo desde luego estoy encantado con las cosas que han ido metiendo últimamente y que en mi opinión mejoran enormemente el juego y lo ahce mas realista e histórico que es lo que me gusta.

Saludos!

User avatar
Generalisimo
Posts: 4176
Joined: Wed Jun 07, 2006 10:03 pm
Location: Buenos Aires, Argentina
Contact: ICQ WLM

Mon Jul 20, 2009 6:52 pm

Sin ser un experimentado jugador del AACW, mas bien, uno "casual" :w00t: :D ... yo creo que algunos cambios son buenos, y de otros no estoy tan seguro, como dice Manstein. :D

Lo de las caballerias destruyendo ferrocarriles a diestra y siniestra era un exploit, claramente. Los turnos duran 15 dias, para cuando podias reaccionar para perseguir a esa caballeria, ya estaba en otra provincia y ya te habia destruido el ferrocarril. Era demasiado poderoso, y encima las chances de intercepción eran bajisimas. Para poder interceptarla tenias que tener una suerte enorme realmente.
No se si la solucion que hicieron en primer termino era la mejor, pero han estado revisando ultimamente los valores de las unidades para ayudar a las intercepciones y decian que los resultados eran mejores... quizas esto siga evolucionando :thumbsup:

Sobre el ultimo cambio del general McClellan/McDowell... ese si no lo veo tan claro... hay mucha gente que estuvo a favor, pero como dice Manstein, tambien hay varios en contra.
La idea historica es, eso es innegable... pero le da una ventaja ENORME dentro del juego a los jugadores experimentados que antes no tenian... es una clara decision "gameplay vs historicity" :w00t: :D
Al final, me parece que es una ayuda demasiado grande para USA que daña demasiado a CSA. Lo malo es que no es opcional hoy mismo... eso realmente no ayuda. :(

Ah, y antes que me olvide... lamentablemente Manstein, hay cientos de jugadores que "prueban" el juego, no lo entienden y lo primero que dicen es "esto es una mierda"... pero no creo que que sea la mayoria de los que estuvieron contribuyendo para el/los parche/s. ;)
Por eso, si no te gusta algun cambio en particular... tenes este foro para despotricar todo lo que quieras en contra :dada: ... que seguramente te van a escuchar. ;) :D
"History is the version of past events that people have decided to agree upon."
Napoleon Bonaparte


BOA-AAR: ¡Abajo el imperialismo Británico! (en español)

AGEOD Facebook Fanpage - news & screenshots about the upcoming games!

User avatar
Manstein
Brigadier General
Posts: 489
Joined: Wed Feb 06, 2008 5:57 pm
Location: Cádiz, Spain

Mon Jul 20, 2009 7:19 pm

En los comentarios de la primera partida de la final contra Benway ya me he quejado sobre la regla de no formación de cuerpos y divisiones hasta bien avanzada la partida, y al menos un par de foreros me han dado la razón. Si alguien sigue los comentarios de dicha partida, no quiero pues adelantar acontecimientos, porque Daxil postea el AAR con 12 turnos de retraso, pero puero deciros que un federal agresivo con las nuevas reglas se convierte en una máquina imparable, y no podemos decir como afirma Arsan que no es preocupante porque la mayoría juegue contra la IA. ¿Es histórico que un jugador USA contra la IA conquiste Richmond en el verano de 1861??? Por supuesto que esto no ocurriría en su primera partida, pero jugando un poquito podría llegar a esa misma conclusión y la ventaja de este juego precisamente era que podías jugar un montón de veces y no quemar el juego, como suele pasar en los juegos de las demás marcas, que se juega la primera partida al nivel más difícil posible y pegas un curro impresionante a la máquina. En este juego había más posibilidades de que te llevaras un palo por parte de la IA, o por lo menos podías tener una CSA más combativa, pero con las nuevas reglas yo creo que CSA no tiene ninguna posibilidad de dar un palo al principio a USA, que era cuando podía hacerlo.

Y lo siento, Arsan, no estoy de acuerdo contigo en tu segundo punto. Creo tener suficiente experiencia en este juego (y suficiente experiencia haciendo palytesting de otros juegos) para saber las cosas que fallan de un juego al primer vistazo. No me hace falta tener que jugar 10 partidas para llegar a una conclusión definitiva. Peor no sólo yo, cualquiera que haya jugado un poquito a este juego sabe que es una burrada que un ejército USA esté siempre activado durante un número determinado de turnos, porque precisamente era la incapacidad de los generales federales (hasta la llegada de Grant, Sherman y demás) la que hacía que Richmond fuese intomable para USA en los primeros años de la guerra.

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Mon Jul 20, 2009 8:40 pm

Hola

He movido estos post sobre si los cambios del parche 1.14 es una "cagada" o no ;) a un nuevo hilo porque en el de la actualización del reglamento que está haciendo picarón no pegaban nada.
Saludos!

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Tue Jul 28, 2009 5:26 pm

Parece que hay mucha gente de vacaciones.
Bueno, a lo nuestro, mas bien a lo mío, he terminado mi primera partida contra la IA norte, como siempre, con las opciones como siempre, vamos todo como siempre menos el parche 1.14, mas el quickfix y el hotfix, dentro de poco me voy a convertir en un pescadito.
El primer problema con que te encuentras es que no puedes crear grandes unidades por la penalización que supone, no me consuela que la IA norte tenga el mismo problema, hasta la creación de divisiones, octubre 1861, pero claro, el evento de la Unión de conquistar Manasas vuelve loca a la IA y desde que tiene uso de razón, es decir, desde que sus tropas se vuelven operativas, te ataca, te ataca y te ataca, y tú tienes que llevar lo que tienes a defender Manasas.
Consecuencias: Gastas muchímo en conseguir reemplazos para tus pobres tropas exhaustas (WS, reclutas, etc.) con lo que no puedes desarrollar una política de producción coherente. La segunda y mas peligrosa es que los generales o adquieren o se estancan en relación a la antiguedad, con lo que el Norte sale ganando(sus generales son mediocres pero con tanta batalla mejoran) en detrimento del sur que sus generales mediocres adelantan en antiguedad a los mejores que llegaran luego. el protagonismo que adquiere el Teatro del Este, desequilibra el resto por lo antes expuesto.
LLega el invierno, tranquilidad. Lo que antes servía para crear ahora es para reparar. :(
Llega el segundo evento, y vuelta a lo mismo, la IA enloquece y a conquistar o estar cerca de Richmond...., mas de lo mismo.
Consecuencias: Quieres poner a Lee al frente de algún Ejército, pero su antiguedad ha quedado por los suelos..., el coste en MN y PV, impresionante.
Esto no para hasta que llega el segundo invierno, en que todo parece normalizarse.
De los otros Teatros no te preocupes, la IA y tú has consumido y quemado los recursos en elTeatro del Este. si esto es contra la IA que descansa un poco me lo imagino contra un humano. en el hilo de los "pantallazos" he puesto algunas batallas, son largas y sangrientas.
Si no fuera por esos dos eventos, el parche podría pasar en lo que respecta a la creación de divisiones en Octubre.
Resumiendo, lucha casi constante en el Teatro del Este, con parón en el invierno. :thumbsup:
Otra cosa que he obsrvado por novedosa, es que ahora las unidades se rinden con más facilidad, me creí que la guarnición de Fort Pickens había sido una ilusión, pero otra fuerza del norte bastante poderosa se rindió (cogí 30.000 prisioneros), por lo que se puede llegar a la conclusión que este extremo se ha tocado en la IA.
Bueno, ya he escrito bastante.
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Manstein
Brigadier General
Posts: 489
Joined: Wed Feb 06, 2008 5:57 pm
Location: Cádiz, Spain

Tue Jul 28, 2009 9:41 pm

O sea, que me das la razón.
A fuerza de querer hacer más histórico el juego, lo han hecho menos histórico, y no sólo para partidas PBEM, sino también contra la IA, por lo que dices, ya que el bando del Norte se vuelve muchísimo más agresivo en los primeros años de la guerra en el Este, cosa que no ocurrió realmente.

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Tue Jul 28, 2009 10:59 pm

Manstein wrote:O sea, que me das la razón.
A fuerza de querer hacer más histórico el juego, lo han hecho menos histórico, y no sólo para partidas PBEM, sino también contra la IA, por lo que dices, ya que el bando del Norte se vuelve muchísimo más agresivo en los primeros años de la guerra en el Este, cosa que no ocurrió realmente.

Eso es, mi opinión es que habría que cambiar los eventos, 20 puntos de MN son muchos puntos de pérdida. Ahora empezaré una partida con el Norte, a ver como reacciona la IA sureña, me figuro que atacará Fort Monroe.
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Manstein
Brigadier General
Posts: 489
Joined: Wed Feb 06, 2008 5:57 pm
Location: Cádiz, Spain

Wed Jul 29, 2009 12:30 am

Yo de ti dejaría bien defendida Washington y metía todo lo que podía en el ejército de McDowell y directo a Washington, aprovechando que estará activo todo el tiempo, y a ver si el Sur puede pararte de alguna forma.

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Wed Jul 29, 2009 9:00 am

Otra cosa curiosa, ha sido la mortandad entre los generales del Sur y los del norte, por causa de batallaa, antes desaparecían cuando se les copaba o su fuerza desaparecía por falta de suministros; ahora, mueren en las batallas, me ha ocurrido con Longstreet, Stuart, y otros dos más, en las pruebas anteriores con este parche, también ocurrí este hecho. Al principio, me desconcertó, pues no sabía que hacer, la solución es fácil, coges a un general sin mando y lo unes a la división en cuestión, así de simple. Para que no pierda potencia, el general debe estar en el apilamiento (stack) de reserva, ya que no lo puedes teletransportar si estás en una área con enemigos presentes. aunque nos de pena perder generales de valía, mi opinión es que es positiva para el juego. :thumbsup:
Por cierto la partida que terminé, acabo con victoria sudista en febrero de 1864, y hubo intervención extranjera, aunque no participó en ningún combate.
Manstein, me figuro que querrás decir Richmond.
Se me olvidó comentar el +1 WS que ahora cuesta a mayores la milicia, ni fu ni fa, a mí me gusta gastar en milicia, es una costumbre que aprendí de Coregonas, y creo que aunque es un "gameplay", como dice Generalísimo, me gusta formar las divisiones, siempre que sea posible, con milicia, y dejar las brigadas ya formadas para ser unidades independientes anexas a las divisiones en los Cuerpos o para reforzar los HQ.
Por cierto, creí entender que con la entrada del evento de "intervención extranjera", se podían llevar transportes sudistas al cajetín del "Comercio Atlántico", pues no funciona o no lo he entendido , pero la realidad es que ni un mal WS, ni money. :(
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Wed Jul 29, 2009 9:16 am

Hola

Muy interesante Picaron, Gracias!
Si, parece que el nuevo parche también incluye un cambio en el tema de las bajas de lideres. Seguramente se ha "colado" del código nuevo del RoP y el VGN introducido en el motor de juego y por eso no sale en el leeme.
Antes los que estaban en una división o juntados a uan brigada no podían morir pero parece que ahora si, lo que me parece mucho más inetersante. :coeurs:
Una cosa, Picaron... ¿que pasa en ese caso?, se queda al división formada sin líder?? Puedes seguir usándola o si no le pones un líder nuevo se desbanda al turno siguiente?? Desaparece el líder muerto de la división??

El tema del cajetín naval con la intervención por lo que se no es para conseguir WS sino para poder dar suminsitro naval a las fuerzas inglesas si por ejemplo desembarcas en territorio USA.
En teoría, poniendo allí transportes podrías suministrarles por mar como hacen los USA, cosa que hasta ahora era imposible. O los usabas desde el sur, con linea de suminsitro terrestre o se morían e hambre..

Saludos!

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Wed Jul 29, 2009 9:46 am

Manstein wrote:O sea, que me das la razón.
A fuerza de querer hacer más histórico el juego, lo han hecho menos histórico, y no sólo para partidas PBEM, sino también contra la IA, por lo que dices, ya que el bando del Norte se vuelve muchísimo más agresivo en los primeros años de la guerra en el Este, cosa que no ocurrió realmente.

Yo de ti dejaría bien defendida Washington y metía todo lo que podía en el ejército de McDowell y directo a Washington, aprovechando que estará activo todo el tiempo, y a ver si el Sur puede pararte de alguna forma.



No exageremos...
Hay dos eventos: el primero (1861) solo mantiene activo al general de la unión hasta que se toma Manassas, no más allá.
El segundo, en 1862, hasta que te acercas a dos provincias de Richmond, no hasta que lo tomas.
Respecto a la agresividad histórica del norte en estos primeros años, te recuerdo que en primavera de 1862 el norte tenia 120.000 hombres en la Península, al este de Richmond y que llegaron hasta unas pocas millas de la capital.... y probablemente la hubieran tomado si Johnston, (que era partidario de retirarse, como casi siempre...) no hubiera resultado herido en Seven Pines y Lee hubiera tomado el mando y conseguido el primero de "sus milagros"

Sobre PBEM no opino, poruqe no lo practico...pero lo que comenta Picaron de su partida contra la Ai (el sur luchando desesperadamente por defender la capital, no pudiéndose organizarse a placer y teniendo problemas para recuperarse de las bajas) me parece muchos mas histórico e interesante que la situación anterior... :)

Saludos

User avatar
Nikel
Posts: 2894
Joined: Sun Apr 20, 2008 8:38 pm

Wed Jul 29, 2009 10:04 am

picaron wrote:Eso es, mi opinión es que habría que cambiar los eventos, 20 puntos de MN son muchos puntos de pérdida. Ahora empezaré una partida con el Norte, a ver como reacciona la IA sureña, me figuro que atacará Fort Monroe.



Pero Picaron si te da tiempo a todo.

He visto en el foro de punta de lanza que ya estás trasteando con el WitP-AE! :eek: ;)

Con el viejo WitP yo sólo he llegado a avanzar un turno (sin dar ordenes ni nada), ver lo que pasa y entonces ahora qué? :bonk: :mdr:


Como se decía antes, hay que estudiar varias carreras para jugar a la cosa :D


arsan, perdón por el off-topic :D

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Wed Jul 29, 2009 10:17 am

Nikel wrote:He visto en el foro de punta de lanza que ya estás trasteando con el WitP-AE! :eek: ;)


Dios mio!!! :blink:
Como picaron se nos enganche al WiTP le perdemos para siempre! :( :D
Y tu mujer que opina de todo esto picaron?? ;)
Creo que en los USA el WitP esta reconocido como causa de divorcio inmediato: te quedas sin los niños sin el perro, sin la casa... :D

User avatar
Nikel
Posts: 2894
Joined: Sun Apr 20, 2008 8:38 pm

Wed Jul 29, 2009 10:23 am

Pues yo creo que ya le gustaba, porque se nota que sabe del asunto :)


http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?f=36&t=7492&start=690


Con pantallazos y todo nada más salir el juego ;)

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?f=36&t=7492&start=705


Perdona Picaron, me he chivado :neener: ;)

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Wed Jul 29, 2009 10:36 am

Es verdad! Ahora que lo dices me suena que me lo ha comentado alguna vez... :bonk:
Yo nunca lo he probado... me falta disciplina para esos juegos tan enormes :)

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Wed Jul 29, 2009 6:33 pm

Bueno, queridos amigos, (luego te contesto arsan a las preguntas de los líderes muertos), he tardado un poco en contestar porque un viejo amigo me llamó y hemos dado cuenta, cada uno, de una paletilla, no es que seamos antropófagos, de cordero no todo va a ser AACW. En cuanto al otro juego, llevo esperandolo mucho tiempo, llegué en su día hasta diciembre de 1943, pero ya había desarmado al imperio nipón, que no me lea ni Beren ni Fremen, y despues de algunos escarceos lo dejé. No temaís porque ahora tengo que terminar la partida de la IA sureña, probar el juego prusiano y luego el otro del siglo XIX, no pongo nombres de los juegos porque alguna ventaja tenemos que tener los que hablamos la lengua vernácula, sin que se enteren los grandes gurus del juego :mdr: , de que hablamos de la competencia aunque comercialice sus juegos. Por cierto, mi mujer está en el pueblo castellano torrándose de calor, y no tengo perro tengo ardilla. :thumbsup:
Bueno, bueno, termina el off-topic, se dice así, (ya se que los odias perfecto y diligente embajador), el líder cae muerto (te sale una línea en el resumen del turno de juego que te informa del suceso luctuoso), la divisón queda formada con los elementos que la componían, me dí cuenta que poniendole un general se unía a la división, creo que no hay coste o yo al menos no lo noté por este hecho. :thumbsup:
Lo que no se es si en el turno siguiente se disuelve o continua formada. El general muerto desaparece, como debe ser.
Soy en este juego contrario a la "intervención extranjera", por dos razones:la primera por su ahistoricidad y la segunda porque cuando llegas a 100, maldita la falta que hace, porque ya tienes todo dominado, en esta última partida me vino en octubre o noviembre de 1863. Luego, no entiendo porque cuando por fin se quitan los candaditos (El Ejército de Canada continua siempre con ellos puestos y son inoperantes), para suministralos necesitan pasar tantos turnos hasta que están al 100% de sus fuerzas. Luego en Canada aparecen y aparecen milicias que no sirven para nada. Y ahora me surge una duda metafísica, ¿Se puede realizar bloqueo contra los del Norte?
Ya está bien de escribir...
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Beren
Captain
Posts: 199
Joined: Fri Jun 22, 2007 9:44 am
Location: Aviles, Asturias, Spain

Wed Jul 29, 2009 9:59 pm

Te leo Picaron, te leo :) jijiji

Ese Fredericus Rex!! lo quiero ya!! como sea en estilo al AACW va a ser la puta caña para mi, es uno de mis conflictos preferidos.
Image
"... tell the Emperor that I am facing Russians.
If they had been Prussians, I'd have taken the
position long ago."
- Marshal Ney, 1813

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Wed Jul 29, 2009 10:01 pm

Beren wrote:Te leo Picaron, te leo :) jijiji

Ese Fredericus Rex!! lo quiero ya!! como sea en estilo al AACW va a ser la puta caña para mi, es uno de mis conflictos preferidos.


Sabía que lo ibas a leer :mdr: :mdr: :thumbsup:

Ya te avisaré cuando salgan cosas de Federico :thumbsup:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Kentucky

Wed Jul 29, 2009 10:18 pm

Pongo el hilo del evento de Kentucky, mas bien para que no se me pierdan las distintas opciones, (espero que algún alma caritativa lo traduzca algún día :innocent: :niark :)

http://www.ageod-forum.com/showthread.php?t=12372
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Thu Jul 30, 2009 8:01 am

picaron wrote:Pongo el hilo del evento de Kentucky, mas bien para que no se me pierdan las distintas opciones, (espero que algún alma caritativa lo traduzca algún día :innocent: :niark :)

http://www.ageod-forum.com/showthread.php?t=12372


:bonk: Huy! ya sabia yo que me quedaba algo por hacer... :D
Me lo apunto... ;)

User avatar
Nikel
Posts: 2894
Joined: Sun Apr 20, 2008 8:38 pm

Fri Jul 31, 2009 8:07 pm

picaron wrote:Bueno, queridos amigos, (luego te contesto arsan a las preguntas de los líderes muertos), he tardado un poco en contestar porque un viejo amigo me llamó y hemos dado cuenta, cada uno, de una paletilla, no es que seamos antropófagos, de cordero no todo va a ser AACW. En cuanto al otro juego, llevo esperandolo mucho tiempo, llegué en su día hasta diciembre de 1943, pero ya había desarmado al imperio nipón, que no me lea ni Beren ni Fremen, y despues de algunos escarceos lo dejé. No temaís porque ahora tengo que terminar la partida de la IA sureña, probar el juego prusiano y luego el otro del siglo XIX, no pongo nombres de los juegos porque alguna ventaja tenemos que tener los que hablamos la lengua vernácula, sin que se enteren los grandes gurus del juego :mdr: , de que hablamos de la competencia aunque comercialice sus juegos. Por cierto, mi mujer está en el pueblo castellano torrándose de calor, y no tengo perro tengo ardilla. :thumbsup:

Ya está bien de escribir...



Pero que bien vives Picaronzuelo, lechazo, WitP-AE,... :D


Dí que sí, carpe diem, noctem y lo que haga falta :)


Saludos

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sat Aug 01, 2009 7:28 pm

Nikel wrote:Pero que bien vives Picaronzuelo, lechazo, WitP-AE,... :D


Dí que sí, carpe diem, noctem y lo que haga falta :)


Saludos


Et diem...., et diem quoque :mdr:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Nikel
Posts: 2894
Joined: Sun Apr 20, 2008 8:38 pm

Tue Aug 04, 2009 9:35 pm

Pues yo sigo con el off-topic :D Quizá ha llegado la hora de crear un hilo sobre el WitP-AE :mdr:


Picaron por si acaso te lo has perdido, se ha posteado el mapa con algunos datos de las bases, no tengo ni idea de lo que son pero seguro que es útil.

Por cierto, tú eres de los que se imprimen el mapa para planificar tus campañas? :wacko: ;)

http://www.urban-netz.com/AE/AE_Map_Full_Enh_1_1.png

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Tue Aug 04, 2009 10:48 pm

Nikel wrote:Pues yo sigo con el off-topic :D Quizá ha llegado la hora de crear un hilo sobre el WitP-AE :mdr:


Picaron por si acaso te lo has perdido, se ha posteado el mapa con algunos datos de las bases, no tengo ni idea de lo que son pero seguro que es útil.

Por cierto, tú eres de los que se imprimen el mapa para planificar tus campañas? :wacko: ;)

http://www.urban-netz.com/AE/AE_Map_Full_Enh_1_1.png


Ya ví que Haplo y otros estaban muy interesados en el mapa, normalmente en poco tiempo saldrá un mapa para el juego hecho por los modeadores, calculo alrededor de dos meses, en el que pondrá lo que se produce en las bases, ya estaba hecho un mapa de juego en el Witp.
Yo no necesito planificar campañas con mapas, en estos juegos por turnos lo tienes siempre presente, me refiero al mapa; no se necesita tampoco mucha planificación, para saber que el japonés tiene que conquistar Borneo (petróleo), Birmania (materias primas), islas del Pacífico para una primera barrera de defensa y por último China conquistar/mantener el terreno. Por parte del aliado, evitar que eso sea posible, sea dicho de forma simplista, además siempre tienes la historia como referente de cómo se desarrollaron los hechos, no difiere mucho de la estrategia general a seguir. A partir de ahí, lo que quieras, lo que se necesita, ya lo he dicho en varias ocasiones, es un papel y un lápiz para llevar la cuenta de las diferentes unidades. Puede ser parecido al AACW, cuando juegas con la Unión, tienes que estar atento a muchas variables, desde la estrategia general (dónde ataco, dónde desembarco, que mantengo) hasta la producción (compagino barcos y hombres, que es lo mas conveniente al principio, barcos, transportes, unidades, etc.); con la Confederación es más fácil, o atacas o te mantienes, no tienes que pensar nada mas.
Ahora, acabo de terminar la campaña con el Norte, estoy preparando el comentario de lo que ha pasado en la partida, creo que entre esta noche y mañana, tendré una idea de lo que ha pasado.
Arsan, con esto dejo fuera el off-topic (como odio esta expresión), y volvemos a meternos en el hilo, opiniones sobre el parche 1.14.

PD: Por cierto haya un hilo en temas generales, que trata sobre el nuevo juego que va a a salir sobre el frente del este de la segunda guerra mundial, si se cumplen las expectativas que prometen puede ser.... :w00t: , no te tengo palabras, las horas y horas que habré estudiado ese conflicto.... :mdr: , bueno tiempo al tiempo.....
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Wed Aug 05, 2009 5:52 pm

Bueno, terminé la partida contra la IA del Sur.

Estas son mis conclusiones, empecé la partida y con el evento de Manasas, no hay más remedio que atacar y no hubo problema, adelanté las unidades que estaban en Alexandria, y la IA ni se inmutó.
Como no había mucha oposición seguí atacando en invierno para ir ganando terreno, a finales de abril, ocurrió lo que se ve en el pantallazo:

Image

Dónde estaban las unidades confederadas? Una pequeña guarnición al mando de Longstreet en Frederisburg, un Ejército atacando Fort Monroe :confused: y otro adentrándose en Pittsburg :confused: . Conquisté la ex-capital, cosa que era rara:

Image


A finales de año había dado buena cuenta de los dos ejércitos, pero lo que realmente fue extraño, aquí hago notar que hacía mucho que no había jugado con la Unión y me dediqué a comprar bergantines y transportes al principio de la partida en detrimento de unidades de tierra :innocent: , fue que a principios de año estuve a 9 puntos MN de ganar la partida, pero a partir del invierno de 1862 me costó muchísimo vencer :wacko: , a pesar de la abrumadora ventaja que tenía.

Lo logré en noviembre de 1864:

Image

Hay que fijarse en el mapa para observar que prácticamente había conquistado todo el sur.

Arsan diría, el parche es bueno porque ha demostrado que puede pervivir el sur.

Bueno, pues tendría razón en parte, a mí me ha resistido por mi fatal comportamiento con la producción. Me ha resistido cuando se han podido hacer divisiones y más concretamente Cuerpos, y esto es debido a la inmensa diferencia de los Combat Values (valores de combate) que existen entre los dos ejércitos. Si hubiera seguido el consejo de Manstein, lo seguí en parte, en febrero hubiera arrasado por el comportamiento de la IA, estoy atacando Frederisburg y se van a Pittsburg, me figuro que a seguir la doctrina de Jackson, y a Fort Monroe, por cierto que hubo una batalla que no entendí muy bien:

Image


Despues de jugar dos partidas, la conclusión para mí sería quitar o al menos suavizar o poner el evento de Manasas como opcional, y así no obligar al Norte a combatir, es una opción que en el juego se le da mucha importancia y que incluso históricamente la repercusión que tuvo fue por ser la primera batalla, hubo otras que tuvieron mas importancia y no aparecen como evento, p.e. la campaña de Lee en 1863 (invadir el Norte) . El otro evento, la conquista de Richmond, habría que suavizarlo, como .... :confused: .
en cuanto al otro cambio de la creación o no de divisiones, no tiene la menor repercusión, salvo que si se une al evento anterior es una ventaja que se le da al Norte grandísima.
No quiero olvidar que estas partidas son de humano versus IA, me imagino la partida de Coregonas-Manstein con este parche, terminaría no mas allá de 1862.
La discusión sigue abierta.... :thumbsup:

PD: Se me olvidaba en ambos casos, el reclutamiento en el año 1862 me trajo de cabeza.
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Fri Aug 07, 2009 9:08 am

Se me habia escapado tu mini AAR con el norte :thumbsup:
Que jodía la Ai con eso de mudar la capital a Mobile.
Espero que no sea su comportamiento estándar, pero que sea capaz de hacerlo cuando el norte aprieta mucho en la zona de Richmond me parece muy interesante... se te debió quedar una cara... :blink: :D

Que una AI sudista le aguante a un jugador experto como tu hasta finales de 1864 creo que es un punto a su favor ¿no?
Y en parte demuestra que los cambios no deben ser tan desbalanceados contra el sur... lo que pasa es que eres un rebelde vocacional ;)
Si la AI puede hacer esto contra ti, un sudista humano podrá hacer muuuucho más pienso yo... ;)

No opino sobre si los famosos eventos estos están bien implementados o se han pasado un poco con ellos porque me falta experiencia de primera mano.
Pero no estoy de acuerdo en lo que comentas de que no tiene la importancia histórica debida.

Pero no incluir nada que obligue al Norte a "mover el culo" y atacar en lugar de tirarte hasta 1863 produciendo ejércitos y buenos lideres me parece un enorme error. Se pierde todo el "sabor" de al ACW.
El norte estaba obligado por al opinión publica "aplastar" la rebelión cuanto antes. Es una circunstancia que determinó el desarrollo de la guerra en e este al completo: una sucesión de ataques sobre Richmond desde 1861 hasta 1865.
Gettysburg fue una batalla muy importante y famosa y lo que tu quieras, pero básicamente fue una "plan descabellado" puntual de Lee que se dijo, "vamos a hacer un raid a lo bestia en el norte para acojonar y a ver si piden la paz".
No tenia ninguna obligación ni presión política ni social ni nada que le obligara a invadir el norte. Más bien al contrario...

Saludos

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Fri Aug 07, 2009 9:26 am

Respecto a la historia, me refiero exclusivamente a la batalla de Manasas, no a la presión social y mediática en el Norte en el año de gracia de 1862.
Mi opinión es que el evento de Manasas, se podría poner quitar o poner positivo, y que el segundo evento se podría dulcificar, creo que 15 puntos de pérdida de MN son muchos para perder, porque no poner ganancia?.
Ya sabía yo que ibas a decir que la IA estaba bien cuando me ha resistido hasta noviembre de 1864 :mdr: :mdr: :thumbsup:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Fri Aug 07, 2009 9:54 am

Hombre, es que aguantarle a un veterano como tu tanto rato... ;)
En estos eventos se baja tanto al moral poruqe si te fijas el norte tiene unos cuanto eventos historicos más en los primeros años que compensan buena parte de la posible pérdida. Asia ojo puede acumular como +10 NM sin hacer nada. Asi que si el castigo por no atacar Richmond no es gordo, la cosa no se nota.
Y lo de porque no lo hacen en positivo... ¿tu no eres de esos padres que dicen a sus hijos que nada de regalos por aprobar en el cole, que esa es SU OBLIGACIÓN y no merece premio? :D
A mi siempre me lo decía el mio, el jodio, con tal de comprarme nada :mdr:

Pues lo mismo. La obliagción del norte es actuar contra los rebeldes. Si lo hace no hay premio porque es su obligación. Ahora, si no cumple con su obligación... ¡palo! ;)

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Fri Aug 07, 2009 1:28 pm

Hay que ser generosos :thumbsup: , una cosa es la obligación y otra la devoción... :mdr: , la grandeza se mide cuando eres justo; a los rebeldes, palo; pero si a los del norte se les castiga por todo, si no conquistas Houston, palo, si no conquistas Manasas, palo, si no conquistas Richmond, palo.
Jo¡¡¡ Hay que ser generosos :thumbsup: .

Por cierto, las partidas que he jugado han sido con la opción de Kentucky, en esto si que ha habido acierto; no puedes entrar en algunos estados, en el primer turno puedes conquistar Fort Sumter y nada mas, etc., hay otras modificaciones, que según mi opinión, han sido acertadas, p.e. el ingreso de Polk en el juego, la rectificación de entrada de algunas unidades.
Pero lo que ya no veo tan claro, aparte de los eventos :mdr: , es el cambio de que todos los generales puedan ascender, te armas un pollo de cuidado cuando en un mismo stack, apilamiento, hay tres tíos que reúnen los requisitos y están atacando, la única forma de que asciendan es que los separes del apilamiento, y les pones en una inferioridad manifiesta; se podría poner adicional a la opción de aletoriedad de los generales, personalmente esta opción ni la considero, para darle esa pizca de morbo de ver a Lee o Grant, sin ninguna habilidad, puede ser entretenido en las partidas de humano contra humano (dónde queda la historicidad con esta opción?).
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

Return to “Cuartel General AACW”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 6 guests